Menos impuestos = mayor recaudación
El consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, afirma que impuestos más bajos generan más recaudación, lo cual, a su vez, atrae inversiones, que se asienten en la ciudad grandes patrimonios y que se eviten fraudes.
Y es totalmente cierto, en Madrid es donde se pagan los menores porcentajes de impuestos en toda España y es el sitio que mayor recaudación tiene. Hace unos días falleció Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, la duquesa de Alba, una de las personas más ricas en España. Su patrimonio, según la revista Forbes, asciende a tres mil 200 millones de euros.
La duquesa de Alba, además de bienes inmuebles como palacios, casas y cortijos, poseía joyas finísimas y una colección impresionante de obras de artistas como Tiziano, Rubens, Renoir, Chagall, Zuloaga, y algunas pinturas de Goya, como el retrato de la duquesa de Alba de Blanco hecho en 1795, entre muchas otras.
Como en todas las sucesiones testamentarias ahora se deben pagar impuestos sobre el patrimonio que Cayetana dejó en herencia. La duquesa vivía la mayor parte del tiempo en Andalucía, pero sus empresas y declaraciones fiscales siempre se hicieron en Madrid. Por la sencilla razón que si se es residente fiscal en esa ciudad, se paga el uno por ciento de impuestos sucesorios, mientras en Andalucía el 36 por ciento.
La Junta andaluza ha argumentado que la Duquesa era residente habitual de Sevilla, pero como su dirección fiscal está en Madrid sus fiscalistas se impusieron y los herederos de la duquesa pagarán el uno por ciento de derechos sucesorios en la capital del país.
Ya en 2011 había hecho donaciones a sus hijos sobre la mayoría de sus bienes materiales cuando decidió casarse con Alfonso Diez. En ese momento pagó lo correspondiente también en Madrid, su lugar de nacimiento.
En México, la ley federal exenta al cien por ciento a las personas que hayan recibido una herencia si son residentes en el país.
Pero aquellos que no residen aquí y contribuyen fiscalmente en otro país, cuando reciben alguna herencia deben pagar la tasa mas alta del impuesto sobre la renta, sobre todos los bienes recibidos, no solamente los inmuebles. Este gravamen es de aproximadamente 30 por ciento.
Además, todos deben pagar las tasas a nivel local. Y solamente se pagan impuestos sobre los bienes inmuebles, sobre el avalúo catastral. En el Distrito Federal es el cuatro por ciento, en el Estado de México el 2.5 por ciento y varía en cada entidad. No se pagan impuestos sobre otros bienes como obras de arte o joyas.
En algunos estados hay subsidios: por ejemplo, en el DF no se pagan impuestos sobre casas con un valor menor a los 812 mil pesos.
En España, según el Ministerio de Hacienda, Madrid es la que más dinero recauda por impuestos de sucesión.
Según la memoria de la Agencia Tributaria correspondiente al 2012, los residentes fiscales con más dinero de España declaran en Madrid, y los ingresos por contribuyente el año pasado fueron muy superiores a la media global en aquel país.
En México, la gran mayoría de extranjeros que poseen propiedades en el país las tiene en un fideicomiso o siempre a nombre de otras personas para que en caso de fallecer, no se paguen esos impuestos altísimos.
Es muy cierto lo que dice el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid: hay que cobrar impuestos bajos, para que la gente los pague y la recaudación sea más elevada.
En México una gran parte de la población no los paga, la carga fiscal fuerte está basada en muy pocos. ¿No sería un buen ejemplo Madrid, en donde casi todas las personas pagan sus impuestos? Imagínese que todos los mexicanos pagáramos los impuestos que nos corresponden y no se dejara la carga fiscal en unos cuantos.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso