Back

¿Hasta cuándo?

El fin de semana pasado comí con unos amigos, uno de ellos empresario. La primera pregunta que nos hizo fue: ¿Hasta cuándo los de la CNTE van a seguir bloqueando el tren y los accesos al puerto de Lázaro Cárdenas y las carreteras?

Nuestro amigo es un empresario serio, pero no es de los grandotes. Trabaja arduamente todos los días para tener un buen nivel de vida y emplea a varias personas.

Me explicaba que está perdiendo mil dólares al día por la mercancía que tiene parada. La empresa naviera le presta los contenedores en donde se trasladan sus cosas desde Asia por 21 días, suficiente tiempo para poder descargar y moverlas.

Cada día extra tiene un costo de 250 dólares. Él tiene cuatro contenedores parados y eso representa muchísimo dinero, más de 18 mil pesos diarios. Además de las pérdidas por no poder vender la mercancía que él ya pagó. Consciente dice que si fuera por una contingencia ambiental se entendería la pérdida, pero que esto es porque no se quieren desbloquear las vías de acceso.

Molesto comentaba: “yo pago puntualmente impuestos, mucho dinero, ¿me van a descontar mis pérdidas porque el Gobierno no me está garantizando que pueda tener libre tránsito para mover mi mercancía?”

Ésta es la situación en la que están decenas de empresarios.

La industria automotriz es otra de las que se está viendo seriamente afectada. Por un contenedor con piezas para coches que no llegue, no se puede sacar la flotilla. En México tenemos una industria automotriz enorme que crea centenares de empleos y una derrama económica muy importante. ¿Estos empresarios querrán seguir trabajando en México si tienen su producción parada porque están tomadas las vías de acceso y no pueden trasladar sus piezas?

La importante naviera danesa Maersk Line amenazó con irse del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, si continúan las tomas de vías ferroviarias en el estado por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la empresa analiza la posibilidad de trasladarse al puerto de Manzanillo, en donde hay mejores condiciones para el tránsito de mercancías.

La empresa ha pedido a las autoridades estatales y federales que se restablezcan las condiciones necesarias de seguridad en Michoacán y que den garantías a la libre movilización de contenedores.

Pero mi amigo empresario también me dijo que acababa de recibir una notificación de quien le opera los traslados para decirle que se tiene información que también el puerto de Manzanillo será bloqueado.

Tan sólo en Michoacán, las pérdidas económicas se calculan en por lo menos 20 millones de pesos al día, principalmente por las afectaciones causadas por la Coordinadora al paso del tren, el que comunica el norte y centro del país con la zona portuaria de Lázaro Cárdenas, registrándose una disminución de llegadas de contenedores para exportación en casi un 17 por ciento.

Los maestros han mantenido varado al ferrocarril por hasta 24 horas en no menos de 25 ocasiones.

De los contenedores con mercancías no perecederas que ingresan al país por Salina Cruz, Oaxaca, se estima que casi el 11 por ciento de ellos está varado en la estación portuaria; en tanto que, en Lázaro Cárdenas, la cifra de contenedores inmovilizados a su entrada al país ya llega a casi el 14 por ciento del total de carga.

De los contenedores que van de salida, a través del puerto de Salina Cruz, casi el 10 por ciento no ha podido alcanzar su destino a causa de los bloqueos de la CNTE, mientras que en Lázaro Cárdenas, la cifra de contenedores con mercancías no perecederas que van de salida hacia puertos del Pacífico ya se cuantifican en casi el 13 por ciento de la carga total de exportación.

No queremos un gobierno represor, pero es fundamental que se nos garantice poder tener libres nuestras vías de comunicación. Un grupo radical no puede parar la economía de un país, y no se le debe permitir.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
@bibianabelsasso