Back

Ganar a cualquier precio

Javier Vasco Aguirre está en uno de los momentos más difíciles de su carrera, tanto de jugador como de entrenador. Fue dado de baja de la selección de Japón cuando se confirmó que está siendo procesado por la justicia española, junto con varios jugadores del Levante y directivos y futbolistas del Zaragoza, del que fue técnico, involucrados en el amaño de un partido, que permitió a su club permanecer en la primera división española.

La investigación ha sido exhaustiva y ha permitido comprobar depósitos de cerca de cien mil euros en las cuentas de jugadores y del propio Aguirre. En el caso del ex selecionador mexicano se comprobó que había recibido dos: uno de 50 mil euros y otro de 35 mil.

El entrenador señaló en rueda de prensa desde Tokio que había trabajado 12 años en España “y nunca hice nada que no fuera ético o profesional”. Nunca, agregó, “he recibido regalos de nadie y nunca he esperado recibirlos. Voy a cooperar con los fiscales y defenderme hasta el final”.

Lo cierto es que la fiscalía española sostiene que Zaragoza dio dinero a los jugadores del Levante por dejarse ganar y así evitar el descenso a segunda división. Y buscan una sanción ejemplar.

A partir del 20 de febrero Javier Aguirre y jugadores y directivos del Levante en 2011 deberán comparecer ante la justicia. La pena máxima podría ser de hasta cuatro años de prisión.

Ésta no es la primera vez que se habla de juegos amañados en el futbol. En Italia, en 1979 y 1980, la policía italiana descubrió una red de apuestas clandestinas a las que ligó a dos equipos, el Lazio y el Milán, que fueron obligados a descender a segunda division. Algo similar ocurrió en el 2006, cuando esa sanción se aplicó al Juventus.

El Olympique de Marsella fue, en 1993, el único equipo francés ganador de la Copa de Europa. Sin embargo, sufrió un descenso directo a segunda y perdió su título de liga cuando se descubrió que su presidente, Bernard Tapie, había comprado a jugadores del Valecienne.

En Nigeria la federación de futbol de ese país decidió expulsar recientemente a cuatro equipos envueltos también en supuesto amaño.

Hace unas semanas entrevisté sobre este tema al ex futbolista y ahora uno de nuestros más importantes comentaristas de deportes Luis García.

Existe, dijo entonces Luis, el tema del incentivo por ganar. El problema es cuando incentivas para perder, también se da muchísimo. Vimos hace poco en la eliminatoria para la Copa Africana de Naciones, a Costa de Marfil y Camerún, dos equipos sumamente poderosos que tienen futbolistas de élite en los mejores clubes del mundo, que en los últimos seis o siete minutos, con el resultado empatado, cuando con ese resultado los dos clasificaban, que ya no pasaron de medio campo, jugaron la pelota de un lado al otro lado; fue muy evidente”.

Eso fue arreglado, me decía Luis García. Lo hicieron así “en el momento en que se dan cuenta de que los dos están clasificados, pero es igual de grave si tú arreglas un partido por dinero o para mantener una posición”.

Le pregunté cómo se puede comprobar un amaño. Y decía que esos casos son muy evidentes: “Es muy palpable, tú no atacas, el otro tampoco. La esencia del juego es intentar ganar el partido, más allá de que lo puedas o no ganar. Es muy evidente cuando un equipo pretende jugar hacia adelante y piensa en la portería de enfrente y cuando un equipo se queda atrás de su medio campo y no pasa absolutamente nada. Por supuesto que hay sanciones importantes para los jugadores y para las naciones, pero en este caso puntual no ha existido todavía una sanción de la Confederación Africana”.

La participación del Vasco Aguirre en la ilegalidad denunciada todavía tendrá que ser juzgada ante los tribunales españoles. Más allá de acuerdos o desacuerdos, esta investigación manchará la carrera de un hombre que, en esos sentidos, parecía hasta ahora intachable.

A ver qué deciden los jueces, lo cierto es que la práctica de arreglar partidos no es nueva, y muchos equipos buscan ganar, o perder, como en este caso, a cualquier precio.

 

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
@bibianabelsasso