Mariguana, fracaso escolar y psicosis
Ahora que el tema de legalizar el consumo y el cultivo personal de mariguana para uso recreativo en todo el país ha llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la discusión sobre si se debe permitir o no ha generado un debate intenso.
La propuesta del ministro Arturo Zaldívar, que se prevé sea votada este 28 de octubre en la primera sala del máximo tribunal, declararía inconstitucionales partes de varios artículos de la Ley General de Salud que prohíben el uso y el cultivo de esta hierba con fines recreativos, aunque mantendría la restricción de su comercio.
El ministro también ha dicho que cada quien es responsable de fumar lo que desee, y coincido con él, si eres adulto. ¿Pero qué pasa cuando la mariguana está al alcance de niños y jóvenes? Puede causar mucho daño si es consumida antes de los 23 años, cuando el cerebro todavía no alcanza su madurez.
Hace unos meses en la prensa española me encontré una entrevista que hizo Víctor Amelia a Miguel Casas, uno de los científicos más reconocidos en el ámbito de las adicciones a nivel mundial.
En la charla él dice que la mariguana para adultos no es peligrosa salvo que se conduzca un automóvil o se requiera hacer una actividad que precise de concentración. En cambio, puede ser muy dañina si se utiliza en niños porque contiene sustancias como el tetrahidrocannabinol, cannabinoides y cannabidioles que dañan el cerebro si aún no está maduro, y que la madurez se alcanza entre los 23 y los 25 años.
El tema de la legalización es que estos niños y jóvenes pudieran tener más cerca la hierba, porque ésta pasa de hermanos y amigos mayores a los menores.
Pero sobre todo el que niños y jóvenes consuman mariguana los hace mucho más propensos a sufrir fracasos escolares. Muchos pequeños con dificultades de aprendizaje o problemas psicológicos también son más vulnerables.
Los niños son más proclives a la adicción y ésta merma su capacidad de atención. El científico afirma, con base en estudios realizados durante años, que la mariguana antes de los 23 años boicotea el aprendizaje y la construcción del pensamiento. Y más ahora que el vegetal actual tiene entre 10 y 15 veces más potencia psicoactiva que hace 30 o 40 años.
El especialista expresa que hoy un porro de mariguana es como 15 porros de los años 70, y eso es porque la planta crecida en interior tiene mayor poder que la cosechada en el exterior.
Esta hierba es la droga que más tiempo se queda en el organismo. El alcohol y la cocaína se eliminan en 48 horas y la mariguana puede permanecer hasta 21 días, lo cual favorece su acumulación. Esto sin duda afecta el rendimiento escolar de los chavos. Si fuman los fines de semana, para los exámenes finales tendrán mucha cannabis en su cuerpo.
Pero además un joven adicto a la mariguana multiplica por cinco la posibilidad de sufrir un cuadro psicótico, en el cual empieza a perder el sentido de la realidad.
Es verdad: si se es adulto, cada quien puede definir si quiere fumar o no mariguana, pero cuando hablamos de que si se legaliza esta droga estará sin duda mucho más cerca de niños y jóvenes y ésta a su vez fomenta el fracaso escolar y la psicosis, habría que pensarlo dos veces.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso