La mano que mece la cuna
Cuando parecía que Michoacán había encontrado un poco de paz, después del complicado año que tuvo, nuevamente se presentan enfrentamientos a tiros.
Una refriega durísima en la comunidad de La Ruana, el corazón de las autodefensas, dejó sin vida a 11 personas, entre ellas al hijo de Hipólito Mora, uno de los ex líderes de los grupos de civiles armados, que se volvieron integrantes de la Fuerza Rural.
Hipólito Mora declaró que gente armada de Luis Antonio Torres, conocido como Simón el Americano, los atacó a balazos. Pero el grupo de Mora también le disparó a la gente de aquél.
Se dio a conocer que se realizaron 65 exámenes de rodizonato de sodio, 31 de los cuales se le aplicaron a Mora y su gente. Todos dieron positivo, lo cual implica que todos dispararon armas de fuego.
También se practicaron otros 34 estudios para detectar si la gente de Luis Antonio Torres y 24 de ellos también dieron positivo.
El conflicto entre Simón el Americano e Hipólito Mora tiene al menos un año, pero se tornó más complejo cuando el primero acusó a Mora de haber asesinado a Rafael Sánchez Moreno y a José Luis Torres Castañeda, integrantes de su grupo de autodefensas, e Hipólito Mora aseguró que el Americano estaba ligado a los Templarios.
Tiempo después Alfredo Castillo, comisionado para Michoacán, publicó una imagen de ambos tomándose de la mano y diciendo que estos líderes de autodefensas se habrían reconciliado.
No pasó mucho tiempo para que el Americano fuera separado de la Fuerza Rural Estatal por un video en donde el cual, narcotraficante Servando Gómez La Tuta. Poco después el propio Castillo confirmó que quien aparecía en esa imagen no era aquél.
A pesar de la nueva tragedia, Michoacán ha mejorado dramáticamente en materia de seguridad desde que el gobierno federal tomó el control de la misma en febrero pasado.
El gobernador Fausto Vallejo estuvo enfermo, pero dejó a su interino, que era a su vez su secretario de Gobierno, Jesús Reyna, quien fue acusado de tener nexos con el crimen organizado y por probables nexos con los Caballeros Templarios.
Asimismo hay que recordar que el hijo de Vallejo fue visto en un video con Servando Gómez La Tuta negociando distintos asuntos. También está preso.
Por ahí también aparecieron otros videos con varios alcaldes, quienes igualmente negociaban con el capo.
Las extorsiones a los agricultores eran cosa de todos los días. Sólo hay que recordar el precio que alcanzó el limón a mediados de año porque se le tenía que pagar un porcentaje altísimo al crimen organizado.
Los dueños de las minas también fueron amenazados para entregárselas al crimen organizado, que se encargaba de exportar el mineral de hierro, mismo que le generaba muchísimo dinero.
En los secuestros pocos se atrevían a denunciar porque la mayoría de las autoridades y los policías locales estaba coludida. Hoy la situación está bastante más controlada.
Pero con este nuevo enfrentamiento que se da de una manera tan violenta, no queda duda de que a ciertos grupos les conviene desestabilizar. ¿O acaso cree usted que es un hecho aislado?
Vienen elecciones, los grupos del crimen organizado se han visto seriamente afectados y Michoacán llevaba un tiempo ya sin ser el centro de atención por temas de seguridad.
Habrá que ver qué sucede en los próximos días, pero sin duda hay una mano que está meciendo esa cuna.
Me tomaré unos días de vacaciones, esta columna regresa el próximo 5 de enero. Que tenga usted una muy feliz Navidad y un gran 2015.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso