Back

Los aviones de Maduro

 

No es la primera vez que el gobierno de Venezuela derriba avionetas mexicanas presuntamente relaciona-das con el narcotráfico. Ya había sucedido en el pasado y ahora fue el propio secretario de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, quien publicó dos fotografías en su cuenta de Twitter en las que afirmaba que el 8 y el 9 de diciembre dos aeronaves con matrículas mexicanas habían sido derribadas y destruidas.

Resultó desconcertante el anuncio, no porque no haya vuelos en la región involucrados con el tráfico de drogas, sino porque no hubo ninguna otra información oficial: no se dijo qué cargaban las aeronaves, si es que cargaban algo; qué sucedió con sus tripulantes, si escaparon, fueron detenidos o murieron; cómo se identificaron esos vuelos y por qué se tenía la certidumbre de que estaban ligados a grupos criminales.

No es la primera vez que aparecen, ha dicho la cancillería de México, aviones con matrículas mexicanas superpuestas y con tripulaciones de otros países, o viceversa. La Secretaría de Relaciones Exteriores ha pedido información al respecto y que sepamos, públicamente, no ha tenido respuesta aún. Pero además hay otras contradicciones.

Sin dar más información, el ministro Padrino López publicó las fotografías de las dos aeronaves en las que se ven las matrículas: XB-MNX y XB-KLQ. El gobierno mexicano informó que la matrícula XB-MNX pertenece a una aeronave Turbo Commander 690, registrada bajo el nombre de Hugo Reynoso Calderón, mientras que la aeronave XB-KLQ está registrada bajo los nombres de José Ignacio Fernández Álvarez y José Mauro Canaan Castro.

Hay fotos de esos aviones, pero tienen diferencias importantes con los aviones mostrados por el secretario Padrino López. Por ejemplo, en una foto de marzo del 2010, tomada en Costa Rica, aparece el avión con matrícula XB-KLQ, pero se trata de un avión Rockwel Sabreliner 60ELXM, no de un Turbo Commander.

En esa fotografía la matrícula está impresa en la aleta del avión, pero en la que distribuyó el ministro de defensa venezolano la matrícula se localiza en la parte media del fuselaje de la nave y al lado del estabilizador derecho. Además la letra Q de la matrícula es totalmente diferente entre la fotografía que publicó el ministro, respecto a la que se tomó del avión en el aeropuerto internacional de Costa Rica.

Hay demasiadas cosas que no checan en la versión del gobierno venezolano y lo insólito es que ni siquiera se especifique qué sucedió, qué pasó con la tripulación o si había o no carga en los aviones. Y todo ocurre después de un nuevo berrinche del presidente Nicolás Maduro, que lo llevó a no venir a la Cumbre Iberoamericana y presionar a sus socios, como Cuba, Nicaragua o Bolivia, para que tampoco llegaran a Veracruz.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso