Los pendientes de Ebrard
Desde hacía tiempo Marcelo Ebrard buscaba una candidatura a legislador para obtener fuero. Al no lograr una postulación del PRD, finalmente Movimiento Ciudadano le abrió las puertas, por lo que ahora, desde el partido de Dante Delgado, podrá contender por una plurinominal el próximo 7 de junio.
Ha dicho que saldrá a hacer campaña en la cuarta circunscripción, que incluye el Distrito Federal, y ha negado que su propósito central sea obtener la inmunidad legislativa.
Marcelo afirma: “La única autoridad que me ha llamado sobre el caso de la línea 12 es la Cámara de Diputados. No estoy sujeto a ningún procedimiento, por lo que voy con la frente en alto a este proceso.”
La realidad es que hay muchos señalamientos en su contra, que se están investigando en este momento.
El más contundente es el que se refiere a la línea 12 del Metro, en la que se invirtieron más de 26 mil millones de pesos del erario en una infraestructura con la que se pretendía brindar un servicio requerido por la ciudadanía, pero que por sus graves fallas sólo funciona a medias.
Se hicieron vías para un tipo específico de trenes, pero después se arrendaron convoyes que no coincidían con dichos rieles. Este contrato se signó a un tipo de cambio de 16 pesos por dólar, cuando en ese momento la divisa se encontraba a poco más de 12 pesos.
Hoy también se indaga si las empresas que certificaron la línea recibieron sobornos para avalar los trabajos.
El consorcio certificador, integrado por las empresas ILF Beratende Ingenieure A.G ZT y TÜv SÜD Rail Gbh, con sede en Alemania, recibió 119 millones 312 mil pesos del Gobierno del Distrito Federal por un aval que entregó a Marcelo Ebrard el 30 de octubre del 2012, a pocas horas de inaugurarse la obra.
Y es importante señalar que sobre estas firmas pesan acusaciones de haber recibido sobornos de otros países para certificar trenes. Sucedió en Grecia, donde recibieron 325 mil euros para obtener contratos para hacer una nueva línea de metro. Y de países como Argelia, Libia, Ruanda y Tailandia.
Éste no es el único caso respecto al cual existen sospechaas sobre la gestión del ex jefe de Gobierno: siendo su hermano Eugenio alto directivo de la empresa Wal-Mart, durante la gestión de Ebrard, se abrieron 23 tiendas de esta empresa, lo cual implicó la gestión de permisos de apertura.
Según documentó The New York Times, esta empresa de tiendas de autoservicio pagó 24 millones de dólares en sobornos para expandirse en México.
Además, luego de que esta información saliera a la luz pública, también el diario Le Monde reveló que Eugenio Ebrard es poseedor de una cuenta bancaria en Suiza.
No podemos olvidarnos del famoso caso en el que el gobierno de Ebrard firmó un contrato y recibió 65 millones de pesos de parte de la embajada de Azerbaiyán para colocar en Reforma estatua de Heydar Aliyev, un dictador y ex miembro de la KGB acusado de haber cometido todo tipo de violaciones a los derechos humanos.
También se documentó que en la última parte de su administración el ex Jefe de Gobierno viajó en 11 ocasiones con su ahora esposa, Rosalinda Bueso, a destinos de lujo en aviones privados, argumentando que eran actividades de trabajo.
Ebrard insiste en que no está sujeto a ningún proceso y que buscará esta candidatura a diputado con la frente en alto. No sé él, pero cualquier otra persona que no se maneje con descaro, ante toda la información que ha salido y saldrá en las próximas semanas, estaría muy preocupada.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:@TodoPersonal