Back

“Estar al borde de la muerte me acercó a la gente: Un Café Con Miguel Ángel Mancera

En noviembre de 2014 el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera, se sometió a una operación de rutina que terminó por cambiarle la vida: la cirugía se complicó, tuvo que ser intervenido a corazón abierto y se debatió entre la vida y la muerte. A partir de ese momento comenzó a disfrutar más cada momento de su vida, comenta en esta entrevista que realizamos con Jorge Fernández Menéndez para Todo Personal —y que compartimos con los lectores de La Razón—. El mandatario también modificó su manera de gobernar: hizo una renovación de su gabinete, aceleró la entrega de obras y puesta en marcha de programas sociales y comenzó a mostrar un acento más ciudadano que político.

Pregunta: Cómo ha sido este año, que podríamos decir que es el principio de tu nueva vida. Hace un año estabas en una situación límite.

Respuesta: Ingrese a una sala de hemodinamia para un procedimiento que nos llevaría una hora veinte o una hora y media. Cuando desperté habían pasado aproximadamente diez u once horas de cirugía a corazón abierto, había tenido un paro cardiaco, de casi diez minutos, y diferentes perforaciones en el corazón.

 

Pregunta: ¿Cómo ocurrió todo eso?

 

Respuesta: Creo que fue un procedimiento que no se realizó correctamente y eso llevó a que se perforara el corazón, no en una ocasión, en varias. La más importante, desde lo que limitadamente conozco de medicina, fue la perforación de la arteria aorta que implicó volver a circular la sangre que estaba perdiendo, casi en tres ocasiones.

 

Pregunta: Percibiste algo en ese momento?, ¿estabas absolutamente sedado?

 

Respuesta: Estaba sedado. Tienes muchas emociones que después son difíciles de explicar, imágenes que no sabes si sucedieron o no. Me desperté con un gran ánimo, no sabiendo exactamente qué había sucedido, pero no me sentía mal dentro de todo lo mal que estaba. Tenía abierto todo el pecho, había sido una cirugía muy complicada. Imagínate que te empiezas a despertar y los doctores te dicen: ‘Sabes en qué día estamos, dónde estás, quién eres’. Como había sufrido un paro cardiaco no sabían si se habían afectado algunas facultades.

 

Pregunta: Eso es lo grave, incluso fue un rumor que circuló en esos días, un paro cardiaco de diez minutos puede ser fatal.

 

Respuesta: Sí, fue muy difícil. Fueron días muy complicados, la rehabilitación, ir conociendo los detalles de lo que ocurrió, la tensión que se había vivido. Mi gratitud eterna a todas las personas que se preocuparon: amigos, conocidos, no tan conocidos, toda la gente. Nos llegaron muchos mensajes de aliento, es cuando empiezas a sentir realmente toda la emoción de lo que viviste.

 

Pregunta: En ese momento, ¿qué era lo que más te preocupaba o cuando estabas debatiéndote entre la vida y la muerte?

 

Respuesta: Mis hijos, pensaba mucho en ellos porque no sabes qué va a seguir. Veía la cara de preocupación de los doctores, tenía un pulmón que había generado mucho líquido y había que expulsarlo, estaban preocupados todavía por eso, no sabían si harían otra punción. Fue una experiencia muy fuerte para mí y para mi familia.

 

Pregunta: Pero, también te cambia mucho la forma de ver la vida, si has estado tan cerca de la muerte, ¿no?

 

Respuesta: Es un antes y un después, valoras muchas cosas: a los amigos, tu trabajo con más intensidad, vives momento a momento, más cuando estuviste tan cerca de ya no estar en este mundo. Cada momento se vuelve más intenso. Nunca sentí miedo, es una cosa muy extraña, difícil de expresar, la paz con la que regresé de esta cirugía. Hay cosas que no sabes si las imaginaste o si las viviste, pero sí se ven cosas.

 

Pregunta: También te despiertas con un tema, por ejemplo, nosotros estábamos en una boda y no faltaban los adversarios políticos que decían, se acaba de morir Miguel Ángel Mancera, trae daño cerebral. Te das cuenta de que hay mucha gente a tu alrededor que no es precisamente linda.

 

Respuesta: Sí, y algunos que dijeron que me había hecho una liposucción y otros que lo había inventado.

 

Pregunta: Otros que dijeron que habías sufrido un atentado.

 

Respuesta: Sí, o que había sido provocado por alguien que quería hacerme daño.

 

Pregunta: La tesis de la conspiración en México siempre está presente. Cuando te despiertas y empiezas a ver la magnitud de todo lo que pasó, ¿te pasó por la cabeza que esto no era normal?

 

Respuesta: La verdad, no. Empecé a dimensionar que había sido algo muy delicado porque, en cuanto desperté, estaba el general Fernando Federico Arcaute, que es el jefe del Hospital Militar, supe que había estado pendiente el Presidente de la República; también, de la visita del secretario de Gobernación. Fue algo muy grave. Poco a poco vas dimensionando todo lo que se vivió, empiezas a tener unas dudas, pero la verdad es que a mí me queda muy claro que hubo un procedimiento mal ejecutado. Ojalá que el caso que viví, que ahí se ha comentado, digamos, en los corrillos médicos sirva para que no se vuelva a ejecutar así.

 

Pregunta: No demandaste por negligencia médica, ni nada, a los médicos.

 

Respuesta: No quise llegar más allá y que la gente pudiera llegar a pensar que abusaba de la posición. Con que se tomen las medidas y las precauciones necesarias, creo que estamos del otro lado. Sé que se ha avanzado, como todo en el tema de la ciencia, y que, quizá, no era el procedimiento más avanzado por el que opté en ese momento.

 

Pregunta: Decías que despertaste en una situación de mucha paz y hablamos contigo en esos días, se te sentía con mucha paz, pero, también, en los días posteriores te vimos en una actitud política diferente. También eso fue un parteaguas.

 

Respuesta: Sí, empecé a estar mucho más cercano con la gente. Esto que viví y el regresar con esta sensación de paz, creo que tiene que ver con figuras o con imágenes que se presentan en este momento, no podría definir si estaban sólo en mi mente o qué había sucedido. Fue tan extraño que incluso al recuperar la conciencia un doctor me dijo: ‘Es que hubo que operar’, yo me volteé hacia mi lado izquierdo y entonces vi catorce monitores aproximadamente.

 

Pregunta: ¿De dónde a dónde tienes la abertura?

 

Respuesta: Todo el esternón lo fracturan, y abren, en ese momento toman el corazón, la reanimación final fue con un masaje cardíaco directo al corazón. Afortunadamente estaba ahí el doctor Carlos Riera, que fue el que tomó el control de la cirugía y que estaba disponible para estos efectos, porque si no, no lo estaría platicando ahorita.

 

Pregunta: Pasa ese momento y ¿cómo cambias?, porque no es solamente una percepción, tomaste una serie de decisiones, primero de gobierno, incluso con el paso de los meses, el cambio de una parte de tu equipo, gobernaste diferente.

 

Respuesta: Creo que fue un antes y un después, es un golpe muy fuerte y algo pasa, ves la vida desde otro ángulo, quieres vivir mucho más intensamente, porque en un segundo, en un instante, cambia todo. Creo que se vuelve incluso mucho más espiritual, el mismo trabajo. Aunque sea el trabajo, tiene una carga emocional diferente.

 

Pregunta: En términos de trabajo material y político pasa lo mismo. Uno sabe que vive ya para el presente y para hacer las cosas y no para pensar en quince, veinte, treinta años, ¿no?

 

Respuesta: Empecé como con más velocidad, también; la entrega de los trabajos sociales necesito que se haga ya, porque es ahora y la gente lo necesita ya.

 

Pregunta: Eso fue muy claro, porque te habían dicho lo médicos: ‘no puedes llévatela tranquila, fue una operación a corazón abierto’. Desde el hospital, después de tanto lío que se había armado, dijiste: ‘No, tengo que aparecer, estar al frente de la ciudad’. ¿No se espantaron los médicos?

 

Respuesta: Sí, luego luego tuvimos una conferencia de prensa telefónica y el doctor me dijo: ‘No hagas eso, no te involucres ahorita en esos temas’, pero yo tenía que estar pendiente, no podía estar aislado, siempre he sido así, muy inquieto y, sí, es cierto, la parte material, la viví con un ejemplo que es muy mundano y es, quizá, muy trivial, pero alguien me regaló, una vez, una botella que decían que era de muy buen vino y siempre la estuve guardando para un momento especial. Cuando llegué a la casa después de todo esto, la primera autorización que me dieron para poder tomar un vino, abrí la botella y dije: ‘Ya, se acabó’.

 

Pregunta: Una ocasión más especial que ésa no la vas a tener.

 

Respuesta: La ocasión especial es hoy que estás vivo, que puedes estar con los tuyos, que puedes ver a la gente que quieres, a los amigos y que puedes trabajar y puedes estar consciente de ello.

 

Pregunta: Es que hasta en un tema político, ¿no?, muchas veces dejas de vivir en el aquí y en el ahora para pensar más adelante.

 

Respuesta: Sí, tienes que romper eso que te enclaustra, porque a veces, la política se vuelve de mucha protección y de cálculo. Está bien que puedas analizar y que puedas planear, pero esto te rompe un poco más allá.

 

Pregunta: Siempre has sido muy buen papá, los fines de semana te quedas con ellos, no tienes nanas pero también, por lo que me cuentas, los estas disfrutando todavía más, ¿has sido un padre más intenso?

 

Respuesta: ¡Uff!, bueno, cuando los vi ellos no sabían…

 

Pregunta: …¿en dónde los viste por primera vez?, ¿en el hospital?

 

Respuesta: Sí, todavía estaba en terapia intensiva, lo único que pedí fue estar en otro espacio donde no hubiera tantos aparatos para que no se fueran a asustar. Se conmovieron mucho, nos ganó la emoción a todos. El más chiquito quería ver la herida.

 

Pregunta: Siempre hay un toque de morbo.

 

Respuesta: Era como un cierre, porque además ponen grapas y parecía un cierre de chamarra, fue un momento muy complicado, hubo gente muy profesional, hubo una enfermera que entró una noche, me tomó de la mano y me dijo: ‘Se tiene usted que salvar porque tiene que ayudarnos, usted nos ayuda mucho’, y se fue, después no la ubiqué, me conmovió mucho.

 

Pregunta: Te conmovió, pero ése “se tiene que salvar”, también te asusta, dices, ‘¿qué tan grave estoy?’.

 

Respuesta: Lo sabes, estaba en terapia intensiva con una bola de monitores, me venían a ver el que le preocupaba mi pulmón, el que le preocupaba el corazón, el que le preocupaban los ritmos de no sé qué.

 

Pregunta: ¿Cuándo te sentiste bien nuevamente?

 

Respuesta: En una semana.

 

Pregunta: Y te fuiste a tu casa a recuperarte; pero, ¿cuándo te sentiste bien? Tienes un estado físico muy bueno que te ayudó muchísimo en este tema.

 

Respuesta: Sí, pude hacer unas terapias. Me sentí bien cuando empecé a caminar otra vez, en una caminadora, y luego, a trotar un poquito, ya estaba como en mi ambiente, en mi ejercicio.

 

Pregunta: ¿Pero, no te daba miedo, empezar a correr otra vez?

 

Respuesta: Me dolía el esternón, la fractura, pero empecé a trotar y sentí que ya iba saliendo del problema.

 

Pregunta: Hablábamos de tu acercamiento a la gente. Es una impresión personal, te he visto en este último año más ciudadano que político, y durante el periodo anterior como Jefe de Gobierno, te veía más político.

 

Respuesta: Sí, creo que eso es algo que lo vas sintiendo, lo vas entendiendo. A partir de esto cada momento lo que vivo no va con un script, no va con un guión, de repente sale. Lo que sale en los eventos es espontáneo, creo que ha venido bien y ha mejorado la relación en el trabajo y mucho más el contacto con la gente.

 

Pregunta: ¿Cambiaste tu equipo en ese periodo?

 

Respuesta: Sí, tuve que hacer ajustes, marcar algunas salidas, porque, precisamente, lo que les decía, debe ser más rápido el entregar, tener los resultados que le estamos prometiendo a la gente, vamos con agilidad porque el tiempo se pasa volando, no puedes estar planeando y decir ‘esto me lo voy a guardar para el mejor momento’. Con lo de la Línea 12 pude esperarme y tener estas estaciones para entregar todo y que sea un gran evento, pero si esto (el tramo rehabilitado) ya puede operar, entreguémoslo a la gente ya.

 

Pregunta: Para la gente, quince días de diferencia de viajar en metro o de viajar en otra forma es brutal. Por cierto, lo que estuvo maravilloso fue el Gran Premio, los restaurantes estaban prácticamente llenos, los hoteles llenísimos.

 

Respuesta: Fue un gran evento, una gran ventana para la Ciudad de México, una sensación de orgullo de los mexicanos de que estaba aquí otra vez un evento de clase mundial, que estaban los ojos de 500 millones de telespectadores que observaron a México, se sentía la buena vibra, un ambiente cálido en la gente, te saludaban, te agradecían, te felicitaban, fue un trabajo de equipo de mucha gente. Salió bien y creo que la ciudad quedó bien posicionada para tener otros tantos eventos.

 

Pregunta: Hay que tener también actitud de vida, como sociedad y como individuos, tenemos muchas malas noticias cotidianamente, pero también hay que tener objetivos, hay que tener expectativas de que se puede ser como queremos ser.

 

Respuesta: Sí, creo que los mexicanos demostramos que tenemos una gran capacidad de organización, de orden y que podemos sacar adelante cualquier tipo de proyecto. Nos decían los organizadores de la Fórmula 1: ‘La verdad es que teníamos ciertas dudas, cuánta gente vendría, cómo estaría el tema de la movilidad, cómo se organizarían con los equipos, cómo se acoplan’.

 

Pregunta: Son de los más meticulosos que hay, para poder haber logrado que viniera el Gran Premio es complicadísimo.

 

Respuesta: Dímelo a mí. Todos los trabajos previos y que el DF haya ganado esta posición es muy importante. Ahora hemos tenido conversaciones con gente que quiere hacer eventos en la ciudad, quieren observarla, creo que va a haber buenas noticias el próximo año para la Ciudad de México.

 

Pregunta: El Gran Premio se queda, aquí, por lo menos por cinco años más, ¿no?

 

Respuesta: Cinco años, pero hay otros eventos de clase mundial que quieren venir, estamos también trabajando con la NFL, vamos a seguir con los eventos de la UFC, la NBA: sigue siendo una ciudad que vive.

 

Pregunta: En buena medida el secreto de una ciudad es ése, el que una ciudad viva y, haciendo ahí un paralelismo con lo que tú platicabas, que tenga planes a futuro, pero que pueda vivir día con día.

 

Respuesta: Estoy de acuerdo, si lo planeas nada más, te rebasa. He estado viviendo el día a día y escuchamos las opiniones tanto de pilotos, como los de la producción de James Bond, como los actores, las actrices; todo mundo vivió la ciudad y la vivió como a veces no tenemos el tiempo para observarla, nos dijeron: ‘Es una gran ciudad, nos gustó mucho la gastronomía, cómo se vive, los sitios que hay que conocer’. Y por eso le estamos dando una gran proyección.

 

Pregunta: Además, reactivas los negocios de muchísimas personas.

 

Respuesta: Sí, hubo una derrama económica muy importante, la ocupación hotelera fue récord y las tarifas hoteleras también.

 

Pregunta: Seiscientos dólares por cuarto promedio en el DF. En todo esto, ¿cómo ves la ciudad? Ha habido cambio de autoridades delegacionales, de la Asamblea Legislativa, hay pluralismo político más marcado en la ciudad.

 

Respuesta: Estoy trabajando con la misma voluntad política de siempre, de colaborar, de estar coordinados, apoyando por igual a todas las demarcaciones territoriales, a todos los jefes y jefas delegacionales, no estamos marcando ni colores, ni partidos, ni preferencias, ni ideologías. Me parece que la ciudad tiene objetivos únicos, comunes, que van a la infraestructura, la recuperación del espacio público, la seguridad; si no jalamos todos en el mismo sentido no se puede lograr. He encontrado muy buena respuesta.

 

Pregunta: ¿Cuáles son los mayores retos que te pones para este 2016?

 

Respuesta: Tenemos que seguir con una intensa recuperación de espacio público, más infraestructura hidráulica.

 

Pregunta: Recuperaste esta semana la plaza de Pino Suárez, que estaba ocupada por vendedores desde hace años.

 

Respuesta: Llevaba algunos años ya, es un sitio muy importante para la Ciudad de México que vamos a modernizar, creo que la gente ve bien cuando se tiene una recuperación.

 

Pregunta: Y también el Bosque de Chapultepec que tiene un lugar muy lindo.

 

Respuesta: El Bosque de Chapultepec quedó padrísimo y también nos falta la fuente de Xochipilli. El próximo año tendremos la visita del Papa, un mensaje de paz muy importante para la ciudad, así como la llegada de grupos tan importantes como Rolling Stones, Madonna, AC/DC…

 

Pregunta: Tienes muchas obras de infraestructura pendientes. El aeropuerto es una de las grandes obras, tienes vialidades, muchos capítulos…

 

Respuesta: Muchos capítulos que van a estar entregándose el próximo año.

 

Pregunta: Además de todo hay muchas cosas para las personas que quieran hacer cosas en la ciudad, lo que platicábamos que fue un éxito, la noche ciclista.

 

Respuesta: El recorrido nocturno, la rodada de 95 mil personas, fue una gran fiesta. Por primera vez un desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México, que vamos a ir haciendo cada vez más fuerte.

 

Pregunta: ¿Cómo surgió la idea?

 

Respuesta: Siempre se dan estas caracterizaciones de las catrinas, y, ahora, con la producción de James Bond, vimos que a la gente le gusta salir así, andar en las calles, disfrutarlo y acompañar con música y con fiesta. Lo hicimos ahora en un tramo corto, del Monumento de la Revolución hacia el Zócalo, pero me parece que esto va a ir ganando adeptos y vamos a hacerlo todavía mucho más grande.

 

Pregunta: Para terminar, para refrendar el tema: 2016, tres objetivos centrales tuyos como Jefe de Gobierno.

 

Respuesta: Mejor movilidad, que eso incluye los trabajos que vamos a hacer, Metro, Metrobús y transporte concesionado. Más infraestructura: hidráulica, alumbrado y pavimentación, y recuperación de espacio público. Vamos a fortalecer y a tener nuevos programas sociales que están teniendo un gran auge como “Médico en tu casa”, que ya nos están pidiendo algunos estados, lo están observando internacionalmente y, ahora, estamos con el programa “Abogado en tu casa”, que está teniendo mucho éxito, tenemos personas que no tienen acta de nacimiento, de más de ochenta, noventa años.

 

Pregunta: ¿Y no vas a abandonar el tema del salario mínimo?

 

Respuesta: De ninguna manera, va a seguir siendo un esfuerzo permanente de esta ciudad, vamos a seguir dando la batalla y estoy seguro que lo vamos a lograr, también, como la Reforma Política.