Back

Rubén Núñez, a un paso de la libertad

Los ciudadanos llevamos años siendo afectados por las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Basta con ver cómo han intentado acabar con el estado de Oaxaca, donde se han tenido que cerrar negocios y por sus plantones y bloqueos, los turistas no pueden llegar.

Ahora, tomando el ferrocarril y las carreteras que dan acceso a los puertos más importantes del país, han hecho perder millones a particulares. En la Ciudad de México han invadido nuestros lugares más representativos. Y ahora nos dicen los señores de la CNTE, que son los empresarios y los medios de comunicación quienes les han hecho mala fama, guerra sucia y que hemos puesto a la ciudadanía en su contra. Hacen creer que sus presos son políticos. ¡Por favor!

Justo esta semana han dicho que como tregua desbloquearán las vías del tren. ¿Les tenemos que estar agradecidos?

Pero como hacen mucho ruido, actúan con violencia desmedida y bloquean las vías de comunicación ahora parece ser que Rubén Núñez, líder de la Sección 2 de la CNTE, acusado de lavado de dinero por 132 millones de pesos, podría quedar libre, y en la calle enfrentar las acusaciones en su contra.

Jerónimo Martínez Ambrosio, secretario de Asuntos Jurídicos de la CNTE, afirmó que Núñez recibió un amparo que le permitiría abandonar la prisión. Su acción podría haber iniciado desde ayer en la madrugada, pero todavía se están realizando algunas diligencias.

Hugo Paz, abogado de Núñez, informó que el Ministerio Público tiene cinco días, a partir del miércoles, para pronunciarse sobre el caso y, una vez pasado ese tiempo, el juzgado que lleva el caso tendría que fijar la fecha de audiencia, en la que se daría libertad bajo fianza al maestro.

El 22 de junio, la autoridad les concedió a Rubén Núñez y a Aciel Sibaja Mendoza, secretario de finanzas del magisterio, que lleven sus juicios por lavado de dinero en libertad, debido a que con el nuevo Sistema de Justicia Penal se disminuyó al mínimo los ilícitos con prisión preventiva oficiosa y el lavado de dinero no se considera grave.

El juez impuso una fianza de 100 mil pesos a cada uno de los líderes magisteriales liberados, que deberán cubrir en un lapso de 15 días, lo que pueden hacer incluso después de abandonar la cárcel.

Al ser detenido y enviado a un penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora, Rubén Núñez solicitó ser reubicado a un centro de reclusión de menor seguridad. Y por eso desde el 12 de julio fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social de Mengolí de Morelos, en Miahuatlán, Oaxaca, para continuar su proceso judicial, confirmó la integrante de la comisión política de la Sección 22, Isabel García Velasco.

Pero los líderes magisteriales tienen otras acusaciones en su contra, entre ellas tentativa de homicidio y robo calificado con violencia.

Ya en el penal de Oaxaca, Núñez tramitó el 19 de julio un amparo para que las autoridades lo pusieran a disposición del Juzgado Segundo de lo Penal en Oaxaca, sitio donde están radicados los expedientes por robo y tentativa de homicidio, para realizar una audiencia de revisión de medidas cautelares que le permitan seguir su proceso en libertad, mediante el pago de la fianza y la prohibición de participar en las manifestaciones de la CNTE, toda vez que los ilícitos que se le imputan no son considerados graves.

La realidad es que muy pronto estos señores estarán en la calle, y aunque se supone que no pueden participar en movilizaciones, mientras su proceso está abierto, continuarán manejando el movimiento desde una posición poco visible.

Porque además después de ser detenidos, con todas las pruebas del lavado de dinero, robo con violencia y tentativa de homicidio, ahora salen a la calle mucho más fortalecidos.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
@bibianabelsasso