La CNTE y el SME
La CNTE tomó la educación de los niños de Oaxaca como rehén a fin de obtener beneficios económicos para sus agremiados. En esta batalla los líderes sindicales y sus simpatizantes ganaron millones de pesos; los que perdieron todo fueron los estudiantes, quienes tienen el peor índice educativo del país.
Fueron tantas las ausencias de sus maestros por tener que participar en marchas y demás movimientos sindicales, que los alumnos llegaron a quedarse sin casi una tercera parte de los ciclos escolares por año. Y, sin permitir la evaluación magisterial, un maestro sin preparación alguna podía estar al frente de un aula.
Fue precisamente por este tema que el gobernador del estado, Gabino Cué, con el apoyo del gobierno federal, le quitó el control del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a la sección 22, para que por fin los niños puedan recibir clases de una manera normal.
Aún así, Rubén Núñez, líder de la CNTE, resolvió con sus agremiados, en una asamblea estatal, que las clases iniciarían una semana antes de lo estipulado por la SEP, a pesar de que el nuevo director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Moisés Robles, había advertido que ese organismo sería el único facultado por la ley para determinar la fecha del arranque escolar.
Pero, Rubén Núñez anunció que los profesores de la Coordinadora se “guiarán por el calendario escolar alterno, desarrollado por el propio gremio a partir del proyecto educativo que impulsa la CNTE”, y así fue como el día de ayer las escuelas ubicadas en la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados abrieron sus puertas desde las 7:30 horas para empezar actividades a las 8:00. Los alumnos que asistieron a clases se presentaron uniformados y con útiles escolares.
En respuesta a que los niños acudieran a la escuela una semana antes, el gobernador Gabino Cué consideró que esta semana se harían los trabajos preparatorios, pues el comienzo del ciclo escolar es el próximo lunes. También felicitó a los docentes por su disposición a impartir clases.
La CNTE ya perdió el control de los recursos y de la operación de la educación en Oaxaca, por sus malas prácticas, pero se resiste a privarse de ese manejo. Ya no tiene nada qué hacer, se irá a la “resistencia” porque, aunque se hayan tardado años en tomar la decisión, tanto las autoridades locales como federales recuperarán las riendas de la educación.
A la que le pasó lo mismo, pero en el 2009 fue a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CL y FC). El SME operaba de la misma manera que la CNTE: con huelgas de hambre, marchas, tomas de instalaciones, enfrentamientos con policías y hasta quema de vehículos.
Los abusos y los excesos sólo afectaban a los usuarios. ¿Recuerda usted haber tenido que ir a hacer un trámite a esas oficinas?
Brindaba mal servicio, pero además se le otorgaban 40 mil millones de pesos de subsidios pagados con nuestros impuestos.
A casi seis años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) resurge como cooperativa; ha dicho que operará 14 plantas eléctricas y 4 centrales de ciclo combinado.
Lo ha querido hacer ver como si el SME hubiera recobrado el manejo de la energía en México. La realidad es que el SME no va a operar nada, ha platicado con una compañía portuguesa con la que establecerá acuerdos sindicales. Quienes signan convenios como empresa privada con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son los portugueses.
El SME sólo se asoció como sindicato con la empresa por un convenio de participación y con un contrato colectivo específico. Lo que tiene son arreglos para proveer de energía mediante la compañía portuguesa a CFE.
La CFE indicó que las plantas que operaba la extinta Luz y Fuerza del Centro le fueron dadas en comodato desde 2009 por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). Son estas plantas las que manejará la nueva cooperativa.
La CFE ha sido clara: “No existe negociación entre esta empresa y el Sindicato Mexicano de Electricistas. No existe contrato o acuerdo alguno donde la CFE le compre actualmente, o busque comprar en el futuro, energía eléctrica al SME”.
Tanto la CNTE como el SME han perdido muchísima fuerza y recursos, que les ayudaban a mantener su plan de resistencia.
Hoy hacen lo imposible con tal de preservar sus cotos de poder. Pero de las pocas buenas noticias que tenemos últimamente, es que tarde o temprano éstos y otros grupos se tendrán que dar cuenta de que, si se estira demasiado la liga, ésta se rompe.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso