La confesión te hará libre
Otra vez la confesión toma posesión como la reina de todas las pruebas. El motivo es que quien confiese haber cometido un delito podrá tener hasta un tercio de la pena mínima, según se establece en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales.
Mucha gente se sorprendió de que dos funcionarios del gobierno de Sonora, Vladimir Arzate Carbajal, quien se desempeñaba como subdirector en la Procuraduría de la Defensa del Menor, y José Manuel Hernández López, exasesor jurídico de la Unión Ganadera Regional de Sonora, fueran puestos en libertad después de haber confesado que participaron en una red para quitar a las madres vulnerables a sus bebés y entregarlos a cambio de dinero en adopción a otras familias.
Esto funcionaba mediante complicidades entre funcionarios del Sistema DIF estatal, médicos del Hospital Integral de la Mujer de Sonora, parejas y mujeres solteras con deseo de adoptar un menor. Los niños eran vendidos entre 80 y 150 mil pesos y se estima que existen más de 100 casos similares.
Los dos principales sospechosos del delito fueron detenidos y hoy a pesar de haberse confesado culpables están en libertad.
Arzate Carbajal tenía la información de las familias que estaban interesadas en adoptar y, cuando llegaba al Hospital Integral de la Mujer a dar a luz una mujer en estado de extrema vulnerabilidad, avisaba a las familias que tenía un bebé “disponible”, se conseguía un aviso de nacimiento y así los “nuevos padres” podrían registrar a las criaturas como propias.
Se determinó que fueron simples actos de corrupción, con la aparente intención de cobrar “moches” para acelerar el proceso de entrega del menor.
El procurador de Sonora, Carlos Alberto Navarro, declaró que había dejado en libertad a los funcionarios que confesaron la utilización de sus cargos públicos para cometer el delito porque no había certeza de que estuvieran diciendo toda la verdad; además advirtió a la ciudadanía que tiene que irse acostumbrando a ver en libertad a más presuntos culpables por la implementación del nuevo sistema de justicia penal.
“Esto es algo a lo que la sociedad se va a tener que acostumbrar frente al cambio al nuevo sistema acusatorio; cada vez va a ser menor la posibilidad de mantener a gente en la cárcel mientras la estemos investigando; en mayo nos dio su confesión, pero faltaban otras declaraciones.
“¿Cómo no lo íbamos a dejar ir? No lo puedo mantener amarrado; no basta con la confesión, hay que esperar la llegada de más pruebas; estamos integrando la investigación, necesitamos tener la certeza de que Vladimir nos está diciendo la verdad”, afirmó.
Delincuentes en libertad es sin duda lo que veremos próximamente. Para el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales si el imputado confiesa, a petición del ministerio público, haber cometido el delito tiene derecho a que su castigo sea de hasta un tercio de la pena mínima por ese ilícito. Esto es por medio del procedimiento abreviado.
Según el procedimiento abreviado, en el artículo 201 fracción tercera, inciso D, los requisitos son que el señalado “admita su responsabilidad por el delito que se le imputa”.
“En cualquier caso el ministerio público podrá solicitar la reducción de hasta dos tercios de la pena mínima en los casos de delitos culposos y hasta una mitad de la mínima en delitos dolosos de la pena de prisión”.
El artículo 201 del procedimiento abreviado explica: “Es pertinente dejar claro que el juez no puede aplicar mayor pena que la pedida por el ministerio público”.
Esto sin duda propicia impunidad, porque hay un reforzamiento para los delincuentes que saben que si confiesan saldrán libres.
Los principios del nuevo Sistema Penal Acusatorio son proteger al inocente, procurar que el delito no quede en la impunidad y la reparación del daño. Las audiencias públicas servirán, en este nuevo sistema de justicia, para promover la accesibilidad y la transparencia en los procesos y serán efectivas en muchas cosas, pero con fallas como prácticamente liberar a cualquiera que se confiese culpable tendremos muchísimos delincuentes libres.
Éste es uno de los tantos problemas que tiene este nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, que sin duda se tendrá que revisar. Hoy dejan en libertad a estas dos personas que se robaron bebés para entregarlos en adopción, pero son miles de casos de culpables que estarán en las calles.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso