Back

Se busca rector

Cada día falta menos para que concluya la gestión del Dr. José Narro Robles como rector de la UNAM. Termina el próximo 16 de noviembre y ya la semana pasada la Junta de Gobierno inició el proceso oficial de sucesión con la publicación de la convocatoria en la Gaceta UNAM.

Definir quién será el relevo del Dr. Narro no es tarea fácil. El actual rector lleva las riendas de la UNAM desde 2007 y en el 2011 fue reelecto por unanimidad para ocupar el cargo cuatro años más. Su labor al frente de la máxima casa de estudios ha sido muy exitosa. En estos últimos 8 años el total de alumnos de primer ingreso ascendió a 710 mil, se titularon 154 mil y se graduaron 32 mil especialistas, 22 mil maestros y cinco mil 700 doctores. Esto sin contar que del bachillerato egresaron 210 mil estudiantes. Pero además ha logrado sortear casi todos los problemas políticos dentro y fuera de la institución. Tan importante o más que eso es que en estos años la Universidad Nacional Autónoma de México signó alianzas estratégicas que no tenía con muchos organismos insignia en el ámbito educativo. En un mundo donde la educación superior también está globalizada ése es un paso fundamental para una universidad como la UNAM.

Son 13 los aspirantes a la rectoría y tres los que parecen llevar ventaja: Rosaura Ruiz Gutiérrez, Francisco Bolívar Zapata y Sergio Alcocer Martínez de Castro. Los tres tienen posibilidades.

Rosaura Ruiz es directora de la Facultad de Ciencias desde 2010. Es la única mujer con verdaderas probabilidades de encabezar por primera vez esta institución. Paradójicamente el que nunca haya trabajado fuera de la propia universidad puede ser uno de los obstáculos en esa carrera. Es una mujer de izquierda que fue esposa del dirigente del 68 y ahora secretario de Educación en Guerrero, Salvador el Pino Martínez Della Rocca.

Desde 1969 entró a la Facultad de Ciencias, de la que ahora es directora. Tuvo cargos importantes después de que la UNAM fue recuperada tras 10 meses de huelga en el 2000. Realizó estudios de licenciatura, maestría y doctorado en biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

También está Francisco Bolívar Zapata, doctor en bioquímica de la UNAM. Es desde hace 30 años profesor e investigador emérito de la máxima casa de estudios. Es de los científicos más renombrados a nivel mundial por sus aportes en materia de genoma humano. No es la primera vez que busca la rectoría. Y ha obtenido entre otras distinciones el premio Príncipe de Asturias en investigación científica. El Presidente Peña lo designó coordinador de ciencia, tecnología e innovación de la Presidencia de la República. Un hombre con un enorme prestigio académico en México y el resto del orbe, aunque quizá precisamente su posición en la Oficina de la Presidencia pueda jugar en su contra.

El doctor en ingeniería Sergio Alcocer Martínez de Castro es para muchos, me incluyo, el favorito para llegar a la rectoría. Con una larga carrera en la universidad, de la que fue secretario de Gobierno con José Narro, además de en la investigación, con formación en México y en el extranjero, fue entre otras cosas el artífice de la renovación que tuvo la UNAM en la relación y los intercambios con muchos de los centros educativos más importantes del planeta. Su paso por la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, donde ocupó la cartera de América del Norte, le dio experiencia en gobierno y administración, dos capítulos decisivos en el manejo de una institución como la universidad nacional.

La UNAM es como un microcosmos del país, con millones de familias de una u otra forma involucradas en su presente y destino. Dirigirla no es una tarea sencilla: se deben combinar el reconocimiento y el talento académico, pero también la experiencia de gobierno y administración con una visión de futuro.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso