¿Por qué se fue Carstens?
La noticia de que Agustín Carstens deja el Banco de México para incorporarse al Banco Internacional de Pagos cimbró al país la semana pasada.
Pero que el actual presidente del Banco de México tuviera oportunidad de trasladarse a la institución financiera más antigua del mundo, con sede en Basilea, Suiza, había ya salido en la prensa internacional.
Justo en esos días, y dos antes de que se definiera la elección a presidente de Estados Unidos, hice una entrevista con Carstens.
Antes de iniciar la grabación, le pregunté si en efecto dejaría el Banco de México.
Sugirió que el tema era muy delicado y que generaría incertidumbre darlo a conocer antes de las elecciones en la Unión Americana —el 8 de noviembre pasado—. Pero la decisión de Agustín Carstens de aceptar el nuevo cargo ya estaba tomada desde tiempo atrás. Y es un cargo al cual no se incorporará hasta el 1 de julio de 2017.
Pensar que la salida de Carstens, al ser sorpresiva, demerita su perfil, sería olvidar que es uno de los economistas más notables de los últimos años en nuestro país y también desconocer sus logros.
Desde 1989 fue tesorero internacional de Banxico. Fue nombrado como tesorero del Banco de México, como parte del equipo liderado por Miguel Mancera Aguayo, quien había sobrevivido a la transición de director a gobernador del Banco de México.
Su desempeño lo hizo merecedor de un ascenso en el grupo de trabajo. De junio de 1993 a marzo de 1994 fue el jefe de asesores de Mancera. También director ejecutivo en el Fondo Monetario Internacional, y subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Fungió como subdirector gerente en el Fondo Monetario Internacional. Y desde el 2010 es gobernador del Banco de México.
Carstens se encuentra frente una oportunidad dorada: “es un reconocimiento inesperado, porque (este cargo) no había recaído nunca en alguien de un país emergente”, enfatizó el propio Agustín.
Pero Carstens sabe que tiene una responsabilidad muy importante al frente del Banco de México, y por eso hizo el anuncio seis meses antes de irse a Suiza y dejará el cargo cuatro años antes de que concluya el periodo para el cual fue ratificado —su encargo terminaba en 2021—.
El Banco de Pagos, el BIS, por sus siglas en inglés, es el banco de los bancos centrales del mundo, en donde se encuentran los financieros más destacados de todo el orbe.
Nada mal para Agustín, quien me contó durante la entrevista su historia… un integrante de una familia de cinco hermanos, hijo de un contador que trabajaba en una agencia de distribuidores de camiones, quien se forjó intelectualmente en el Colegio Alemán desde el kínder hasta la preparatoria, siempre destacando por su buen humor e innata inteligencia.
“La pasé bien en esa época. Tenía bastante buena, tengo bastante buena memoria, entonces ponía bastante atención en clase y con eso me bastaba”, dijo Agustín Cartens respecto a sus años de formación.
El anuncio se dio con bastante anticipación a que Carstens abandone el cargo. Es un puesto estratégico en donde se tiene que analizar con mucha precisión quién ocupará el cargo.
Pero además de la oportunidad de oro que tiene Agustín con esta nueva invitación laboral, se dice también que la pelea interna entre el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, para definir cómo se utilizarán los remanentes, también existe. ¿Será?
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso