Back

Muchas horas, pocos resultados

El horario laboral en México es extremadamente largo, comparado con el de otros países, sobre todo de aquellos más desarrollados y que tienen mejor calidad de vida.

En muchas oficinas privadas y de gobierno se entra a trabajar a las 9 de la mañana y no se sale sino hasta las 9 o 10 de la noche. No necesariamente es el horario oficial, pero es una realidad que así trabajan muchos mexicanos.

¿Con todas estas horas somos los que más producimos o hacemos rendir nuestro trabajo? Por supuesto que no.

Nuevamente, los resultados sobre el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ponen a México como uno de los países en donde se trabajan más horas al año. Y no necesariamente esas horas laborales son las que más generan.

En nuestro país, en promedio al año cada persona laboralmente activa trabaja 2 mil 246 horas. También Costa Rica y Corea son de los países en donde más horas se labora: 2 mil 230 y 2 mil 113, respectivamente.

Paradójicamente, en la gran mayoría de los países más desarrollados trabajan menos horas, pero de mayor calidad y generan mucho más. Los alemanes son los que trabajan menos horas al año (1 mil 371 horas), seguidos de los holandeses (1 mil 419 horas), los noruegos (1 mil 424 horas) y los daneses (1 mil 457 horas).

En 1994, México se convirtió en el miembro número 25 de la OCDE y, desde entonces, siempre ha estado entre los tres primeros lugares de las tablas de los países donde más horas labora su población en promedio, acompañado de países como Costa Rica, Corea, Chile y Grecia.

En países como Holanda o Alemania hay altos niveles de empleo de tiempo parcial, situación que explica que reporten un menor número de horas por empleado que otros donde el empleo de medio tiempo es menos común, como es el caso de México.

En estos países que tienen muy buenos niveles de vida, en la gran mayoría de los trabajos de medio tiempo, se termina de completar la jornada laboral desde la casa.

Decía en una conferencia Michelle Obama, la primera dama de Estados Unidos, que ella había aprendido que los trabajos de medio tiempo sólo te daban el salario de medio tiempo y que se tenía que trabajar horas extras fuera del trabajo. Y esto es cierto, pero sin duda te llega a brindar una mucho mejor calidad de vida.

Revisando las estadísticas de este estudio desde 2000 hasta 2015, en México sí han disminuido el número de horas que en promedio trabajan los mexicanos, pero muy poco.

Por lo pronto en la Ciudad de México, a partir de la segunda quincena de agosto del año pasado, los horarios del personal del Gobierno local fueron ajustados para que los trabajadores tengan más tiempo para convivir con su familia, de acuerdo con el plan ‘Nueva Cultura Laboral CDMX’, presentado por Miguel Ángel Mancera.

Los datos duros nos muestran que los países más prósperos trabajan en promedio menos horas que el resto. Basta con ver ejemplos como Alemania, Noruega o Suecia, en donde las horas laboradas son tan eficientes y con poca burocracia, que la gente tiene una mejor calidad de vida y esto se ve reflejado en el buen desempeño económico de esos países.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso