Entrevista personal con Ana Lilia Herrera
Ana Lilia Herrera es la secretaria de Educación del Estado de México y aspira a gobernar su entidad.
Llegó a los seis años a vivir a Ecatepec y estudió en escuelas públicas y considera que lo que marcó su vida fue pertenecer a una familia con valores y con muchas carencias en donde le inculcaron el esfuerzo.
BB: Has dicho muchas veces que a la persona que más admiras es a tu mamá, porque ha sido una mujer muy fuerte y que los logró sacar adelante.
ALH: Los dos, sin duda. Mi mamá dejó de trabajar cuando nos fuimos a Ecatepec. Mi papá siempre trabajó, pero hubo momentos muy difíciles. Ella vendía cosas, estando en la casa… Y yo decidí empezar a trabajar a los 17 años.
Mi primer trabajo fue de cajera en un supermercado, pero yo quería seguir estudiando… Hoy por fortuna y, por eso me encanta estar involucrada en el tema educativo en mi estado, hay universidades, hay instituciones de educación superior de gran calidad, pero también muy importante, cercanas.
Yo tuve que ir hasta el CCH Azcapotzalco, a hora y media de la casa, y eso implica tener para los pasajes, comidas fuera. No fue fácil, pero eso te hace fuerte y muy competitivo, eso te da una actitud frente al trabajo que se suma desde luego a la aptitud. Yo agradezco haber tenido la posibilidad de trabajar desde temprano porque te forma.
BB: Has sido secretaria de oficina, ahora eres secretaria de tu estado…
ALH: Ésta es la segunda vez que soy secretaria en el Gobierno del estado…, mucha gente me pregunta cómo dejas el Senado que es el top-top de la política y te vas a un gabinete si tú ya habías estado, es que no tiene precio la posibilidad de estar en la realidad. Soy una secretaria que no está en el escritorio. Sólo estando en la realidad puedes transformarla.
Cada espacio es una oportunidad de aprendizaje y procuro aprovecharla, desde luego que conocer las entrañas del sistema educativo del estado es una gran oportunidad profesional, pero mi estado lo conozco hace muchos años, la realidad no sólo la conozco de lejos, la he vivido, soy parte de esta historia de muchos mexiquenses que venimos de la cultura del esfuerzo, somos gente luchona, que quiere apostarle a mejores condiciones.
BB: Sí, además de todo, tú conoces la calle, cuando eras niña vivías en un Ecatepec, donde todavía podías andar en bicicleta con todos tus amigos, pero ahora se ha complicado la seguridad…
ALH: El gran reto hoy es recuperar esa tranquilidad. Yo podía salir en Ecatepec cuando tenía 9, 10 años, me encantaba andar en bicicleta con mis amigas, íbamos a darle vueltas a toda la colonia y no pasaba absolutamente nada, creo que hoy el gran reto es recuperar la tranquilidad. Pero mira, la educación es madre de la salud, de la paz, de los valores, que es un tema que necesitamos recuperar con urgencia…
BB: La escuela tiene el 50% de la educación, pero el otro 50% es la familia, un tema de valores con padres que te hagan enfocarte a lo que necesitas…
ALH: Nada sustituye a tu familia. Desde luego que el Estado puede y debe acompañar a quienes más lo necesitan, pero los valores los aprendes en casa, los refuerzas en la escuela y los practicas todos los días.
BB: ¿Cómo se te da este cambio ya de Ecatepec, que es un municipio con más carencias, a Metepec?
ALH: En 1998 me invitan a trabajar al PRI del Estado de México. Yo trabajé en la Fundación Colosio, siendo Rosario Green presidenta, y quien era mi jefe en ese momento lo invitan a trabajar al Estado de México, se dieron las condiciones y me fuio con mios papás. Estuve en el PRI como jefa de información y tuve la oportunidad de conocer por primera vez todo el Estado de México… Como 2 años y medio después me invitan a trabajar a Comunicación Social del Senado un tiempo, después otra vez de regreso al estado, pero ya a Comunicación Social del gobierno del estado como subdirectora.
BB: ¿Con el licenciado Montiel?
ALH: Así es, como subdirectora y también fui coordinadora de Comunicación Social y después viene mi parteaguas, el Consejo Estatal de Población.
Cuando llegué a esta área dije: tanta información, podemos saber a nivel de manzana si hay drenaje, si hay agua, si la población está en tal o cual situación, pues así tendrían que asignarse los recursos públicos; hicimos estudios muy interesantes a nivel de localidad que nos permitieron lograr recursos para el Estado de México, porque tú piensas en el Estado de México y piensas en un estado rico, pujante, industrializado, pero tiene muchos contrastes…
Hay algo en lo que yo creo: necesitamos redignificar lo público. Te pongo un ejemplo, siendo alcaldesa en Metepec pusimos muchos kilómetros de banqueta en la cabecera municipal, porque es una ciudad con un gran potencial turístico en el que no teníamos banquetas… creo que redignificar los espacios públicos es muy importante; que si tienes un parque, sea el mejor, que si tienes una escuela pública sea de la mejor calidad, que si estamos hablando de transporte público sea de calidad, que el más rico tenga ganas de subirse.
BB: Te ha tocado hacer muchas campañas políticas y las has ganado.
ALH: Son 3 campañas… Y a la oposición.
BB: ¿Cómo empiezas a trazar tu meta? ¿cómo has ido definiendo tus cosas?
ALH: Con trabajo, con propuestas, siendo congruente. Quisiera platicártelo desde la perspectiva de ser mujer, porque creo que hoy todavía tenemos que romper varios techos de cristal, las mujeres hace mucho rato tenemos claro que podemos, que queremos y que sabemos. Pero hay algo que las mujeres tenemos que pensar, no podemos victimizarnos…
BB: Las peores enemigas de las mujeres, somos nosotras mismas…
ALH: Hay 2 cosas que las mujeres tenemos que entender: ser solidarias, que creo que cada vez lo somos mucho más, y la otra es respetar jerarquías, los hombres lo hacen; nosotras, yo creo que la gran mayoría también ya jerarquiza entre mujeres, y ta,mbién que no nos victimicemos, a mí me ha tocado ganar , ahorita que te refieres a mis elecciones, con piso parejo y sin piso parejo. el tema es cómo te concentras y sumas…
BB: ¿Cuál es la elección que más trabajo te costó?
ALH: Todas son diferentes. La diputación local estaba perdida, yo era de quienes aspiraban, de las que menor conocimiento tenía, tenía cero negativos, no pertenecía a ningún grupo e hice una campaña en la que no me faltó una puerta de tocar. Luego recuperar la presidencia municipal de Metepec, después de 9 años, pues también fue un trabajo de hormiguita. Para mí eso es en mucho el gran secreto, cómo todos los días no dejas un espacio, no dejas un tema y cómo todos los días puedes sumar, porque yo creo que la política, tiene que ser esa suma de talentos, de esfuerzos, de capacidades, que nos permitan entregar resultados, sentirnos orgullosos. Lo que más te paga en política es caminar y ver a los ojos a la gente.
BB: ¿Por qué Ana Lilia para gobernar el Estado de México?
ALH: Soy una mujer que conoce perfectamente el estado, que ha trabajado muchos años, en diferentes momentos, en el Poder Legislativo local, en el federal, siempre para mi estado y, hoy la gran aspiración de la gente es que haya políticos aterrizados.
BB: ¿En dónde te visualizas en algunos años?
ALH: Haciendo política, sin duda, y muy cerca siempre de mi familia.
BB: Eres secretaria de Educación del estado ¿qué se necesita para que los niños tengan una mejor educación?
ALH: Tenemos que hablar de muchos factores integrales. La evaluación es un medio no es un fin. Nuestros maestros en el Estado de México están frente a grupo haciendo su trabajo y se están evaluando.Somos primer lugar nacional en participación en las evaluaciones, pero ése es un aspecto, necesitamos cuidar que nuestras escuelas estén es condiciones adecuadas.Ojalá que un día los maestros de este país puedan solamente dedicarse a la docencia, hacen mucho más todos los días, están pendientes del impermeabilizante, de si hace falta un comedor escolar, están pendientes con esa vocación que los caracteriza de si un niño llega sin desayunar. Hoy hay una inversión sin precedentes en mi estado, no solamente para apoyar la infraestructura, se han creado 20 universidades en esta administración, que no es un tema menor, más de 9 mil obras de infraestructura, de remodelaciones, aulas, etcétera, pero hoy también el Estado de México está consolidado como el que más apoya a sus estudiantes.
BB: ¿Cuál ha sido el día más triste de tu vida, Ana Lilia?
ALH: Cuando falleció mi hermana.
BB: ¿El más feliz?
ALH: Cuando nacieron mis hijos.
BB: Complétame esta frase, Ana Lilia Herrera es…
ALH: Una mujer fuerte, responsable…
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso