
Tropas de EU en México
Donald Trump platicó con reporteros y aseguró que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, les tiene miedo a los cárteles de la droga.
En un tono como él sabe hacer, para tratar de disminuir a Sheinbaum, dijo: “La Presidenta de México es una mujer encantadora, pero tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”.
Y es que Trump propone que se envíen tropas estadounidenses a México para “aniquilar”, como él dice, a los cárteles de la droga, a los que califica como “la plaga de narcóticos que afecta a Estados Unidos”.
No es una propuesta nueva, lleva años diciendo que eliminará a los cárteles de la droga, incluso se ha especulado que por medio de drones podría atacar puntos estratégicos donde se cree pudieran estar los delincuentes. Es una propuesta muy complicada, incluso dejando de lado el tema de la soberanía nacional, porque hay que recordar que, si bien los laboratorios de metanfetaminas están enclavados en la sierra y alejados de la población, el fentanilo se produce en cocinas en medio de las ciudades.
Trump ha querido presionar al Gobierno de México para que desde este lado de la frontera se maneje una estrategia mucho más dura contra los delincuentes, de la que se había tenido en años anteriores.
Es verdad, con los “abrazos sin balazos”, el crimen organizado se fortaleció muchísimo y expandió sus redes a gran parte del territorio nacional. La estrategia que se ha venido siguiendo desde que asumió Claudia Sheinbaum ha sido mucho más dura y con buenos resultados. El tema grave es que al inicio de esta administración se encontró un país prácticamente tomado por los cárteles de la droga.
Tampoco es nuevo que desde Estados Unidos se diga que esto pasa. Lo dijo el general Glen Van Herk, jefe del Comando Norte, quien aseguró que los grupos del crimen organizado controlan entre el 30 y el 35% del territorio mexicano. Esto fue desde el 2021 y desde el Gobiero de López Obrador se intentó minimizar el dicho, asegurando que no era verdad.
¿Y qué cree? Van Herk se quedó corto con su estimado del 30 al 35 por ciento de territorio controlado por grupos criminales, hoy México enfrenta una crisis de seguridad brutal, donde los criminales se sienten empoderados y en donde se han tenido que realizar acciones mucho más duras para recuperar la seguridad nacional.
Las recientes declaraciones de Trump tratan de ejercer más presión en México, y es que quiere golpes más fuertes contra estos narcotraficantes a quienes culpa de la introducción de drogas en su país.
Lo cierto es que entre las Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos hay una cooperación estrecha, se comparten información, personal de las Fuerzas Armadas de México se entrenan en Estados Unidos y personal de ellos viene a preparase a México.
Lo que no se permite en nuestro país, y Trump amenaza con hacerlo, es enviar tropas estadounidenses a operar en México.
Ante esta propuesta, Sheinbaum contestó haciéndole una petición a Donald Trump, para evitar el tráfico de armas de fuego desde Estados Unidos a México, las cuales terminan en los arsenales de los grupos delictivos mexicanos, que usan para enfrentar a organizaciones antagónicas o a las fuerzas del orden.
El pasado domingo, el presidente Donald Trump aseguró “que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó su propuesta de enviar tropas estadounidenses para apoyar en la lucha contra el narcotráfico, debido a su temor a los poderosos cárteles de droga que operan en México”.
En su conferencia matutina, la mandataria mexicana hablo del tema: “Hablé con Trump, dijo que quieren ayudar a México y mandar tropas si lo necesitan, y le dije que no, que (sólo) pueden colaborar en el marco de la soberanía”.
Y expresó: “Hay buena relación entre el Comando Norte, la Secretaría de Marina y Defensa, entre los secretarios de Hacienda y del Tesoro, de Economía y de Comercio.
“Cada quien tiene su manera de comunicar y no quisiera que esto fuera un debate a través de los medios de comunicación”, remató.
Trump lleva poquito más de 100 días desde que asumió su gobierno, intimidando a quien puede. Recordemos los aviones y buques de las fuerzas armadas volando o navegando muy cerca de las costas mexicanas. Dicen que, para vigilar, quiere intimidar y hacerse presente.
¿Usted cree que Estados Unidos necesita estas aeronaves? Por supuesto que no, si quieren pueden, a través de los satélites, saber con precisión lo que busquen.
Es verdad que la situación de seguridad es crítica. También es verdad que se tiene que respetar la soberanía nacional. Lo cierto es que, si no se hubiera permitido, con todas las omisiones que se hicieron en temas de seguridad primero y, hay que decirlo, con el expresidente Peña Nieto, y luego, con la terrible estrategia de López Obrador, no estaríamos en este punto crucial.
Lo dijo Trump siendo candidato presidencial durante una entrevista a la cadena Fox News, junto a su entonces compañero de fórmula para la Vicepresidencia, J.D. Vance: “El problema de México es que está petrificado ante los cárteles, porque podrían tirar a un presidente en dos minutos, debido a que los cárteles manejan a México”.
Hoy, si bien la estrategia de seguridad ha cambiado, se han dado fuertes golpes a las estructuras criminales, se entregaron al gobierno estadounidense a líderes de las principales organizaciones delictivas que operan en el país, todavía es mucho el terreno por recuperar y Trump lo sabe y va a presionar por ese lado.
Recordemos que en las primeras horas designó como grupos terroristas a los cárteles, entre ellos al Jalisco Nueva Generación y al de Sinaloa.
Al ser terroristas que atenten contra la seguridad estadounidense, las leyes de ese país permiten que vayan tras sus agresores.
Así que, si Trump pudiera operar en México, las amenazas de mandar tropas son reales y eso afectaría enormemente la relación binacional y la soberanía de México.