
Violencia sacude a BCS
Las alertas se encendieron este fin de semana, cuando se dieron durísimos enfrentamientos en los principales centros turísticos de Baja California Sur: Cabo San Lucas, San José del Cabo y La Paz.
Estamos hablando de lugares importantísimos para el turismo, principalmente internacional, desde donde se generan millones de empleos y la derrama económica es enorme para México.
La gran mayoría del turismo en esa zona del país es de extranjeros, principalmente de Estados Unidos, que emitió una alerta de viaje por el riesgo de visitar esa zona turística. La causa de los enfrentamientos: el crimen organizado.
Baja California Sur era una zona segura y en donde había calma. Lo cierto es que hoy es una plaza que se disputan los grupos criminales. Lo más grave de todo es que quienes están principalmente enfrentados en esta zona son las distintas fracciones de Cártel de Sinaloa: La Chapiza, que es el grupo de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, y La Mayiza, afín a Ismael El Mayo Zambada.
Es la disputa que estamos viendo en Culiacán, Sinaloa, desde hace meses, y es una violencia que se puede expandir a otras zonas de la república.
Los hechos recientes de violencia en esta zona del país se desataron en la semana, con cuatro asesinatos, incluido el del comandante de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Ulises Omar Cota Montaño, ocurrido el 22 de abril en la colonia Progreso, en el municipio de La Paz. El comandante era sobrino del exgobernador Leonel Cota Montaño.
El ataque fue por la tarde, cuando el comandante se encontraba fuera de servicio; sujetos armados lo interceptaron y le dispararon en múltiples ocasiones.
Por este crimen elementos de la Marina realizaron un operativo simultáneo el pasado 25 de abril en Los Cabos y en La Paz, que permitió la detención de Marcos Iván “N” alias Marquitos, líder de una célula criminal ligada a La Mayiza, una de las facciones del Cártel de Sinaloa.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que además del líder del grupo, otros seis cómplices fueron capturados y que también se decomisaron autos de lujo, drogas y armas.
Además del asesinato del comandante, el mismo 22 de abril se reportó el homicidio de un elemento del Ejército adscrito a la 40 Zona Militar en el municipio de Guerrero Negro.
Días después de estos crímenes, en Cabo San Lucas, comenzaron los ataques a tres camiones de pasajeros, incluso en una de las imágenes, captada por una cámara de videovigilancia, se observa cómo tres sujetos se acercan a una unidad y le rocían gasolina mientras permanece detenida en medio del tránsito vehicular. De inmediato se observan las llamas y luego pasajeros que bajan de forma apresurada del camión.
No se reportaron personas heridas, pero esto provocó el despliegue de las fuerzas de seguridad para buscar a los responsables y el operativo llegó hasta la colonia Arcos de Sol, que terminó con un enfrentamiento que se prolongó hasta la madrugada del viernes.
Tras estos enfrentamientos, el gobierno de Estados Unidos ha pedido a sus ciudadanos extremar precauciones. Hoy, la zona no es segura y estos comunicados afectan enormemente los viajes de extranjeros a la región y la millonaria inversión a futuro que está prevista en ese paraíso turístico.
El Consulado de EU en Tijuana indicó: “Se prevé un aumento de inseguridad, restricciones al transporte público y otras medidas para manejar la situación”.
A pesar de que Baja California Sur es un estado pequeño, su ubicación geográfica lo convierte en un punto estratégico para rutas de tráfico de drogas. Esto ha llevado a enfrentamientos entre cárteles por el control del territorio.
La seguridad es un factor primordial para los viajeros, y estos eventos podrían influir en las decisiones de quienes buscan un destino turístico para el siguiente periodo vacacional.
Los Cabos es considerado el tercer destino turístico de mayor importancia en México después de Cancún y la Ciudad de México, esto en cuanto a la llegada de turistas internacionales.
Además, está ranqueado en el sexto lugar como el aeropuerto más transitado en México y en cuarto en llegadas internacionales. Siete de cada 10 extranjeros que recibe Cabos San Lucas son estadounidenses que provienen de ciudades como Los Ángeles, Dallas, Phoenix y San Diego.
El segundo mercado de importancia son los canadienses. En tanto que el mercado nacional va en aumento, especialmente de habitantes de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
El gobierno de Canadá también emitió una alerta de seguridad para que sus ciudadanos consideren si viajan a Baja California Sur.
Y los turistas son fundamentales para la derrama económica en este lugar, que en 2023 reportó más de 63 millones de pesos, sólo por la llegada de cruceros. Para 2024 aumentó 20%, al reportar 75 millones de pesos, esto debido a la llegada de 240 cruceros, de acuerdo con agencias de turismo.
Además, el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos señala que el promedio de estadía de un turista en este lugar es de seis días, lo que equivale a un gasto de más de 36 mil pesos. Se trata de ciudadanos estadounidenses, canadienses y europeos, quienes visitan el lugar por ocio y descanso, teniendo como principales actividades la pesca deportiva, el golf y el senderismo.
Por su parte, La Paz ha crecido exponencialmente en los últimos años, ofreciendo una experiencia más tranquila y auténtica, enfocada en el ecoturismo y la cultura local. Aunque su volumen de turistas internacionales es menor, su crecimiento sostenido y su enfoque en la sostenibilidad la posicionan como una joya emergente en el turismo mexicano.
Aunque muchos actos violentos no afectan directamente a turistas, la percepción general de inseguridad puede hacer que visitantes extranjeros o nacionales reconsideren sus planes.
Se tiene que restablecer la paz en México y se tiene que valorar la importancia del turismo y los recursos que se generan a partir de los viajeros, que mucho apoyan a las personas de la región y a todo el país con la derrama económica que generan.