“No tengo carga alguna por el trabajo de mi padre” : Un café con Enrique de la Madrid
Bajo el sello Debate, de Random House Mondadori, el hijo de un ex presidente del país presentó su libro México en la generación del desarrollo. Se trata de Enrique de la Madrid Cordero, quien se desempeña actualmente como Director General de Bancomext. En una entrevista muy personal habla sobre sus logros, su adolescencia en Los Pinos, su música favorita y su relación con sus hijos y hermanos. Tenía 20 años cuando Miguel de la Madrid, su padre, era el jefe de Estado, y fue en ese periodo cuando decidió convertirse en abogado, carrera que lo perfilaría para el servicio público, que después enriqueció con su otra pasión, la economía.
Bibiana Belsasso: Enrique, tuviste una infancia, con muchas oportunidades y pudiendo hacer muchas cosas, pero también complicada como hijo de un ex presidente, ¿cómo vives este momento?
Enrique de la Madrid: En mi caso no era una infancia, ya era un adolescente de 20 años, y lo viví, por un lado, estudiando, iniciando mi carrera de Derecho en la UNAM, entonces dedicando la mayor parte de mi tiempo a estudiar, pero también teniendo la suerte de vivir una serie de experiencias muy interesantes. Pero quizá lo más importante para mí, de esos años, fue la oportunidad de tener frecuentes y constantes conversaciones con mi papá sobre lo que estaba pasando en ese entonces, sobre las medidas que se tomaban; él había estudiado Derecho entonces había también esa empatía sobre los temas. Fueron años formativos, muy buenos, desde el punto de vista como estudiante, pero también muy ricos como vivencia y como experiencia familiar y personal.
Belsasso: Sí, porque muchas veces te pueden decir, es hijo de tal y por eso está en tal puesto, pero la verdad es que se da, y te llegan a gustar esas cosas porque es con lo que convives y lo que palpas todos los días en la sobremesa de tu casa. Incluso te vas a Harvard, empiezas a estudiar temas económicos que, me imagino, también tenías pláticas con tu papá acerca de todo esto.
De la Madrid: Sí, siempre tuve un poco la duda entre Derecho y Economía; en su momento, incluso estudiando la carrera de Derecho, ya casi hasta el final, tomé algunas materias de Economía en el ITAM, pero me ganaron los tiempos y mejor pensé que ya sería en la maestría donde profundizaría en los temas económicos, y la verdad es que me ha gustado mucho, me ha gustado el tema financiero, he trabajado básicamente la mayor parte de mi vida profesional en el Sistema Financiero, tanto público como privado, o sea he trabajado en el Gobierno, pero también en el sector privado. Le encuentro mucho interés a la Economía porque me parece que al final del día uno de los grandes retos que tenemos en cualquier sociedad es: ¿cómo mejorar el nivel de vida de la gente?, y en gran medida eso depende del desarrollo exitoso de una economía.
Belsasso: Muchos políticos exitosos de esta administración, de la pasada, han hecho las dos carreras, tanto Derecho como Economía. ¿Ya te imaginabas en la política desde ese entonces?
De la Madrid: Sí, sí me imaginaba, en el sentido de que me gustaba, y como bien señalas, creo que todos tenemos una primera influencia desde la casa. A veces, mucha gente se focaliza en que algunos hijos de políticos nos gusta la política, pero hay que ver cuántos médicos son hijos de médicos, cuántos ingenieros son hijos de ingenieros, evidentemente si tú ves en tu familia una experiencia atractiva profesionalmente hablando claro que hay una influencia. Yo mismo, en mi casa, ahora, mis dos hijos mayores están estudiando Economía y seguramente se ven influenciados por la conversación tanto mía como de mi esposa, que es economista, y seguramente los hemos influenciado, sin darnos cuenta, sobre el rumbo a seguir, cuando menos en un principio.
Belsasso: Pero también llega a ser muy difícil no tratar de competir, al tener una figura destacada como un padre que fue Presidente de la República, ¿a qué más puedes aspirar?, ¿cómo le haces para trabajar porque finalmente hoy en día ya tienes una carrera muy sólida, desde hace muchos años, por tus propias bases?
De la Madrid: Te agradezco el comentario. Mi papá me dijo cuando estaba estudiando, “concéntrate ahorita en estudiar que tienes la gran oportunidad y el lujo de dedicarte, incluso, solamente a eso”. Hay muchas personas que tienen que combinar el estudio y el trabajo y en ese momento él me dio la oportunidad de dedicarme solamente a estudiar y creo que eso fue algo que disfruté, porque en general me gusta el estudio, creo que tengo un cierto sesgo académico en ese sentido, me gusta. Sí sabe uno que al principio constantemente la gente te mide, está viendo si eres serio o no lo eres, si eres trabajador o no. Antes más, yo creo que ahora menos. Pero he aprendido, con el transcurso del tiempo, que sí lo hago, y sí lo soy, que me preocupa menos esa reflexión. En lo personal, estoy muy orgulloso del desempeño de mi papá, creo que no tengo una carga respecto a ello.
Belsasso: Me hablas mucho de tus hijos que estudian Economía por la influencia de los padres, pero también tienes una influencia de personajes importantísimos de la música en tu familia, eres yerno de Carlos Prieto, tu cuñado también es un concertista muy importante, ¿qué palpan tus hijos de ahí?
De la Madrid: Yo creo que ellos tienen muy buenos ejemplos, tienen dos abuelos muy exitosos, uno fue Presidente de la República, otro, como lo señalas, mi suegro es un gran chelista y además es un intelectual, es una persona culturalmente muy rica, ha escrito más de seis, siete libros, muy interesantes. Y en general mis suegros son unas personas emocionalmente muy ricas. Mis hijos, tienen por un lado el gran beneficio de tener esos ejemplos y también tienen el gran compromiso de por sí mismos destacar y hacer su mejor esfuerzo, porque yo creo que cuando en la vida tenemos oportunidades, eso genera responsabilidad.
Belsasso: ¿Cómo son las sobremesas con tu suegro?
De la Madrid: Como lo serían en cualquier familia.
Belsasso: Pero te platican de otras cosas.
De la Madrid: Sí, obviamente el mundo de la música es uno que domina, pero mi suegro antes de haber sido músico estudió Economía y estudió Ingeniería en el MIT, entonces es una persona con una cultura muy amplia que no se limita al mundo de la música, por lo cual su conversación puede ser de muchos temas.
Belsasso: Y de alguna manera sus vidas han estado cruzadas. Los dos economistas, los dos estudiaban en Boston, ¿a ti también te gusta la música?
De la Madrid: Sí me gusta, no sé mucho, soy más bien alguien que la disfruta, siempre me ha gustado todo tipo de música, la clásica, y la disfruto mucho, aunque reconozco que no soy una persona que le haya dedicado mucho tiempo para estudiarla, pero tengo la suficiente sensibilidad para disfrutarla. Yo creo que al final del día de lo que se trata es de gozar la música, y creo que es una de las artes que más nos llena, por lo menos a mí, en lo personal.
Belsasso: Tienes un trabajo muy estresante, para descansar, para olvidarte un poco de todo, sé que te gusta mucho velear.
De la Madrid: Me gusta en general el ejercicio, siempre he hecho ejercicio. Yo creo que ahí la influencia fue de mi mamá que era la que estaba más metida en temas del deporte. Siempre me ha gustado y creo que no solamente es una distracción, que lo es y me encanta, sino que además es una manera de mantenerte sano. La salud es uno de los principales activos que todos debemos cuidar. Me gusta leer mucho, novelas, historia, me gusta leer de todo y también me gusta dedicar el tiempo para convivir con mi familia y mis amigos. Yo creo en una vida balanceada, siempre he pensado que la vida es un poco como una mesa, si tienes muchas patas habrá un momento en que alguna no está muy fuerte, muy sólida, pero si tienes una vida con muchos intereses creo que tienes más posibilidades de tener una vida más feliz.
Belsasso: También tu madre, Doña Paloma, fue un gran pilar en tu vida. Se me hace una mujer extraordinaria, la ves elegantísima, distinguidísima, cultísima. ¿Qué papel jugó tu madre en tu infancia, en tu adolescencia sobre todo, que fue una adolescencia complicada?
De la Madrid: Pues muy importante, porque realmente fue ella la que le puso más esfuerzo al tema de la unión familiar, mi papá siempre tuvo una actividad profesional muy dura desde muy joven, y una carrera política, afortunadamente, muy exitosa, pero eso le demandó mucho tiempo, pero mi mamá siempre jugó el rol como del balance, del equilibrio, de mantenernos unidos y lo sigue manteniendo hoy en día que mi papá ya murió, sigue siendo el centro de la familia De la Madrid-Cordero.
Belsasso: ¿Se siguen reuniendo todos los hermanos?
De la Madrid: Sí, nos reunimos mucho todos, nos reunimos en lo individual, pues somos cinco hermanos, a veces eso también da lugar a que seamos muy diferentes y también tenemos diferentes relaciones entre nosotros, además de que como cualquier familia nos reunimos con cierta frecuencia para vernos. Pero en lo personal tenemos, yo diría, relaciones muy cercanas entre todos nosotros.
Belsasso: Hace muchos años, platicando con Federico tu hermano en una sobremesa, decía que le había costado mucho trabajo cuando tu papá dejó la presidencia, porque cuando eres hijo del Presidente eres el más guapo, el más inteligente, el más rico, y de repente sales a una realidad y te das cuenta de que no es así. ¿Fue duro para ti también?
De la Madrid: No, yo creo que como todos lo vivimos en diferentes edades, todos tenemos experiencias diversas. Te repito, la mía era ya exactamente la edad universitaria, yo soy del 62, así que tenía 20 años al inicio; yo creo que me pasó al revés, hasta di gracias, porque al final del día mi reflexión era nunca sabes cómo te va a ir hasta que esto termine. Cuando terminó y culminó creo bien, en el caso de mi papá, con la satisfacción del deber cumplido y nosotros como familia unida, para mí fue una sensación de esto ya se acabó, ahora me toca iniciar lo mío, yo creo que esa fue mi reflexión, no extrañé, disfruté enormemente lo que tuve pero no me vinieron sentimientos de nostalgia.
Belsasso: Preguntas cortas, respuestas cortas, ¿cuál es tu libro favorito?
De la Madrid: El libro favorito, ¿cuál sería mi libro favorito?
Belsasso: El que acabas de escribir.
De la Madrid: ¿Sabes qué?, me siento muy satisfecho del que acabo de escribir, que es mi primer libro, por cierto; en ese sentido, como dicen, hacer familia, plantar un árbol, escribir un libro, me siento muy satisfecho y seguramente será el primero de varios porque como en muchos otros temas el tener el primero que arrancas yo creo que es muy difícil. Hay muchos libros que en la vida me han influenciado, recuerdo cuando estaba más joven, por ejemplo, La Columna de Hierro, de Taylor Caldwell que era la vida de Cicerón. Estaba pensando en películas, me gusta mucho la película de Becket que habla de cómo cada quien de acuerdo al rol que te toca jugar es el punto de vista que tienes sobre diferentes temas.
Y en general estar leyendo y estar estudiando contribuye a que tú también vayas formando tu criterio de muchos temas.
Belsasso: ¿Qué tipo de música te gusta?
De la Madrid: Me gusta toda la música, me gusta la música clásica, oía más antes que hoy, la balada mexicana, me gusta la salsa, no soy buen bailarín, pero siempre me hubiera gustado serlo y me gusta la música moderna de hoy en día, la que escucha uno y la que escuchan tus hijos.
Belsasso: ¿Tu comida favorita?
De la Madrid: Pues como de todo, cada vez como más pescado y pollo, para cuidarme, pero me gusta comer de todo.
Belsasso: ¿Tu bebida favorita?
De la Madrid: Me gusta la cerveza, me gusta el agua de limón, el agua de jamaica.
Belsasso: ¿El día más feliz en tu vida?
De la Madrid: ¿El día más feliz en mi vida?, yo creo que han sido muchos, puede ser el día que me casé, los días de nacimiento de mis hijos, yo creo que esos han sido de los días más felices de mi vida.
Belsasso: ¿El día más triste en tu vida?
De la Madrid: El día que murió mi papá.
Belsasso: Complétame esta frase, Enrique de la Madrid es…
De la Madrid: …un mexicano orgulloso del país del que forma parte, agradecido con él y con todo el deseo, en la medida de mis posibilidades, de contribuir a que tengamos un mejor país.