Back

Los negocios de Trump en México

Mucho antes de su campaña presidencial, en la que Donald Trump se dedicó a criticar a nuestro país, el ahora presidente de Estados Unidos hizo negocios aquí.

Como es su costumbre, vino a México e intentó trabajar al margen de la ley abusando de sus socios comerciales, y de quienes adquirieron en preventa sus proyectos. Por supuesto, éstos quebraron y de ahí surge el rencor de Trump con México y su gente.

Uno de los mayores fraudes de Trump aquí fue un desarrollo en Baja California. El nombre sería Trump Ocean Resort Baja. Fue anunciado en octubre de 2006 y ocupaba un amplio y vistoso espacio de la carretera escénica Tijuana-Rosarito, complejo que se anunciaba con un espectacular que lucía la foto del magnate.

El concepto de la construcción incluía un área de 17 hectáreas con vista al mar en Punta Bandera. En 2008, durante la crisis hipotecaria en Estados Unidos, se produjo la cancelación definitiva del proyecto.

De los compradores quienes habían dado el enganche, 69 levantaron una demanda en contra de Trump, afirmando que dieron a la inmobiliaria depósitos equivalentes a 20 millones de dólares por 71 unidades.

Se les respondió que no había forma de devolverles su dinero y que solamente habían quedado 556 mi dólares, a pesar de que se sabía que ya habían ingresado 32 millones de dólares.

Los representantes legales de Trump afirmaron que el neoyorquino no era responsable del proyecto, sino que simplemente dio autorización para que la empresa PB Impulsores utilizara su nombre. Los clientes perdieron miles de dólares y Trump, a pesar de la demanda en su contra, no tuvo problema alguno.

También intentó construir en Punta Arrecifes, Quintana Roo. Se dijo que haría una inversión de 65 millones de dólares y que iniciaría dos proyectos, uno de ellos con la cadena de hoteles Hilton.

Nunca cumplió con los requisitos ambientales y su plan también fracasó.

En 2010, en Sonora, igualmente buscó concretar un negocio de los Trump liderado por Donald Trump Jr. En ese tiempo se dieron pláticas con el ahora exgobernador Guillermo Padrés con un proyecto que pretendía fomentar el turismo en la zona de Puerto Peñasco y la conclusión de la carretera costera en el estado.

La propia área de comunicación social del gobierno del estado, el 22 de enero de 2012, difundió la información en el sentido de que Donald Trump Jr. visitó por segunda ocasión en la misma semana la oficina de Padrés.

Fue entonces que Trump padre tuvo sus últimas palabras de halago para nuestro país. Durante su discurso en el Club Nacional de Prensa de Washington, en mayo de 2014, declaró: “A México le está yendo fenomenalmente bien. México va a ser la nueva China en términos de producir bienes. Fíjense en lo que está ocurriendo en México”.

Pero además Trump mantiene 26 marcas registradas a su nombre en México.

Y en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial hay nueve registros de marcas a nombre de Dttm Operations LLC (perteneciente a Trump), que responden a solicitudes emitidas por la compañía del neoyorquino entre 2007 y 2016.

Estas marcas, con nombres como Trump Home, Trump Attaché o simplemente Trump, están relacionadas, entre otros aspectos, con servicios y materiales de construcción, complejos de spa, hoteles, campos de golf, ropa o mobiliario.

Las peticiones más recientes para registrar marcas son cuatro, tramitadas en febrero de 2015; una de ellas ya está concedida, mientras que las otras tres están pendientes de resolución.

También la hija de Donald Trump, Ivanka, tiene intereses comerciales en México.

Se sabe que en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial aceleró los registros para sus marcas de ropa aquí.

Ivanka cuenta con 17 marcas y diseños protegidos en México, siete de los cuales comenzó a tramitar apenas en abril de 2016.

Donald Trump no ha hecho declaraciones fiscales, ni de conflictos de interés. Hoy sabemos que tiene negocios en decenas de países, mismos que a través de sus hijos seguirá manteniendo.

Pero también sabemos que sus millones, no necesariamente vienen de negocios ortodoxos. Negocios que intentó hacer en México y que afortunadamente no le salieron como él esperaba.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
@bibianabelsasso