“Los problemas se trabajan como si fueran esculturas en movimiento”: Un Café Con Marco Antonio Mena
Para Marco Antonio Mena, gober nador electo de Tlaxcala, los problemas de carácter público deben trabajarse “como una escultura en movimiento” porque “van cambiando de forma”, así es como pretende erradicar la trata de personas, la pobreza e impulsar la entidad que, asegura en esta entrevista, “en los últimos años comenzó a crecer”. Mena, el primer mexicano en obtener una beca para estudiar una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Chicago, afirma que siempre le interesó resolver desafíos complejos, y ser mandatario de este estado. El priista adelanta que hará públicas sus declaraciones fiscal, de interés y patrimonial, y dice que hará que los integrantes de su gobierno lo hagan, o de lo contrario, van a tener que renunciar.
Bibiana Belsasso: Tienes un estado con muchas cosas muy buenas, pero también muchas deficiencias. El crecimiento ha ido en ascenso, independientemente de que en gran parte del país no ha sido así.
Marco Antonio Mena: Sí, en los últimos años Tlaxcala comenzó a crecer, empezó a llegar más industria, empresas nacionales, extranjeras, el empleo está creciendo. Obviamente tenemos un rezago y necesitamos seguir creciendo. No fue así durante mucho tiempo, durante más de 10 años, al menos, el empleo no sólo no creció, sino que disminuyó, esto generó muchas necesidades. Tenemos ahora una buena oportunidad, al corte del año pasado el Inegi nos marcó como la quinta economía estatal en términos de actividad económica, eso no había ocurrido antes. También en algunos trimestres hemos sido primer lugar en crecimiento industrial, eso significa que tenemos que aprovechar esas oportunidades; por supuesto, estas mediciones son en términos proporcionales, pero nosotros vamos a aprovecharlas.
Belsasso: Según Coneval aunque la economía esté estable, ha aumentado la pobreza en Tlaxcala en un porcentaje muy pequeño.
Marco Antonio Mena: En pobreza extrema en los últimos años hemos tenido una reducción de ese segmento de población. Quienes están en este rubro, tienen que dedicar casi todo su tiempo y su esfuerzo para tener lo básico. En Tlaxcala se ha reducido ese número de un modo muy importante, 30 por ciento de los habitantes que vivían en extrema pobreza se ha reducido. Tenemos, más o menos, 80 mil personas en esa condición. En campaña hice el compromiso y así lo vamos a hacer, de reducir ese número al mínimo histórico, vamos a ser ejemplo nacional.
Belsasso: También has dicho que te afecta muchísimo la desigualdad y tenemos un país muy desigual, tú ves de un lado de la calle las casas más lujosas, y del otro lado, la gente que vive en pobreza.
Marco Antonio Mena: Es uno de los dos problemas que tiene México. Los dos problemas más grandes que tenemos son la desigualdad y la impunidad. En el tema de desigualdad hemos avanzando para disminuir la brecha, algunos estados o algunas regiones lo han hecho de un modo mejor o más rápido que otras, en Tlaxcala también tenemos esa condición, no tenemos una separación enorme entre quien tiene muchísimo y quien no tiene casi nada, pero no podemos quedarnos a gusto nada más con esos rangos regulares, tenemos que trabajar para que la desigualdad no siga siendo una marca. Y, por otro lado, la impunidad, eso enoja mucho a las personas, si alguien rompe la ley, con dinero, con influencias, le da vuelta a las regulaciones, hace cosas que son ilegales y no le pasa nada legalmente, la gente se siente muy indignada.
Belsasso: Tú trabajaste en el Banco Mundial, concretamente en el tema de la pobreza, ¿qué programa exitoso viste que quieras llevar ahora a tu estado?
Marco Antonio Mena: Hay muchos programas que resultaron ser muy importantes para la población que vive en condiciones de necesidad, sin duda. Ahí trabajé para un programa de reducción de pobreza en Ecuador, sin duda los planes que ayudan a las personas con recursos, con algunos servicios, son necesarios. Pero hay tres cosas que debemos cuidar, no sólo como gobierno, sino como sociedad, es un triángulo de políticas públicas, hay que concentrarse en educación, en salud y en empleo, la combinación de esos tres elementos nos da posibilidades de que las personas puedan aprovechar oportunidades y librar problemas, que puedan, en muchos casos, escapar de ciclos que por generación se han mantenido y que han permanecido como un lastre de la sociedades al mantener un rango de pobreza muy grande en las comunidades, en los municipios.
Belsasso: Si bien no es un estado que esté con narcotráfico, con temas tan complicados de seguridad, sí tienes todavía una policía muy deficiente, todavía hay mucho que trabajar ahí.
Marco Antonio Mena: Es un problema en general de todo el país. En Tlaxcala no tenemos los problemas de violencia que tienen otros estados, incluso a nivel nacional estamos considerados como el segundo lugar más seguro de México. Sin embargo, el tema es una preocupación de la ciudadanía, está preocupada cuando se meten a robar a una casa, cuando se roban un coche, cuando asaltan a alguien, cuando ocurre una tragedia, se inquieta no sólo un municipio, sino en general todo el estado; tenemos que seguir siendo un estado tranquilo y seguro. Eso no sólo nos ayuda a que estemos más tranquilos y vivamos nuestra vida día a día en paz, sino que son elementos que hacen que la entidad sea más atractiva para que llegue inversión, eso nos ayuda a tener más empleos.
Belsasso: Hace tiempo hice el reportaje “La fiesta de los Padrotes de Tenancingo”, es un tema muy preocupante la trata de personas en Tlaxcala, ¿cómo está ahora?, y, ¿qué vas a hacer para tratar prácticamente de erradicarlo?, porque es como tiene que ser.
Marco Antonio Mena: Durante décadas la trata de personas, no solamente no se mencionaba, sino que se negaba, y no es un problema que atañe o que se relacione a un municipio. La región de Puebla y Tlaxcala tienen esa dificultad, pero es un problema que va más allá, existe un vínculo con la delincuencia que se dedica a esa actividad criminal de carácter internacional.
Belsasso: Y vínculos con Nueva York, con Estados Unidos, con muchas partes de allá.
Marco Antonio Mena: No sólo eso, así es en el caso que involucra a México, pero en el mundo hay regiones que tienen este problema de modo muy marcado, por ejemplo, el sudeste asiático es una de las regiones que más sufren esta actividad ilegal, este crimen que es de lo más lacerante que encontramos en la actualidad.
Belsasso: ¿Qué vas a hacer concretamente para erradicarlo?
Marco Antonio Mena: Necesitamos trabajar de modo conjunto, no es una tarea que tenga que ver con la actividad de un estado, tenemos que trabajar con el Gobierno federal y con instituciones internacionales. En Tlaxcala, en los últimos años, no sólo se ha atacando y atendido el tema, se ha reconocido, no solamente que existe, sino que se han tomado medidas, hay ya condenas para las personas que se dedican a esta actividad criminal, han habido hasta extradiciones. Nosotros vamos a trabajar en tres líneas: Primero, necesitamos que las familias estén conscientes del riesgo, no sólo en el caso de Tlaxcala, sino en general, es un problema parecido al de las drogas. Por otro lado, tiene que haber opciones para que quien de repente pueda ver en su horizonte que el camino de delinquir está a su disposición, sepa que hay otras opciones y se vaya por otros caminos, por eso necesitamos seguir creciendo y que haya más empleo. Y, por supuesto, si alguien rompe la ley, ésta tiene que aplicarse, vamos a trabajar intensamente en la prevención y el camino de la ley tiene que seguir tal cual, eso no se puede ni acordar, ni negociar.
Belsasso: Hablando de la ley, lo has dicho en campaña claramente, ya yéndonos a otro tema, estás totalmente en favor de la Ley 3de3, dices que tiene que ir más allá y en tu gobierno quien no la cumpla que renuncie.
Marco Antonio Mena: Como tú sabes el tema del Sistema Nacional Anticorrupción se está discutiendo y de acuerdo a lo que los legisladores determinen tendrá sus características, independientemente de ello, como candidato, hice públicas mis declaraciones patrimoniales, de no conflicto de intereses, de pago de impuestos. Cada año como gobernador voy a hacer públicas estás declaraciones y los integrantes de mi gobierno lo van a tener que hacer o van a tener que renunciar.
Belsasso: Marco, vamos a platicar más de ti. Tus abuelos fueron campesinos, obreros, platícame de ellos.
Marco Antonio Mena: Sí, hace poco más de cien años nacieron ellos, ya no están físicamente con nosotros desde hace mucho tiempo. Por el lado de mi madre, mi abuelo fue obrero, trabajó en una fábrica muchos años, se hacía cargo de que funcionara una caldera y en el caso de mi abuela materna, ella ayudaba con el ingreso de la casa vendiendo carbón. Mis abuelos paternos fueron campesinos, mi abuela nunca tuvo oportunidad de aprender a leer ni escribir. Mis papás fueron maestros de primaria.
Belsasso: ¿Maestros de escuela pública?, ¿los dos normalistas?
Marco Antonio Mena: Así es, mi papá fue profesor rural, él estudió en una escuela rural y después fue maestro en El Mexe, una institución con bastante trascendencia en el ámbito de la educación y en formación de maestros.
Belsasso: ¿Y ellos se conocieron dando clases?, ¿cómo se conocieron?
Marco Antonio Mena: Así es, se conocieron cuando ambos daban clase. Tengo dos hermanos, somos tres hombres y todos fuimos a escuelas públicas.
Belsasso: ¿Alguna vez te dieron clases?
Marco Antonio Mena: No, jamás.
Belsasso: Empiezas a ir a una escuela pública y después te vienes a la Ciudad de México, ¿hasta los cuántos años estuviste en Tlaxcala?
Marco Antonio Mena: Estudié en Tlaxcala hasta que terminé la secundaria y después vine a la Ciudad de México, a estudiar en el Instituto Politécnico Nacional, en la Voca 5 de Taxqueña. Originalmente quería ser contador público, cambié de opinión mientras estudiaba la vocacional, obtuve un grado técnico en Administración y después cursé la Licenciatura, también en una institución pública, el Colegio de México.
Belsasso: ¡Que es dificilísimo!
Marco Antonio Mena: Tiene exigencias muy altas para poder ingresar y mantenerse. Ahí estudié Administración Pública.
Belsasso: ¿De cuántos que entraron, cuántos salieron de tu generación?
Marco Antonio Mena: Mi generación fue de 12 personas y terminamos 11 compañeros. El programa se abre cada dos años y tiene restricciones que normalmente no se encuentran en otras instituciones de educación, no se puede reprobar y no se puede bajar promedio.
Belsasso: De eso platicabas el otro día, si repruebas una materia te sacan de la carrera así vayas en cuarto semestre o en quinto o como sea, ¿no?
Marco Antonio Mena: Así es. Le tengo mucho cariño a mis escuelas, desde mi primaria hasta el Colegio de México, donde estudié una Maestría también.
Belsasso: ¡Qué tanto estrés!, imagínate que repruebas una materia, tienes nueve de promedio, en todo lo demás 10 y repruebas una materia y ¿te corren?
Marco Antonio Mena: Sí, eso es lo que ocurre, no se puede reprobar ni bajar de promedio en dos semestres seguidos.
Belsasso: Esta formación te ayuda muchísimo y te forma, te consigue una beca en la Universidad de Chicago, eres el primer mexicano en tener una beca para ingresar a la carrera de Políticas Públicas, ¿no?
Marco Antonio Mena: Así es, en la Universidad de Chicago, por supuesto, han estudiado muchos mexicanos destacados, cuando llegué allá había quien estudió Economía y otras materias como Historia, pero la carrera de Políticas Públicas no tenía mexicanos, tuve la distinción de ser el primero que se admitiera en ese programa.
Belsasso: ¿Te vas ya casado?
Marco Antonio Mena: No, Sandra, mi esposa, y yo, tenemos juntos cerca de 15 años, nos conocimos mucho tiempo después.
Belsasso: Terminas la maestría en Chicago y luego, ¿qué haces?
Marco Antonio Mena: Estuve trabajando en el Banco Mundial, en Washington, también en Ecuador. Trabajé en Bolivia en un programa de formación de funcionarios públicos, que tenían conjuntamente las universidades de Harvard y Católica Boliviana. También trabajé en la Universidad de la ciudad de Nueva York. Regresé a México, trabajé en la Secretaría de Gobernación.
Belsasso: ¿Estuviste en Sedesol?
Marco Antonio Mena: Sí, entré a trabajar a Sedesol cuando el secretario era Esteban Moctezuma, permanecí ahí cuando el titular fue Carlos Jarque y también un par de años cuando la secretaria fue Josefina Vázquez Mota.
Belsasso: Oye, ¿y la política? ¿Cuándo entras ya de lleno a la política?
Marco Antonio Mena: El tema político ha tenido diferentes desempeños porque he tenido oportunidad de trabajar en autoridad electoral, fui coordinador de asesores de la Presidencia del entonces IFE; fui diputado y ahora gobernador electo, gracias a mis paisanos tlaxcaltecas que así lo decidieron.
Belsasso: ¿Cómo fue que de repente quedas como candidato, buscas la candidatura, algo que te habías imaginado desde chiquito, ser gobernador de tu estado?
Marco Antonio Mena: A mí siempre me interesó el tema de trabajar en el ámbito público para resolver problemas, hace un momento que comentabas qué estudiaba y qué cosas había hecho, una característica común es que siempre me ha interesado resolver problemas de carácter público, que son muy complejos. Normalmente esos problemas van cambiando de forma y pueden encontrarse mejores circunstancias cada vez, es muy raro cuando un problema público de repente desaparece y se transforma en una oportunidad completa, hay que irlos trabajando como si fueran propiamente una escultura en movimiento. La otra parte que me hizo acercarme a la política fue la de una pasión por lograr que otros compartieran ese interés en resolver problemas. Porque, la primera, el interés personal, le puede dar a uno el entendimiento, pero no la parte de acción, no la de lograr cosas, hacerlo tiene ser con muchas otras personas, esto se hace por medio de la política. Lo que ocurre es que en los últimos años los políticos, en general, están más interesados en pelearse entre ellos, en resolver problemas entre ellos, en jalonearse y en hacer quedar mal ante la ciudadanía a los adversarios, en lugar de resolver problemas o de interesarse en las personas, o de interesarse en cómo resolver con las personas sus problemas. Me dediqué la mayor parte de mi vida, cerca de 23, 24 años de experiencia profesional que tengo, como funcionario público y estuve en Tlaxcala como secretario de Turismo, también como diputado.
Belsasso: Me dices que están promocionando, que lograste que se pudiera hacer área protegida este lugar de las luciérnagas, el Bosque de las Luciérnagas, ¿no?
Marco Antonio Mena: Es un lugar fantástico, Bibiana.
Belsasso: ¿Llevas a tus hijos?
Marco Antonio Mena: Sí, les encanta. Tengo unos mellizos, Constanza y Claudio; Sandra y yo estamos muy felices.
Belsasso: ¿Qué hacen cuando llegan y ven todos los árboles llenos de luciérnagas?
Marco Antonio Mena: Los enseñamos a cuidarlos, les decimos que son pequeños animalitos que se tienen que cuidar, que respetar. Invito a todos a que conozcan Tlaxcala, por supuesto, el Santuario de las Luciérnagas, en junio, julio y dos semanas de agosto, están en los Bosques de Nanacamilpa, a 30 minutos de la ciudad de Tlaxcala; se puede llegar también por el Arco Norte, a dos horas de la CDMX; es un lugar fantástico, muy hermoso.
Belsasso: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Marco Antonio Mena: Disfruto muchísimo estar con mi familia, hacemos cosas juntos, a mis niños les gusta jugar, también que les leamos cuentos, me gusta también ver películas, leer novelas.
Belsasso: ¿Qué te gusta leer?
Marco Antonio Mena: Me gusta leer ensayos y también novelas, leo también una gran cantidad de artículos. Ahora estoy leyendo El gran escape del Premio Nobel de Economñía 2015, Angus Deaton. En su texto él plantea que normalmente se cree que la educación es el tema que marca la diferencia para que alguien pueda progresar y lo pone entre paréntesis, porque dice que antes de eso tiene uno que concentrarse en la salud. Leo de todo, principalmente novelas cuando tengo oportunidad.
Belsasso: ¿El día más feliz de tu vida?
Marco Antonio Mena: Cuando nacieron mis hijos.
Belsasso: ¿El más triste?
Marco Antonio Mena: Cuando murieron mi madre y mi padre, he resentido mucho el fallecimiento de ellos y de mis seres queridos más cercanos.
Belsasso: Complétame esta frase, Marco Mena es…
Marco Antonio Mena: Un gobernador electo comprometidísimo con que Tlaxcala tenga voz y relevancia nacional, queremos que se nos reconozca en el país como durante décadas hemos soñado, tenemos todos los elementos para eso.