Back

Se busca pareja

El número de personas que busca relaciones de pareja por Internet ha aumentado drásticamente. Un estudio reciente del Pew Center Reserch indica que el nueve por ciento de los adultos estadounidenses reconocer haber usado este tipo de servicios, comparado con el tres por ciento de 2008.

Según este mismo estudio, la mayor cifra se ubica en solteros que busca encontrar una pareja, con el 38 por ciento. Y los usuarios, refiere la encuesta, tienden a ser jóvenes de entre 25 y los 44 años. La realidad es que en estos sitios se encuentra de todo. Casados, solteros, divorciados, viudos y por supuesto de todas las edades.

Existen muchísimas aplicaciones para ligar, pero hay unas más exitosas que otras. Badoo cuenta con 180 millones de usuarios en más de 180 países. Se descarga gratis de la red. Meetic es otra aplicación que es famosa porque se ha publicitado mucho en diversos medios electrónicos y las cuentas premium tienen un costo.

Hay otras aplicaciones para encontrar parejas homosexuales como el Grindr, que nace como una plataforma para hombres que buscan hombres. Se puede descargar en la tienda de aplicaciones de cualquier smartphone. Y hay otra aplicación titulada Brenda que funciona de la misma manera que Grindr, pero esta va dirigida a un público lésbico.

Sin embargo, la aplicación que ha causado furor en todo el mundo y sobretodo en México es el Tinder. Le puedo apostar que muchísimas personas que usted conoce están ya utilizando esta aplicación.

Se cree que es más segura que las otras porque se tiene que ligar a una cuenta de Facebook. Es fácil registrarse, la persona interesada rellena su perfil y pone su foto.

Tinder muestra una lista con todos los candidatos que están en un radio cercano a la ubicación del interesado. Como si fuera un juego de selección, los usuarios comienzan a elegir a la persona que les guste. Si dos usuarios hacen química, entonces la misma aplicación abre un canal de chat privado para que puedan conocerse y platicar con supuesta discreción.

Lo cierto es que las personas que utilizan esta aplicación corren riesgos. A muchos les ha funcionado para encontrar nuevos amigos o incluso parejas sexuales, pero para otros ha sido un infierno.

Muchas personas se sienten seguras porque se supone que la cuenta de Tinder de sus conquistas está entrelazada con la cuenta de Facebook. Lo cierto es que no se tiene certeza de que así sea, porque es muy fácil crear perfiles falsos de Facebook.

Entre los usuarios hay criminales que están en búsqueda de víctimas. Con perfiles falsos, de mujeres y hombres atractivos, buscan nuevas conquistas. Una vez que las engancharon intentan establecer una platica para tener información personal y después utilizarla para delinquir.

Además, muchos usuarios que no quieren decirles a sus conocidos que están en Tinder con frecuencia se encuentran a sus jefes, amigos o parientes. Según un estudio de The Competitive Unit, ligar en internet es muy común en Estados Unidos. Un 27 por ciento de las parejas que se casaron en 2013 se conocieron a través de las redes sociales.

Este estudio revela que en los encuentros casuales, una de cada tres mujeres que acude a una cita on line lo hace para tener relaciones sexuales.

Pero para enfrentarnos con otra realidad, según este mismo estudio, el 81 por ciento de los miembros de estos portales confiesan haber mentido en sus perfiles, algunas son mentiras piadosas como la edad o el peso, pero hay otras que pueden poner en riesgo serio a los usuarios. Como en todo, disfrútelo, pero tome precauciones.

 

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
@bibianabelsasso