Se venden mujeres
El Estado Islámico, conocido como ISIS, por sus siglas en inglés, reguló el comercio de esclavas sexuales y estableció tarifas específicas para la compra de niñas y mujeres más grandes. Esta semana se han divulgado nuevos testimonios de cómo en el territorio denominado El Califato, de ese grupo criminal y terrorista, se dan esas condenables prácticas.
Un ejemplo es la historia que Jana contó a la televisora CNN. La joven era una estudiante de preparatoria, que pretendía estudiar medicina, pero un día llegaron los yihadistas a su aldea. Primero exigieron que los miembros de la minoría religiosa yazidí se convirtieran al Islam.
Les quitaron sus joyas, pertenencias de valor y celulares. Después separaron a las mujeres de los hombres. A los varones mayores de 10 años los asesinaron. A las mujeres más jóvenes se las llevaron a la ciudad de Mosul, donde fueron recluidas en una casa en que había ya cientos de prisioneras.
A ese lugar llegaban frecuentemente hombres del ISIS y elegían a tres o cuatro jóvenes para llevárselas con ellos.
Ahora sabemos, por medio del sitio enlace judío de México, que las yazidíes y las cristianas son vendidas en los mercados de esclavos de Mosul, en Irak. Pero ése no es el único mercado para vender mujeres en la zona de El Califato, aunque sí de los de mayor trasiego de personas, junto con el de Raqqa (también en zona controlada por el ISIS), en Siria.
En los mercados los precios de las mujeres son cotizados en comparación con el de las cabras y los camellos. Una cabra cuesta aproximadamente 10 euros y un camello entre los 200 y 300 euros.
Los precios de las mujeres están establecidos de la siguiente manera: las niñas de uno a nueve años se venden en 138 euros, las de 10 a 20 años cuestan 104 euros, de 20 a 30 años cuestan 69 euros; las de 30 a 40 se pagan en 52 euros y por las mujeres mayores, las que oscilan entre los 40 y los 50 años, el precio es de 35 euros.
Una gran cantidad de mujeres con más de 50 años es sacrificada. Todas son utilizadas como esclavas sexuales y son víctimas de una terrible violencia física y psicológica.
En este momento hay por lo menos cuatro mil 601 mujeres yazidíes desaparecidas. La ONU estima que unas dos mil 500 fueron capturadas el verano pasado, aunque, según investigadores de la Universidad de Oklahoma, la cifra es de cuatro mil y podría llegar a las siete mil.
Las niñas han perdido a sus familias y la tortura que viven es constante. Muchas veces se ven privadas de comida y sueño. A la mayoría la transportan en jaulas, como si se tratara de ganado.
Para el Estado Islámico esto no es delito y mucho menos pecado: “Deben recordar que esclavizar a las familias de los infieles y casarse con sus esposas es algo firmemente establecido en la ley islámica”, así que todo aquel que no se haya convertido a ésta puede ser castigado.
Pero la venta de mujeres no es un hecho que se dé en países lejanísimos al nuestro, y los miembros del Estados Islámico no son los únicos que trafican con ellas. Mañana les platicaré sobre la venta de mujeres en México.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso