“Soy un político dedicado, que se aplica a lo suyo, no tengo recesos”: Un Café Con Héctor Yunes Landa
Héctor Yunes Landa, candidato por el PRI a la gubernatura de Veracruz, nació en el pueblo Soledad de Doblado, un lugar donde vivía casi toda su familia, cincuenta primos hermanos. Ahí estudió la primaria, sus compañeros eran, ya sea hijos del ejidatario, del vendedor de cacahuates o del voceador, fue así como conoció la pobreza, comparte en esta entrevista. Es por ello que durante su trabajo en la función pública se ha preocupado por combatirla. “Me vínculo mucho con la gente de escasos recursos y me identifico con sus problemas y soluciones”, expresa el político quien es hijo de un comerciante sirio-libanés.
Bibiana Belsasso: Hay un tema que sí me preocupa, me genera angustia: cómo se ha ido descomponiendo la seguridad a lo largo de estos últimos 10 años en Veracruz.
Héctor Yunes Landa: Sí, lamentablemente Veracruz padece el mismo dolor que muchas partes del país, es una zona de trasiego de droga, de manera natural, de Centroamérica a Estados Unidos. Además, en los últimos años, los narcotraficantes comenzaron a cambiar de giro y empezaron con el secuestro, la extorsión, la trata de personas. Antes pasaban la droga, pero no se metían con los veracruzanos. Ahora el tema se complicó al grado que han llegado a cobrar piso hasta a los taqueros, a los taxistas; las cosas han mejorado en últimas fechas pero no de manera importante como quisiéramos.
Belsasso: Los Zetas están operando de una manera brutal, desde hace ya varios años, ha habido muchas matanzas incluso de periodistas.
Yunes Landa: Sí, el crimen organizado nos ha impactado, es un tema que no era en Veracruz, porque era simplemente zona de paso; ahora el cambio de giro nos ha impactado de tal manera que el secuestro es un problema importante en Veracruz, así como los homicidios. Se ha descompuesto el estado.
Belsasso: Tú naces en un Veracruz mucho más tranquilo, platícame de esos años.
Yunes Landa: Sí, desde luego. Me tocó nacer en un lugar pequeño, en Soledad de Doblado, Veracruz, era un sitio muy tranquilo. Imagínate, me tocó ver cuando pavimentaron la primera calle, es un clásico pueblito pintoresco con su río, con su parque, en donde todos te cuidaban, un lugar pequeño y, además, ahí vivía prácticamente toda la familia, cincuenta primos hermanos, siete tíos, es decir, era lo mejor que le podía pasar a un niño. Recuerdo eso con mucha nostalgia, esos tiempos son los mejores de mi vida.
Belsasso: Tus abuelos todos de descendencia árabe.
Yunes Landa: Por parte de mi papá, sí.
Belsasso: Libanesa, ¿no?
Yunes Landa: Sirios, Yunes y Faisal. Por parte de mi mamá, no, ellos son de Xalapa, pero, sí, mi familia fundamentalmente es de origen sirio. Era muy común que a nuestro pueblo llegaran tíos de Córdoba, tíos nacidos en Siria, a llevarnos la clásica tortilla o el pan árabe, o kepis, porque es muy dado de las familias sirias-libanesas la convivencia y la comida, es algo que recuerdo y me emociona recordar.
Belsasso: ¿Tu papá qué hacía?, ¿era comerciante?
Yunes Landa: Sí, empezó a trabajar desde que iba en tercero de primaria, lamentablemente mi abuelo murió estando mi papá muy chico. Así que se vio obligado a empezar a trabajar desde muy chamaco, no pudo estudiar ni terminar tercero de primaria, se dedicó al comercio y es lo que hace todavía, mi papá tiene 87 años y se sigue dedicando a las actividades comerciales en Veracruz.
Belsasso: ¿Qué vende?
Yunes Landa: Se dedica a administrar sus bienes raíces, tiene algunos departamentos que es lo que administra, pero antes vendía joyas, zapatos; fue un comerciante de los que van creciendo, vendía radios. La cochera de la casa la convirtió en una zapatería cuando vivíamos en Soledad. Los sirio-libaneses son buenos para el negocio y mi papá fue de ésos.
Belsasso: ¿Y tú eres producto de la escuela pública primaria?
Yunes Landa: Sí, claro. En Soledad, para empezar, no había mucho de dónde escoger, era una escuela pública la primaria, donde mis compañeros eran el hijo del ejidatario, del vendedor de periódicos, del vendedor de cacahuates del parque del pueblo. Con ellos crecí y, de verdad, fue una infancia extraordinaria, eso me permitió conocer la pobreza desde muy chico, por ello es que me he preocupado tanto por combatirla ahora que soy representante popular, soy senador con licencia en este momento, pero ello me vinculó mucho con la gente de escasos recursos y me identifico con sus problemas y sus soluciones.
Belsasso: Y de ahí llegas al puerto de Veracruz a hacer la secundaria y la preparatoria, ¿no?
Yunes Landa: No, me fui al cuarto de primaria a estudiar a Veracruz, hice la secundaria, la prepa, y después me fui a estudiar a Xalapa, a la Universidad Veracruzana.
Belsasso: Estudias Derecho, me dicen que tuviste el promedio más alto, 10 cerrado.
Yunes Landa: Es correcto.
Belsasso: ¿Eras nerd?, o sea te dedicabas sólo a estudiar, no salías con tus amigos, nada o ¿qué?
Yunes Landa: Fíjate que no, tan es así que siendo líder del Congreso, hace como 10 años, me invitó a desayunar el rector de la Universidad Veracruzana a su oficina y estando ahí le pusieron una tarjeta, la vio, me la pasó y me preguntó: ‘¿Es cierto?’, le decían en la tarjeta: ‘Está usted desayunando con el promedio más alto en la historia de la UV’, así que me comentó: ‘Oye, pero yo sé que a ti te gustaba la música, la serenata’. No era nerd, me aplicaba en temporada de exámenes y, de ahí, era bastante relajiento.
Belsasso: Y, de ahí, estás fuera muchos años, te vas a Europa, y a Washington, estuviste en Georgetown University.
Yunes Landa: Es correcto, tuve la fortuna de terminar mis estudios y como consecuencia de mis calificaciones me dieron una beca. Me iba a ir a estudiar, de hecho, a Alemania un doctorado, pero coincidió con el inicio de una campaña a gobernador en mi estado, me invitaron a participar y ahí me quedé un rato y fue hasta el 89 u 88 cuando termino de ser diputado federal, asumí ese cargo cuando tenía 26 años. Me quedo, soy diputado federal y al término, a los 29 años, decido irme otra vez a la academia, retomo la beca que me habían autorizado y me voy a estudiar a Estados Unidos, luego me fui a Inglaterra, a España, a Francia, a Holanda, estuve varios años fuera formándome académicamente.
Belsasso: ¿Siempre te ha gustado estudiar?
Yunes Landa: Sí me gustó estudiar, me gustó prepararme y tuve una extraordinaria oportunidad, que aproveché muy bien.
Belsasso: Y simultáneamente siempre quisiste estar vinculado con la política, además de todo vienes de una familia a la que también, primos o sobrinos, le gusta la política.
Yunes Landa: Sí es cierto, de hecho, cuando me voy al extranjero a estudiar, me acuerdo que estaba en Estados Unidos y, bueno, el gusanito de la política me seguía y había una Federación de Estudiantes Extranjeros en George Washington University, tuve créditos compartidos con esta Universidad Georgetown, entonces, se hizo la selección de presidente de los Estudiantes Extranjeros y levanté la mano y nos fuimos a votación con un japonés y un alemán, fui presidente de los estudiantes ahí. Y después me fui a Inglaterra.
Belsasso: ¿En Xalapa no estuviste en la Sociedad Estudiantil, también?
Yunes Landa: Ahí formé una organización de estudiantes, me tocó una época muy difícil con mucho porrismo en ese tiempo, en el 77; entonces, lo que hicimos fue organizar un grupo de estudiantes con buenas calificaciones y formar un Frente Independiente Reivindicador Estudiantil Veracruzano, que procuraba precisamente, reivindicar la imagen del estudiante, hacíamos el “kilómetro del libro de Derecho”, realizábamos conferencias con maestros, magistrados, con figuras destacadas de la universidad y del estado. Y ahí empecé como dirigente universitario y ahí me seguí como dirigente juvenil de mi partido en el estado, fui dirigente nacional de los jóvenes de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y hasta este momento que soy candidato a gobernador.
Belsasso: Y en ese periodo, que en tu vida personal conoces a tu primera esposa que también es Yunes, es la madre de tus dos hijas, se apellidan Yunes Yunes.
Yunes Landa: Es correcto, tengo dos hijas. Liliana, que tiene 32 años, tengo una nietecita que me dio ella de un año dos meses. Andrea, que es doctora, ella vive en el puerto de Veracruz; y ahora, Héctor que es mi hijo de seis años, es el bebé de la casa.
Belsasso: Sí, es muy chiquito. ¿Quién es la experta en redes sociales, de tus hijas?
Yunes Landa: Andrea.
Belsasso: ¿Trabaja contigo?
Yunes Landa: Me ayuda mucho, bueno, de hecho, me ayudan mis dos hijas y Vero, mi esposa, ella también siempre está metida en las redes, pero la que está impresionantemente metida es Andrea, la doctora, la de 28 años, la que vive en Boca el Río, Veracruz.
Belsasso: Mira, y te vuelves a casar, precisamente con la mamá de tu hijo el más chiquito.
Yunes Landa: Así es.
Belsasso: Que me decías está en depresión absoluta porque te ve en los carteles abrazando niños y dice: ’A mi papá yo no lo veo’.
Yunes Landa: Sí, la verdad es que Héctor es muy sensible, cuando ve que voy a salir en la mañana, siempre quita la llave de la puerta y se pone para que no salga y cuando le llamo, no me quiere ni contestar el teléfono, quiere que lo vaya a ver. Acaba de ver un espectacular de mi campaña a gobernador en el que estoy con una niña, lo vio, y la verdad es que sí le lastimó mucho, anda deprimido, quiere que lo vaya a ver.
Belsasso: Sí, porque me dices que, tanto Vero como tus dos hijas, obviamente entienden lo que es la campaña, están ahí, pero al chiquitito todavía le está costando.
Yunes Landa: Sí, le cuesta mucho trabajo. A él no le gustan las multitudes, de hecho, me acompaña a eventos, a veces de 15 mil personas, y sí se pone muy inquieto con tanta gente, pero él quiere estar con su papá y me hace el favor de acompañarme.
Belsasso: ¿Cómo conoces a Vero, tu esposa?
Yunes Landa: Fue algo curioso, yo iba en la Facultad de Derecho, tenía 19 años, iba con un amigo a ver su novia, y me abría la puerta de la casa una niña de siete años, Vero, yo ni me acordaba de eso, ella me lo recordó. Pasan los años y nos reencontramos trabajando los dos en Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y ahí me recordó: ’Oye, tú ibas a la casa, yo abría la puerta, tenía siete años’. Le llevo 12 años de edad y nos reencontramos, yo estaba divorciado, nos conocimos, nos tratamos, nos casamos y ha resultado una esposa espectacular, muy comprensiva, porque para una vida política tan complicada como la que he llevado, necesitas a alguien que te entienda y ella, sin ser política, no sólo me entiende, sino que me ayuda. Ella trae su propia agenda en este momento, está recorriendo todo el estado, tiene reuniones con mujeres, con personas con discapacidad, ve temas del medio ambiente, de hecho, es parte de una Fundación Salvemos el Agua, ella preside el órgano de gobierno de esta organización; y desde luego, eso me ayuda impresionantemente en mi aspiración de gobernar Veracruz.
Belsasso: Parte de lo que has dicho, de las propuestas que has dado a conocer que quieres hacer si llegas a gobernar Veracruz, es poder generar más negocios, tratar de incentivar que lleguen nuevos inversionistas a Veracruz porque muchos se han ido.
Yunes Landa: Sí, en Veracruz la mayor demanda es el empleo, después la seguridad y después el combate a la corrupción. Y, por eso, mi compromiso mayor es resolver estos problemas que son lo que más afligen a los veracruzanos. Por eso, me he comprometido a generar empleos en Veracruz, a no cobrar impuestos a los inversionistas que vayan al estado a instalarse ahí, incluso les he ofrecido donarles terrenos para que ahí se instalen, con la única condición que generen empleos para los veracruzanos. Hace años, ya una empresa alemana, Volkswagen, intentó hacer eso, pidió un terreno, pidió exención de impuestos por diez años, no se lo dieron en Veracruz y terminó en Puebla, ahí está generando muchas riquezas. Por eso, yo quisiera que, ahora en estos años que durará mi gobierno, los inversionistas que quieran sepan que habrá espacio libre, habrá terrenos sin pago de impuestos, pero es necesario que vayan a ayudarme para que la gente tenga trabajo.
Belsasso: Oye, ¿esta campaña de tantos ataques, de tantas agresiones por parte de todos los candidatos, ninguno se salva, no te ha afectado en lo personal?
Yunes Landa: Es muy incómodo, una campaña de éstas no se la recomiendo a nadie, es terrible estar viviendo en el conflicto y en el cuestionamiento. Pero creo que el debate ha dado espacio para ello, para poder contrastar personalidades y los antecedentes de cada uno, porque es importante que la gente sepa quién es el que aspira y qué posibilidades tiene de servirle bien. Pero, finalmente hemos terminado en la propuesta, que es en lo que estamos. En estos días últimos estamos cerrando, dejando muy claro qué es lo que vamos a hacer, cómo vamos a resolver los problemas de los veracruzanos, no sólo en materia de desempleo, en seguridad, en materia educativa, en salud, que, por cierto, es un problema serio, nuestros hospitales carecen de medicina y las personas no tienen de dinero para comprarlas. Estamos en una etapa de cierre con propuestas muy claras, muy concretas, que es lo que quieren escuchar los veracruzanos.
Belsasso: Claro, porque tu principal contrincante finalmente es familiar tuyo.
Yunes Landa: Así es, somos primos hermanos.
Belsasso: Dime algo, ¿cómo van a ser las reuniones familiares ahora con los Yunes, después de esta campaña?
Yunes Landa: Bueno, los voy a invitar a Casa de Gobierno para convivir ahí.
Belsasso: ¿A todos?, Ahí van a hacer la cena navideña, o ¿qué?
Yunes Landa: Serán invitados, claro que sí.
Belsasso: Vamos a platicar de otras cosas… ¿qué te gusta hacer?, dices que te gusta la música, qué te gusta bailar, qué te gusta cantar, qué tipo de música te gusta.
Yunes Landa: Me gusta la bohemia, pero no tengo tiempo para eso, créeme que soy un político dedicado absolutamente a mi trabajo, es decir, he ido de un cargo a otro, no he tenido espacios, no tengo recesos. Por ejemplo, me encanta ir al cine, tengo tres años de no ir al cine y la última vez que fui tenía tres años de no haber ido al cine. Comentaba con mi esposa el otro día, soy alguien que se aplica en lo suyo y que no da espacio a la diversión, difícilmente tengo espacio. Salgo de vacaciones con mi esposa y con Héctor y, en lo que ellos están comprando, yo estoy con el celular, con llamadas, con mensajes, creo que eso, pasando la gubernatura, va a cambiar.
Belsasso: Obviamente leer cosas por placer es complicadísimo en este momento, no te debe de dar tiempo.
Yunes Landa: No tienes tiempo, de verdad, ni los periódicos puedes leer, estas siempre con el celular, están siempre informándote de cómo está tu estado, qué pasa, cuáles son los problemas, atendiendo a la gente que siempre te está llamando, porque mi celular lo doy a todas las personas, mi tarjeta que doy trae el celular que traigo y siempre por mensajes de texto estoy viendo los temas, resolviendo los problemas, sobre todo de salud, que hay muchos en Veracruz.
Belsasso: Héctor, ¿cuál ha sido el día más feliz de tu vida?
Yunes Landa: Cuando nació Héctor, Andrea, Liz y mi nieta, son los mejores.
Belsasso: ¿El más triste?
Yunes Landa: Cuando mi papá se puso muy mal, estuvo a punto de irse hace cinco años, lo vi casi agonizando en un hospital, vi que no podía respirar, vi su desesperación. Ver un hombre tan fuerte, como ha sido mi papá, de verdad que es la parte más dura, lo que más me ha pegado en toda mi vida, afortunadamente sobrevivió y aquí lo tengo todavía.
Belsasso: Complétame esta frase, Héctor Yunes Landa es…
Yunes Landa: Honesto.