“La culpa es de Peña”
El atentado terrorista contra el semanario satírico Charlie Hebdo, en París, es uno de los mayores y más terribles ataques contra la libertad de expresión en muchos años. Es una demostración también del grado de intolerancia y fanatismo de grupos como el llamado Estado Islámico y otros que intentan frenar todo tipo de libertades.
Es un atentado que ha lastimado profundamente a la sociedad civil en Francia. “Je suis Charlie”, es decir, “Yo soy Charlie”, es la frase escrita sobre un fondo negro que se ve por todo el país. Este mensaje ha inundado las redes sociales.
El presidente François Hollande emitió un mensaje al poco tiempo del atentado: “Éste es un acto de barbarie”. Y agregó: “sabíamos que estábamos amenazados, y lo estamos porque somos un país de libertad”.
Desde hace meses el gobierno de Hollande ha lanzado distintas alertas advirtiendo que Francia está amenazada por grupos radicales. Y ha implementado distintas estrategias para tratar de controlar el terrorismo. La sociedad francesa está muy afectada por el atentado al semanario y sus protestas han ido completamente en ese sentido: está consciente de que quienes causaron la masacre fueron grupos extremistas.
Algo muy distinto a lo que ha sucedido en torno al terrible caso de los desaparecidos de Ayotzinapa. Ésta ha sido una tragedia que ha marcado a la sociedad mexicana y que ha indignado de manera generalizada. Sin embargo, hoy en día las protestas que vemos están muy alejadas de la causa original.
Los padres sin duda están inconsolables por la pérdida de sus hijos, pero lo cierto es que voceros que dicen ser familiares de las víctimas poco tienen que ver con los que han perdido a sus hijos.
Hoy el caso Ayotzinapa se ha politizado y ha sido utilizado por distintos grupos para tomar carreteras, secuestrar autobuses, saquear y robar e incluso tratar de impedir las elecciones en el estado de Guerrero.
En Francia no se exige la renuncia de François Hollande, como sucede en México, en donde los grupos que buscan desestabilizar el país para tener ellos control político están aprovechándose de la tragedia para exigir la renuncia del presidente Peña Nieto.
La sociedad estadounidense tampoco exigió la renuncia del presidente George W. Bush después de los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono. Y esto a pesar de que durante las primeras horas posteriores al atentado el ex presidente Bush actuó de una manera totalmente irresponsable; incluso dejó salir del país a los familiares de Osama bin Laden, el autor intelectual de los ataques.
Es más, dicen los especialistas que Bush ganó la reelección para otro periodo al frente de su país porque la sociedad estadounidense quería que se le diera seguimiento y hubiera continuidad en ese caso.
En ambas situaciones las sociedades tanto de Francia como de Estados Unidos se solidarizaron y entendieron que sus enemigos eran estos grupos radicales.
Aquí, en México, deberíamos entender que el responsable de muchas tragedias ha sido el crimen organizado. Es una lástima que el tema de Ayotzinapa hoy esté totalmente desvirtuado y utilizado por algunos grupos de poder que únicamente buscan su beneficio.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso