Back

Entrevista con Pedro Ferriz de Con

Pedro Ferriz de Con es un comunicador con amplia experiencia en radio y televisión y ahora busca ser candidato independiente a la Presidencia de la República.

 

BB: Pedro, tu padre te dijo que no siguieras sus pasos como comunicador, ¿qué te diría ahorita que estás siguiendo sus pasos incluso para buscar la Presidencia?

PFC: Llegamos a hablar del tema de la comunicación y me dijo: “suerte y llévate una premisa que te doy de experiencia, cuando des un paso para adelante y te regresen, da medio paso para atrás y avanza en términos cualitativos medio paso, y así ve avanzando siempre, porque siempre te van a querer echar para atrás”, lo tomé como una guía y de su genoma me llevé su rebeldía, su inquietud, a veces su inconformidad con lo que somos como país y también sus aspiraciones de constituir en México medios de comunicación críticos.

Ahora, el ser candidato, pues él también fue candidato por el Partido Ferrocarril y estoy seguro que compartiría todo esto.

BB:¿Cómo fueron los primeros años con tu madre, con tus hermanas?

PFC: Mi madre siempre me azuzó para que volara solo y para que soñara, para que fuera rebelde. Ella era una rebelde y tenía siempre un saldo de alegría por aquello por lo que luchaba, me dio mucho optimismo su vida, me llenó de esa actitud.

BB: ¿Cómo vives esos primeros años?, ¿dónde vives?…

PFC: Fueron los de una familia de clase media acomodada, a mi padre le iba muy bien en la comunicación, fue fundador de la televisión, en los 50, uno de los promotores incansables de la radio, un comunicador querido, culto, promotor de la cultura, de ideas que en su momento fueron muy disruptivas, “Un Mundo nos vigila”, hay seres extraterrestres, los OVNIS, en fin… Yo en muchas ocasiones lo acompañé a dar pláticas y veía una sociedad que se burlaba de las posturas de mi padre porque eran demasiado vanguardistas.

BB: Te encanta la televisión pero estudias ingeniería.

PFC: Sí, estudié ingeniería y matemáticas aplicadas y eso fue porque mi padre me pedía que no fuera comunicador. Estudié en Suiza y después en la Ibero porque cuando salgo de la preparatoria estalla el 68 y las circunstancias del trabajo de mi padre lo obligaron a confrontarse muy fuerte con el régimen de Gustavo Díaz Ordaz y de Luis Echeverría, y esto acabó forzándome a salir.

BB: ¿Te fuiste o te sacó tu papá?

PFC: Me sacó mi papá. En ese tiempo él llevaba los noticieros de la televisión y en la cassa nos aventaron bombas molotov, balacearon la fachada varias veces, dormíamos en el suelo con los colchones de las camas recargados en las ventanas; no era fácil enfrentar al sistema y luego enfrentar a la crítica de los estudiantes que querían que la televisión fuera totalmente abierta a su movimiento y mi papá se quedó entre la espada y la pared.

Cuando terminó el 68 mi papá dijo: “esto es una porquería y prefiero pasar el resto de mi vida anunciando papel de baño que haciendo noticieros”, terminó su rol como informador, se convirtió en un locutor comercial y nació 24 Horas con Jacobo Zabludovsky, se reconstituyeron los noticieros.

BB: Te hiciste en la televisión pero todo mundo te ubica como periodista de radio.

PFC: Bueno, me sacaron de la tele, yo estuve en Telesistema Mexicano, hoy Televisa, en Canal 13, hoy TV Azteca, y estuve en Canal 11, en MVS, en Imagen. Hice mucha televisión, pero mi guarida, mi trinchera, se convirtió en lo que para mí era un subproducto de la comunicación y me di cuenta de que la radio se convirtió en el eje rector de lo que para mí fue la libertad, o sea, en la radio nadie me pelaba, al principio, y entonces pude empezar a hablar y me convertí en un líder de opinión.

BB: Fuiste muy rudo y a veces irrespetuoso, incluso con el gobierno. ¿No hay una delgadísima línea entre la libertad de expresión y la falta de respeto?

PFC: Muy irrespetuoso, sí, y muy incómodo también… he sido muy crítico con aquellos que desde mi punto de vista han abusado del poder. Hubo instancias en épocas de José López Portillo, de Miguel de la Madrid, Bartlett, ¡por Dios!, o sea, Miguel de la Madrid era gris, pero Bartlett era tremendo hacia los medios. Hubo momentos de mucha dificultad con algunos directores de comunicación social de la Presidencia, Otto Granados y gente así, tuve encontronazos muy fuertes. Después vino un periodo un poquito más laxo con el PAN y luego esto…

BB: Pero también en estos periodos donde había confrontación había cercanía con el poder, porque acabas sentándote a platicar con presidentes, con gobernadores y es parte de lo que nutre tu trabajo…

PFC: Claro, no puedes criticar al poder si estás lejos, pero yo no tengo amigos en la política. Los contaría con los dedos de una mano y me sobran…

BB: ¿Habrá alguno que se sintió defraudado que sí pensó que era tu amigo?

PFC: Defraudado no, mis amigos son mis amigos, yo fui, por ejemplo, muy amigo de Luis Donaldo porque era un soñador y era un bohemio…

BB: Hablando de Colosio, ¿cómo ves que el único orador en su homenaje va a ser el doctor José Narro? ¿No es como un empujoncito ya para la candidatura?

PFC: Pues se pudiera interpretar, sí, además, creo que Pepe Narro es un hombre respetable por su trayectoria, por su desempeño, por sus principios y se me hace que debemos acudir actores responsables y respetables. Me gustaría.

BB: Dices que fuiste cercano a Luis Donaldo, ¿tienes amigos en la política?

PFC: En la política no. Tengo muchos amigos en el empresariado, en la lucha social, en la sociedad mexicana. A lo largo de mi vida he cosechado muchos amigos y también, he de decirte, he puesto así en tubos de ensaye a muchos enemigos. Uno no es moneda de oro, además yo siempre me consideré un hombre que lastimó, yo pegaba no para dar golpecitos intrascendentes, yo lastimaba y era mi intención y pegaba siempre arriba, no pegaba al subsecretario, sino al secretario, no pegaba abajo, le pegaba al Presidente. Siempre he buscado pegar en donde duele.

BB: Y te han pegado también a ti donde más te ha dolido, que fue, por ejemplo, la historia de Maricarmen. ¿A quién le pegaste para que te pegaran de esa manera?

PFC: Le pegué al sistema, me pegué a mí mismo porque evidentemente cometí un error personal en mi vida que me hizo vivir un infierno y me equivoqué.

BB: ¿Y cómo te reconstruyes?

PFC: La labor de un hombre que tiene como principio la lucha es la lucha misma, y yo me considero un hombre que en este momento está identificando una disfunción del sistema, no solamente el político sino el sistema como tal, el país es disfuncional por un sistema que ya no opera, y quiero luchar para hacer conciencia de mi tiempo y de mi sociedad para que hagamos algo para que este país salga del hoyo.

BB: Y tu manera de luchar es buscar una candidatura independiente para la Presidencia, ¿cuál es la hoja de ruta?…

PFC: Estoy construyendo en primer lugar una estructura social en toda la República, llevo en año y 3 meses 140 viajes por todo el país y por algunos puntos de Estados Unidos y de Europa, en donde me he dedicado a hacer conciencia. Me he dedicado a reflexionar con estudiantes, con mujeres, con la sociedad, con empresarios, con organizaciones, con absolutamente todo tipo de grupos que me han invitado.

BB:¿Por qué votar por Ferriz de Con?

PFC: Te diría tres argumentos por los que creo que podrías votar o por lo menos, voltearme a ver: Uno, no tengo ninguna necesidad de estar en donde estoy, luchando… mi situación económica, mi vida personal y mi vida profesional ha tenido éxito. No tengo por qué levantarme todos los días a enfrentar un sistema que va en contra de mí, no soy paranoide, simplemente sé que va en contra de mí.

No tengo por qué alzar la voz por los que no la tienen, porque finalmente sería algo que, desde mi óptica, a lo mejor que lo hagan otros, pero me siento contento con la idea de proponer un liderazgo honesto, sensato, bueno para un país que necesita honestidad, justicia, paz y libertad.

BB: ¿Te ves como Presidente?

PFC: Sí, sí.

BB:¿Cuál ha sido el día más feliz de tu vida?

PFC: Ha habido muchos, pero días felices de mi vida, son aquellos que me levanto con ánimos de hacer algo y esos son todos los días. Mi vida me ha dado mucha felicidad en muchos ámbitos…

BB: ¿El más triste?

PFC: Creo que cuando cometí el error de mi infidelidad a mi esposa, me dio una profunda lección, brutal. Cerca de matarme desde el punto de vista moral y anímico. Viví un infierno y toqué al diablo.

BB: A ver, complétame esta frase, Pedro Ferriz de Con es…

PFC: Un guerrero.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso