Back

¿Quién dice que México no exporta?

El crimen organizado mexicano ha traspasado fronteras, pero no lo ha podido hacer solo. Para operar negocios de la magnitud que tienen los suyos forzosamente debe tener socios transfronterizos y alguien que los proteja.

El domingo pasado se dio el más grande decomiso de heroína en Estados Unidos: 70 kilos de droga mexicana con un valor no menor a los 50 millones de dólares.

“Para poner las cosas en perspectiva, este cargamento es tan grande que potencialmente podría proveer de una dosis a cada hombre, mujer y niño de la ciudad de Nueva York”, afirmó la fiscal especial antinarcóticos, Bridget Brennan.

La DEA confirmó que se trata del aseguramiento más grande de esta sustancia que sus agentes hayan realizado en ese estado de EU. Tras los arrestos, también se recuperaron dos millones de dólares en efectivo. Para llegar a la droga las autoridades iniciaron una investigación contra José A. Hippie Mercedes y Yenci Cruz Francisco, narcotraficantes de Nueva York.

Esta indagatoria, que llevó a la detención de ambos delincuentes por posesión y tráfico de sustancias controladas, forma parte de una elaborada operación que tomó más de un año y que en noviembre de 2014 también condujo al arresto de José Mercedes hijo y Juan Infante por delitos relacionados con drogas, después de que los investigadores les incautaran 10 kilogramos de heroína.

Los ahora cuatro detenidos pertenecen al mayor círculo de tráfico de heroína en el Bronx, encabezado por José A. Hippie Mercedes, cuya organización se relaciona con el Cártel de Sinaloa, del cual recibía, cuando menos una vez al mes, cargamentos con valor de varios millones de dólares para abastecer la demanda de los distribuidores que controlan la venta de esa droga en Nueva York, Connecticut, Massachusetts, Pennsylvania y Rhode Island. Se cree que esta operación está en marcha desde el 2013.

Las autoridades señalaron que incluso los narcotraficantes mexicanos asociados a este grupo habían visitado Nueva York para inspeccionar por ellos mismos la zona y aprovecharon para “turistear” en Times Square.

Hace unos meses en esta columna le explicaba que en un reporte publicado en el diario The Washington Post, The National Drug Intelligence Center hablaba de que en EU funcionan siete cárteles de la droga mexicanos, con socios norteamericanos.

En ese entonces le decía que el Cártel de Sinaloa opera principalmente en la zona de Florida, los Grandes Lagos, Nueva York, en las costas suroeste y sureste de EU y en Nueva Inglaterra.

Según ese mismo reporte, la manera en que los cárteles de la droga actúan allá es muy distinta: intentan trabajar con la mayor discreción posible y sin que haya violencia en los puntos de venta.

El Cártel de Sinaloa, que se mueve intensamente en Nueva York, tiene la fuerza para traficar casi todas las drogas: cocaína, heroína, mariguana, cristal y metanfetaminas.

Ésta es la razón por la cual las autoridades estadounidenses querían la extradición de Joaquín El ChapoGuzmán cuando fue detenido. Y por las alianzas de este grupo criminal con los cárteles de la droga estadounidenses se da este decomiso histórico de heroína, precisamente en Nueva York.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso