Back

Michoacán, nuevamente en riesgo

En Michoacán cuando parecía haber llegado la tranquilidad luego de una etapa muy complicada, las cosas nuevamente se empiezan a deteriorar. Ahora están regresando los bloqueos, los enfrentamientos entre grupos armados y los ajustes de cuentas.

En el corredor hacia Apatzingán una vez más tenemos enfrentamientos y acusaciones cruzadas, policías municipales que lisa y llanamente no existen y han sido reemplazadas por grupos de autodefensa, que sus enemigos identifican como relacionados con organizaciones criminales, que quieren regresar a tomar el control.

Pero mientras eso ocurre en los municipios que están en torno a Apatzingán, en Morelia continúan los actos de vandalismo de maestros de la Coordinadora y normalistas que se han robado por lo menos 150 autobuses al mes. Se ha hablado de más de 100 órdenes de aprehensión libradas contra esos vándalos, pero lo cierto es que hasta ahora no se ha ejercido ninguna.

En el 2014 supimos de un enfrentamiento entre supuestos delincuentes y la Policía Federal; ahí fallecieron 42 presuntos criminales. En ese entonces el excomisionado nacional de Seguridad Monte Alejandro Rubido decía que todo apuntaba a que el enfrentamiento se dio tras la invasión de un rancho, cometida por un grupo delincuencial .

Y es que la invasión de ranchos en toda esa zona fue algo muy común durante los últimos años. Apenas en febrero pasado a Los Caballeros Templarios les fueron asegurados 62 inmuebles que presuntamente eran utilizados para diversas actividades delictivas.

La Sedena, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría del Estado realizaron ese operativo en los municipios de Aquila y Coahuayana y se detectaron las propiedades que eran ocupadas por Los Templarios.

Varios de estos inmuebles habían sido simplemente arrebatados por delincuentes a sus dueños originales. La mayoría se encontraba a nombre de distintos personajes, todos vinculados con el crimen organizado: Antonio Mendoza Campos, Enrique Mendoza Campos, Federico González Medina, Carmelo Núñez Vargas, Jesús Cruz Virrueta y Víctor Lucas Rivera.

Éste no fue el único decomiso importante de bienes inmuebles presuntamente pertenecientes a miembros de Los Templarios y de otros grupos delictivos en el estado de Michoacán. A principios de enero se dieron dos decomisos muy amplios. En uno se incautaron 12 propiedades en Nueva Italia, como ranchos, casas de seguridad, edificios y negocios comerciales que pertenecieron a Mario Alberto Romero Rodríguez, El Tucán, y a Enrique Kike Plancarte. En otro operativo en ese mismo mes, en Apatzingán, Múgica y Parácuaro, fueron decomisadas otras 20 propiedades donde presuntamente líderes del cártel realizaban actividades ilícitas.

En el 2014 se decomisaron más de 70 inmuebles en Michoacán pertenecientes a ese mismo grupo criminal, con un valor superior a los 430 millones de pesos.

Hasta el año pasado las ganancias del narcotráfico en Michoacán eran altísimas. No sólo por el trasiego de droga. Otras actividades, como el robo de mineral de hierro, de limón y aguacate y las extorsiones a empresas y municipios, además del cobro de piso a los empresarios, eran, todas, actividades altamente redituables. Después de mucho esfuerzo la seguridad se pudo controlar.

Por este mismo control el limón, que llegó a costar hasta 80 pesos en 2013, una vez que se detuvieron la extorsión y la toma de ranchos su precio volvió a la normalidad.

Hoy nuevamente sabemos de la invasión a ranchos en Michoacán. Llegan decenas de personas y se meten a la propiedad privada amenazando a los dueños para que abandonen el lugar. En algunas ocasiones cuando los dueños oponen un poco de resistencia los invasores simplemente queman parte de las cosechas, pero no abandonan el predio. El crimen organizado está llegando a apoderarse de propiedades para obtener recursos.

Las autoridades tienen que poner atención porque son ya varios los casos en este último mes.

El gobernador Silvano Aureoles tiene amplio apoyo político dentro y fuera del estado, pero no puede demorar ni un momento más en poner orden porque en cualquier momento el estado se le puede escapar de las manos.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso