Multa de Interpol: mil pesos
La nueva forma de extorsionar es que en su computadora aparezca de repente una página con contenido pornográfico infantil, poco después aparece otra página que dice ser de la Interpol que lo va a detener porque está acusado de pederastia y por supuesto a los minutos aparece otra más que dice que si no quiere ser perseguido por la justicia deposite una multa de mil pesos y se da una cuenta. En muchos casos se pide que los pagos se realicen en tiendas de autoservicio, tipo Oxxo. La única manera en que esta trampa desaparezca de su computadora es apagando su dispositivo.
Tengo a por lo menos 10 conocidos a los que esto les ha sucedido esta semana. ¡Imagínese cuántas notificaciones como ésta han mandado los delincuentes que buscan extorsionar!
Según información del Reporte de Incidencia Delictiva, elaborado por el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, la extorsión telefónica aumentó, en 2015, en un 41.7 por ciento. De este total, en 33 por ciento de las extorsiones se realizó algún pago con dinero o joyas.
Son muchas las formas en que delincuentes se dedican a extorsionar. Están los ya muy conocidos casos que son las llamadas en que supuestamente tienen un a hijo o a algún familiar secuestrado, amenazas de plagio y ofertas de premio. Pero hoy las nuevas tecnologías son lo que buscan los criminales para obtener beneficios económicos.
¿Quién no ha recibido en su correo electrónico un mensaje que dice que alguien necesita ayuda para sacar dinero de otro país y que si se le apoya usted se quedará con la mitad de lo recuperado? Lo esencial para que los hackers puedan extorsionar es tener información y ésta es una forma fácil de obtener una base de datos. Son miles los correos que envían diariamente esperando recibir respuesta de sólo algunos.
De acuerdo con Consejo Ciudadano, los hombres son más propensos a caer en situaciones en que se ofrecen premios y las mujeres cuando escuchan que deben entregar dinero por que un familiar se encuentra en peligro.
Ahora la ciberextorsión es la nueva apuesta de estos criminales; al igual que las extorsiones en línea, genera muchísimo dinero. La Organización de las Naciones Unidas estima que el cibercrimen y los ciberataques producen ya utilidades por más de 3 mil millones de dólares al año. La ONU también reconoce que estos ataques son difíciles de perseguir por la dificultad para identificarlos, pues se trata en muchos casos de delitos que cruzan las fronteras y que aprovechan la conectividad global.
De acuerdo con el Reporte de Seguridad Cibernética e Infraestructura Crítica de las Américas, en México los ciberataques en general aumentaron un 60 por ciento.
Juan Pablo Castro, director de Innovación Tecnológica en Trend Micro y especialista en seguridad cibernética, asegura que en este 2016 se incrementará la ciberextorsión y que habrá por lo menos una falla letal en algún dispositivo inteligente.
Ahora más que nunca tenemos que estar atentos y seguir las recomendaciones que dan las autoridades para evitar ser extorsionado. Si le llaman por teléfono cuelgue inmediatamente, nunca conteste un correo electrónico proporcionando información, y si llega a recibir algún tipo de pantalla que usted no reconoce o no abrió apague su equipo de cómputo inmediatamente.
Parece que no es tan fácil caer en extorsiones, pero las estadísticas demuestran que este delito va a la alza y sobre todo está recibiendo recompensas económicas.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:@bibianabelsasso