Back

Fidel Castro y los presidentes mexicanos

Desde que Fidel Castro llegó al poder en Cuba, en 1959, en México hemos tenido 11 presidentes. Cada uno de ellos mantuvo una relación particular con el mandatario cubano:

 

LÁZARO CÁRDENAS | Cárdenas apoyó el Movimiento 26 de Julio y la expedición del yate Granma. El 2 de agosto de 1956 Cárdenas y Fidel tuvieron su primer encuentro. El general comentó: “Fidel es un joven intelectual de temperamento vehemente, con sangre de luchador”. Cárdenas visitó la isla y presenció un desfile frente al Capitolio y una concentración en la entonces llamada Plaza Cívica.   

ADOLFO LÓPEZ MATEOS | En los años 60 México manifestó una simpatía pública por Fidel Castro y la Revolución cubana. El gobierno y el PRI eran amigos y aliados de Cuba.

Tras la invasión de Bahía de Cochinos, en 1961, el expresidente Cárdenas pretendió viajar a La Habana para mostrar su apoyo; sin embargo, López Mateos lo impidió y pidió a Cárdenas detener su activismo, éste se disciplinó.

El gobierno de López Mateos condenó la invasión y pidió que se resaltara el derecho de la autodeterminación de los pueblos.

  GUSTAVO DÍAZ ORDAZ | Al inicio la relación fue de respeto. México se mantuvo como el principal apoyo de Cuba en los foros internacionales. Castro no emitió ninguna opinión respecto al movimiento de 1968, y ninguno de los perseguidos por el gobierno mexicano recibió asilo en la embajada cubana.

Poco después del 2 de octubre, tres aviones fueron secuestrados por líderes estudiantiles mexicanos y Castro les dio asilo, lo que provocó el enojo del presidente Díaz Ordaz.   

LUIS ECHEVERRÍA | Viajó a la isla para refrendar el apoyo de nuestro país al régimen cubano.

La relación entre ambos gobiernos volvió a ser amable y cooperativa, pues se supo que el gobierno de Castro optaba por “calmar” a los opositores al régimen del PRI que llegaban a Cuba.

Echeverría era tratado en Cuba como una celebridad a la que se invitaba a inaugurar eventos y museos o presenciar desfiles.

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO | Sostuvo encuentros con Fidel. Cuando Estados Unidos implementó el embargo económico a Cuba, Castro llegó a costas de Cozumel en una lancha torpedera.

“Cuando el presidente Reagan amenazó con boicotear la reunión, en 1981, me vi obligado a complacer al presidente José López Portillo. Pero éste, en medio de su vergüenza y su pena, se comportó como un caballero. Fue elegante, me invitó a Cozumel, y con toda franqueza me explicó su tragedia. Accedí”, reconoció Castro.   

MIGUEL DE LA MADRID | Visitó Cuba con su esposa, Paloma Cordero. Castro mantuvo una relación cordial con el gobierno de De la Madrid, aunque dijo en varias ocasiones que veía con preocupación que se estrecharan los lazos entre México y Estados Unidos.   

CARLOS SALINAS DE GORTARI | Castro asistió a la toma de posesión de Carlos Salinas de Gortari, y su relación fue siempre muy cercana. Podríamos decir que de amigos. Hubo varios intercambios de visitas entre los mandatarios.

Incluso Salinas recibió asilo en Cuba en 1995, cuando fue responsabilizado de la crisis económica que atravesaba México. Y ahí nació la primera hija de su segundo matrimonio.   

ERNESTO ZEDILLO | Zedillo y Fidel se reunieron en la ceremonia de apertura de la Asociación de Estados del Caribe, pero el presidente Zedillo comenzó un distanciamiento por criticar duramente la falta de derechos humanos y de libertades políticas en la isla durante la Cumbre Iberoamericana en La Habana en 1999.

 Castro, en respuesta, lamentó que los niños mexicanos conocieran “más a Mickey Mouse que al cura Hidalgo”.   

VICENTE FOX | Castro vino a México a la toma de posesión del panista y fue declarado huésped distinguido de la Ciudad de México.

Pero en el 2002 se dio la famosa historia del “comes y te vas”, en la cual Fox, a consejo de su canciller Castañeda, le dijo a Castro que sólo viniera por unas horas para no encontrarse con el presidente Bush. El tema tuvo tantas consecuencias que en 2004 México retiró a su embajadora, Roberta Lajous, y expulsó al embajador cubano, Jorge Bolaños.   

FELIPE CALDERÓN | Durante su gobierno se normalizaron las relaciones con Cuba y la administración de Calderón logró que Raúl Castro viajara a México a una cumbre regional.   

ENRIQUE PEÑA NIETO | Visitó a Fidel Castro en La Habana. Ésta fue la última vez que un mandatario mexicano estuvo con el líder de la Revolución cubana. El encuentro se desarrolló por casi una hora y hablaron sólo los dos. La reunión fue confirmada por funcionarios de la Presidencia de México.   Y así es como, en estos años, 11 presidentes mexicanos entablaron, cada uno a su estilo una relación con Fidel Castro.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
@bibianabelsasso