Back

Falta de justicia= desestabilización

El sábado pasado se cerró la reunión de la Comisión Nacional de Trabajadores Superiores de Justicia, donde se reunieron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el presidente del Tribunal de Justicia del DF y del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, con los 32 presidentes de los tribunales de justicia y los procuradores de los estados, para hacer un análisis y una valoración en los distintos temas de procuración de justicia en México.

Durante la clausura se entregó la presea Manuel Crescencio García Rejón, que es un reconocimiento al mérito judicial, a la ex procuradora de justicia del DF Victoria Adato Green.

Adato Green ha trabajado en el ámbito judicial desde 1960: empezó como ministerio público y luego fue secretaria proyectista de sentencias, Juez penal, magistrada, subprocuradora de justicia, procuradora del Distrito Federal y ministra de la Suprema Corte de Justicia. Durante su carrera profesional nunca dejó de ser titular de las cátedras de derecho procesal de la UNAM.

Conoce desde sus entrañas lo que es el sistema judicial del país. Además, si hoy es muy difícil como mujer acceder a cargos relevantes, en la época en que Adato empezó a trabajar era casi imposible que una mujer pudiera tener acceso a los logros profesionales que ella tuvo, mucho menos en posiciones como una procuraduría de justicia o la SCJN.

El discurso que dio al recibir la presea fue durísimo, como lo es la personalidad que la ha sacado adelante y la ha hecho destacar y ser tan respetada en un mundo de hombres sin perder su sensibilidad, feminidad ni sentido común.

En su intervención habló de la importancia de la autonomía del sistema judicial. Insistió en que “el Poder Judicial en general, pero en especial el de los estados de la República, para el pleno ejercicio de sus atribuciones, debe contar con total autonomía, tal y como lo planteó García Rejón en agosto de 1822, ante el Primer Congreso Mexicano, en donde defendió la independencia del Poder Judicial y se opuso a que los magistrados del Tribunal Supremo fueran designados por el emperador Agustín de Iturbide, para no tener que agradecerle sus nombramientos”.

Habló de la importancia de que todas las autoridades respeten la Constitución, y que en contrapartida la sociedad civil haga lo mismo. Para Adato el respeto de los derechos humanos es primordial. “Un ejemplo de hoy, que duele, conmueve, sacude: el derecho humano a la protesta por algún acto de autoridad, que para ejercerlo la Norma Suprema de México, la Constitución , en el artículo 9 dispone que no se deben proferir injurias contra la autoridad, ni hacer uso de violencia o amenazas para intimidar a la autoridad u obligarla a resolver en el sentido que desee.”

Los mexicanos podemos y debemos realizar todas las protestas que sean necesarias. Pero se debe respetar la Constitución, cosa que no hemos visto cuando los llamados anarquistas se infiltran en las marchas.

La impartición de justicia es fundamental, como dice Adato: “es necesario tener presente que los movimientos sociales, y las revoluciones, en su mayoría, tienen como causa la deficiente, nula o arbitraria administración de justicia.” Una justicia seria y confiable para la protección de todos los mexicanos es una parte esencial para consolidar un sistema que dé paz a todos. Y su ausencia, como dijo Adato, es una de las principales causas de la desconfianza de la gente en sus autoridades. Y es un elemento que contribuye a cualquier intento desestabilizador.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso