Back

Veracruz: terreno perdido

Empresarios, docentes y jubilados quemaron un vehículo frente a la Secretaría de Finanzas de Veracruz, en protesta porque el gobierno del estado ha incumplido en el pago de adeudos, y como una manera de demandar al Gobierno federal que intervenga en Veracruz.

 

“Es una quema simbólica pero de mucha fuerza, y es para hacer un llamado al Presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; queremos que vengan a Veracruz y vean lo que estamos viviendo. Nuestras empresas están quebradas”, dijo Antonio Pino, empresario de la Canacintra.

“Queremos una interlocución entre gobierno y ciudadanos. Necesitamos el rescate financiero, necesitamos esa atención”, expuso. Pino Aguilar agregó que son $100 millones los que les deben a por lo menos 15 empresarios.

El Gobierno federal ha dicho que los recursos a Veracruz para solventar esos gastos ya se habían entregado y que no podían solapar un gobierno corrupto y asignar nuevos recursos.

Veracruz hoy está sumergido en la peor crisis de su historia. Las protestas ya tomaron un tono violento, las calles están bloqueadas y la gente enardecida.

Para palpar lo que se vive allá, platiqué con Ramsés Yunes, de los periodistas veracruzanos más reconocidos.

“Están protestando porque se deben más de 11 mil millones de pesos a más de 175 empresas, entonces, ya se acumula el coraje, la desesperación, porque aparte de jubilados, de los maestros, de las personas que trabajan en los programas productivos del trabajo, se une la Concamin; se está uniendo la Canacintra, se están uniendo también los empresarios”, manifestó.

El propio Ramsés no ha podido entrar a sus oficinas por las protestas y sus programas se han hecho en sedes alternas. Pero tampoco la secretaria de Finanzas ha podido entrar a sus oficinas.

“El problema está agudo y parece ser que de forma indefinida; ayer estuvieron cerrando las entradas de la capital y se colapsó inmediatamente porque no hay muchas salidas”, continuó.

Los empresarios y trabajadores no han podido cobrar su dinero. No hay recursos para nada. Dice Ramsés que ni siquiera se ha pagado a la gente que trabajaba para Duarte: “Las cocineras, los meseros, están pidiendo los 2 meses que se les deben, no los liquidaron”.

Explicó que no son manifestaciones de odio, sino que la gente está furiosa porque no le pagan. Muchos viven al día. Y es una realidad que en el estado no hay dinero ni gobernabilidad.

“2015 fue un año difícil, tenso, pero del 5 junio a la fecha es un momento de transición muy largo. Creo que tendrían que reformar las leyes para que ya el próximo gobernador pudiera tomar posesión antes, han sido 6 meses de estira y afloja y ataques constantes.

“Obviamente la gente lo que pide es el dinero que no hay, porque en Veracruz hay una deuda de más de 100 mil millones de pesos que no están reconocidos, pero lo que sí es una realidad es que todos los recursos no están llegando, o dijeron que llegaron pero no fueron depositados donde tenían que ser depositados y la gente está pidiendo sus aguinaldos, sus sueldos, y hay gente que empieza también a utilizar estas gestiones en apoyos políticos para empezar también a mover los hilos”.

Aunado a la falta de dinero, huelgas y la ingobernabilidad han provocado que el crimen organizado tome ventaja.

“Hace algunos días se manifestaron los agentes de tránsito, ¡no había grúas! los índices de inseguridad se han disparado en lo que es la Cuenca del Papaloapan. Por ejemplo, en Poza Rica acaban de balear al hijo de un exdiputado que también era líder magisterial. Cuando hay un vacío de poder, de dinero, empiezan los grupos del crimen organizado. Aquí se están disputando los cárteles, Jalisco Nueva Generación con los Zetas está muy revuelto, una situación que, insisto, no estoy exagerando, hay mucha ingobernabilidad en Veracruz…”

Yo no sé cómo se podrá resolver tanto enojo de la gente, y tienen razón cuando no les pagan y ven que su exgobernador desvió millones de dólares, es entendible. Lo que no se puede permitir por ningún motivo es que estas manifestaciones escalen a grados de violencia como ejerce la CNTE ni tampoco que el crimen organizado gane terreno.

Hay que recordar el dicho “terreno perdido no se vuelve a recuperar”, y estamos a muy poco de perderlo en Veracruz.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso