Las víctimas no tienen justicia
Un grupo de autodefensas tomó a finales de diciembre las instalaciones del Palacio Municipal de Apatzingán para exigir justicia por la muerte del hijo de Hipólito Mora.
La alcaldía fue desalojada a principios de enero por miembros del Ejército y la Policía Federal, en una acción que, tras la intervención de un grupo de supuestos autodefensas, que emboscaron a las fuerzas de seguridad, dejó un saldo de nueve muertos, cuatro heridos y 44 detenidos.
La semana pasada un juez federal de Michoacán dejó en libertad a 43 de las 44 personas detenidas desde el pasado 6 de enero.
Jorge Armando Wong, juez quinto con sede en Uruapan, dictó auto de libertad a 38 de los acusados, ya que, dice, la PGR no ofreció elementos que ameritaran sujetarlos a juicio por el delito de portación de armas de uso exclusivo del Ejército. Otros seis quedaron en libertad provisional. Sólo uno fue procesado.
Lo cierto es que distintos grupos de autodefensa han buscado tener el control de Apatzingán, un municipio que está en el corazón de Tierra Caliente y que, además, es el centro de operación de los Templarios.
El mismo día de este enfrentamiento platicamos con el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, quien habló con nosotros de la importancia de controlar Apatzingán.
Luego de que las autoridades recuperan ese municipio, y tras una intervención federal efectuada desde hace un año, indicó: “se empiezan a generar divisiones internas entre los autodefensas y esta situación hace que se generen dos grupos. Éstos originalmente eran los de El Americano con Los Viagras, muy operativos para el tema de la captura de La Tuta, y el grupo de Hipólito (Mora) con los de Tepalcatepec, Juanita, Martín Barragán, todos ellos…
“Se empezaron a formar estos dos grupos, pero hubo un momento en el que el tema fue cuál de esos dos iba a controlar Apatzingán, y las diferencias empiezan a darse cuando había uno que era el Comandante Cinco y después fue Papá Pitufo. Y entonces Los Viagras dijeron: no, ¿por qué va a ser él? Y luego El Americano: bueno, que ellos digan, pero no nos dejan pasar. Y luego Hipólito dice: no, es que debería ser yo.”
La pelea por Apatzingán se da porque es el corazón de Tierra Caliente, el corazón del narcotráfico y desde donde operaba La Tuta, de quien, sabemos, ha buscado tener además un control político importante.
“Empezamos a tener conflictos políticos”, agrega Castillo, “no electorales, sino políticos; como de grupos que tienen intereses: están los limoneros (por ejemplo). Tiene muchos puntos, muchas aristas, esto. También están los Cristos, el padre Goyo…”
Hay muchas autodefensas que impulsan causas legítimas, pero otras defienden las propias, aunque éstas estén al margen de la ley.
“El tema es que empiezas a tener grupos”, continúa Castillo, “y ellos empiezan las descalificaciones (acusándose) de ser Templarios, Perdonados, de Los Viagras, de El Americano. Y (entonces) se genera, ante la tranquilidad que existía, una situación mediática que empieza a cobrar fuerza”.
Estos grupos de autodefensa que tenían autorización de moverse de un lugar a otro, terminaban su participación, según lo habían acordado, el 15 de diciembre pasado. Ellos no estaban de acuerdo.
“Ellos empiezan a hacer ciertos servicios como de seguridad privada en algunos otros municipios, (lo) que empieza a generar molestia en las comunidades en municipios que tienen su propia fuerza rural. (Entonces) nos dicen: ¿por qué éstos se meten?, ¿quiénes son éstos para estar aquí?, y empiezan a pedirnos la desaparición de este grupo”, dice Castillo.
El enfrentamiento que se da entre autoridades federales y autodefensas dejó como saldo nueve muertos y hay responsables por esas vidas. Hoy, aunque se tienen los testimonios y las pruebas periciales que demuestran quién disparó, no es suficiente para algunos jueces.
FE DE ERRATAS: En la edición del sábado pasado, por un error se refirió que la fuerza política del embajador de México en EU, Eduardo Medina Mora, es el PAN. Esto es falso. Ofrecemos una disculpa a la autora del texto, ajena al error, al embajador y a los lectores.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso