Las más peligrosas
Las pandillas son una pieza importantísima para la distribución de droga y son también las que generan la mayor violencia, porque no pelean los grandes mercados, sino la esquina o la localidad donde venden al menudeo las sustancias ilegales.
Hace unos años en Ciudad Juárez, por ejemplo, la batalla que libraban Los Aztecas y Los Artistas Asesinos, hoy bastante disminuidos, provocó el derramamiento de mucha sangre.
Su origen se ubicó en la confrontación entre los cárteles de Sinaloa y de Juárez, pues la organización que comandaba el Chapo Guzmán contrató a Los Artistas Asesinos para enfrentar en las calles a la pandilla que controlaba el cártel de Vicente Carrillo. La gran mayoría de muertes en Juárez fue resultado de esa lucha.
Los líderes de estas pandillas se formaron en Estados Unidos. En el caso de Los Aztecas, un chicano de origen chihuahuense llamado Longo Fernández la fundó en 1986.
Este hombre formaba parte del Sindicato de Texas, una pandilla fuerte de Estados Unidos, pero se independizó y diseñó una mexicana con base en el Segundo Barrio de El Paso, Texas, y en el barrio Azteca, de Ciudad Juárez. Longo fue asesinado hace más de diez años, pero cientos de jóvenes de Texas y Chihuahua se unieron al grupo buscando defenderse cuando fueran encarcelados.
Actualmente las pandillas norteamericanas están muy ligadas al crimen organizado en México. Un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos cataloga a siete bandas como las más peligrosas:
1.- Los Mongoles: un club de motociclistas que actúa en el sur de California, tras tomar el área de Los Ángeles, un territorio que pertenecía a otra banda, Los Hell Angels. La mayoría de sus integrantes son hombres hispanos residentes de ese estado y muchos formaron parte de pandillas con largo historial delictivo. Es aliada de Los Bandidos, Los Fuera de la Ley, Los Hijos del Silencio y Los Paganos en la competencia por el territorio de los Hell Angels.
2.- Los Bandidos: se trata de una de las dos bandas más grandes de EU, con 900 integrantes, también motociclistas, quienes operan en el oeste y el sur de ese país. Se le acusa de transportar y distribuir cocaína y mariguana y de fabricar y comercializar metanfetaminas.
3.- Los Fuera de la Ley: contabiliza 700 miembros en 86 facciones y se despliega en la parte superior del Medio Oeste, donde compite con Los Hell Angels por la afiliación de sus miembros. Algunos de sus integrantes han sido acusados de asesinato y secuestro y las autoridades creen que generan dinero a través de la fabricación y venta de metanfetaminas. Cuenta con una agrupación de soporte, Los Pistones Negros, que se estableció en el 2002 pero se ha expandido en Estados Unidos y Europa.
4.- Los Hell Angels: es la pandilla más reconocida aunque no necesariamente la más grande, con 800 miembros. Realiza extorsiones, y está vinculada a asesinatos y tráfico de sustancias. Su posición es contraria a los hispanos, los nativos americanos y los afroamericanos, a quienes se niega ser parte del grupo, motivo por el que se ha ganado la enemistad de Los Bandidos, Los Fuera de la Ley, Los Hijos del Silencio y Los Finks.
5.- Los Paganos: acumula entre 200 y 250 miembros y opera en 11 estados del Atlántico medio. Trafica con cocaína, metanfetaminas y “polvo de ángel” o PCP. Está relacionada con empresas criminales en Pittsburgh y Filadelfia y conectada a círculos de extorsión y asesinatos.
6.- Los Hijos del Silencio: tienen presencia en el Medio Oeste de EU; es una agrupación pequeña, pero muy violenta. Está implicada en homicidios, asaltos, narcotráfico, intimidación, extorsión, prostitución, lavado de dinero, tráfico de armas y robo de motocicletas y motopartes.
7.- Los Vagos: trabaja en ambos lados de la frontera (EU y México) y está relacionada con la producción y la distribución de metanfetaminas, lavado de dinero y fraudes.
Existe otra banda, conocida como Los Cosacos, pero de ésta se sabe menos. Es un grupo sumamente violento que estuvo involucrado en la reciente balacera que se dio en Waco, Texas, aunque no figura en el informe del Departamento de Justicia.
Las autoridades mexicanas tienen que estar atentas, porque los grupos criminales ya lo están: buscando aliados entre las pandillas estadounidenses.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:@TodoPersonal