Entrevista con Ildefonso Guajardo
“El peor escenario que puede haber es que EU salga del TLC”
El secretario asegura que el acuerdo rompió paradigmas y demostró que ha habido beneficios para los 3 países; el inicio de año fue de los más difíciles, dice
Ildefonso Guajardo fue uno de los principales negociadores del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en la época del presidente Carlos Salinas. Él dice que fue una oprtunidad histórica porque no había ningún precedente en el mundo de un tratado de este tamaño.
Señala que “el TLC rompió paradigmas y demostró que tres países de diferente nivel de desarrollo podían integrarse en una zona de libre comercio y realmente competir en mucha igualdad de circunstancias, con mucha capacidad y la historia lo ha demostrado que ha habido beneficios para los 3 países que se integraron hace más de 20 años”.
BB: Si se llega a romper este tratado, ¿qué perdemos? IGV: El peor escenario es que Estados Unidos se salga del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y es bien importante la semántica en la expresión, porque a veces decimos, no, NAFTA se va a destruir.
Sí, la cereza del pastel es la economía norteamericana pero recordemos, los que se saldrían serían ellos al aplicar el artículo 2205 de denuncia del tratado y tendrían 6 meses para retirarse, ése sería el peor escenario; y, en el peor escenario, México tendría una malla de contención que se llama nuestra membresía en la Organización Mundial del Comercio y obliga ciertos comportamientos en materia arancelaria.
Te doy un ejemplo: hoy la exportación de carros ligeros mexicanos a Estados Unidos paga cero arancel, si Estados Unidos se sale y denuncia el tratado, exportaríamos de acuerdo al compromiso de Estados Unidos con sus tarifas de la OMC, sería 2.5 por ciento. O sea, eso que hemos escuchado del 30, del 20, pues eso nada más es en un mundo imaginario, si lo llegaran a hacer, estarían rompiendo con sus obligaciones con la Organización Mundial del Comercio.
BB: Estás diciendo lo peor que nos puede pasar, Estados Unidos dice me salgo del TLC y entonces simplemente nos cuesta un 3 por ciento más exportar automóviles…
IGV: Te doy un ejemplo, te hace menos competitivo en su mercado, lo terminan pagando ellos en precios, pero a la hora de que tus productos se vuelven un poquito más caros, pues entonces tienes menos competitividad para entrar en la economía, claro, a veces se ajusta por tipo de cambio, o sea, si el peso se ajusta, recuperas competitividad.
BB: Te tocó estar en aquella primera reunión con Luis Videgaray, que fue el día donde habló el presidente Trump del muro, de la visita, donde se terminó cancelando la visita del Presidente Peña. ¿Cómo fue ese primer encuentro y cómo han evolucionado hasta el día de hoy?
IGV: Hemos usado una palabra que creo que la compartimos tanto Frank, de la oficina del Presidente, Luis y un servidor, que fue una visita de contrastes ¿Por qué contrastes? Porque aunque parecería difícil de creer, ellos traían su programa de los 100 días para las acciones ejecutivas, éstas que detonaron y coincidía con que en su calendario iban a presentar la orden ejecutiva para el muro y la orden ejecutiva para fortalecer las medidas contra migrantes.
Entonces para alguien que ha hecho diplomacia económica por 25 años, entre profesionales de la política de la diplomacia, tú automáticamente asumes que lo hicieron a propósito para recibirte con un golpe en la cara el día que llegaste. Pero después de haber estado ahí, 9 horas, acampando literalmente dentro de la Casa Blanca el miércoles, entramos a las 9 de la mañana y salimos a las 6 de la tarde…
BB: Para platicar de tu vida personal, tú naces en Nuevo León. ¿Cómo fueron esos primeros años con tu papá Reynaldo? Un hombre que te tuvo a los 50 años.
IG: Es muy diferente, porque cuando eres el menor y tienes hermanos que te llevan 15 y 13 años hay un desdoble de los roles en la familia, un papá de 50 años no es aquel que te enseña a jugar beisbol ni juega contigo en la portería, ése es el papel que toman ya los hermanos mayores…
BB: ¿Pero sí tienes una relación mucho más profunda de un hombre mucho ya más maduro?
IG: Sin duda hay una influencia distinta, es un hombre que te hereda principios, valores, conducta, entonces es mucho más profundo, pero sí son figuras como que vas complementando a través del tiempo, y que hace una relación especial.
BB: Entras a estudiar economía, sin ser tu primera opción porque querías entrar a estudiar derecho…, te enamoras de la carrera y ahí te quedas…
IG: Así es, así es porque empecé a meterme a las materias, teníamos muy buenos maestros y me enamoré de la carrera, otra cosa que había mantenido en el tintero era poder venir a México a estudiar Relaciones Internacionales al Colegio de México, pero en aquel tiempo eran ciclos fijos y tenía que esperarme, pero ya cuando se abrió el ciclo, yo estaba muy enamorado de la carrera que había escogido.
BB: De posgrado te vas a Pensilvania y regresas a México, empiezas a hacer politica que te encanta.
IG: Todos los de mi generación que empezamos con un afán del servicio público estamos integrados a una generación que se nos consideraba los tecnócratas del servicio público, porque nos habíamos educado, especializado en conocimiento y éramos muy útiles para los políticos, entonces ese concepto deja de existir cuando México llega a una amplia democracia…
BB: Te toca justo una época en donde los políticos de la generación anterior a la tuya no tenían estos estudios en Estados Unidos, tenían mucho conocimiento en el tema político y en otras cosas…
IG: La mayoría, buena parte de ellos, tienes razón, se apoyaban en estos técnicos, pero muchas decisiones que tomaban no eran recomendaciones de los técnicos, si no, no nos hubiéramos podido explicar la nacionalización de la banca de López Portillo y otras cosas, pero lo que sí es interesante es que cuando se viene la alternancia en el poder todos nos tenemos que reinventar y es ahí donde yo doy el brinco, porque yo trabajaba en una campaña (de Francisco Labastida) que no ganó la Presidencia de la República…
IG: Entonces ahí me inscribieron en las listas de diputados y en el 2000 empiezo mi incursión en la política, como diputado miembro de la primera legislatura de oposición del PRI. Y es ahí donde empiezo otra variante de mi trayectoria, donde somos híbridos, o sea, aquellos que tuvimos una carrera técnica y que después dimos la conversión a la política, te doy un ejemplo, muchos de mis compañeros de la época del TLC, que negociamos el Tratado de Libre Comercio, todos están privatizados, Luis de la Calle, Jaime Zabludovsky, Herminio Blanco, Jaime Serra, todos están en el sector privado y muy pocos que nos formamos a través de esos procesos hicimos la conversión y nos mantuvimos en el servicio público a través de un mejor entendimiento de la política.
BB: ¿Cuál ha sido el día más feliz de tu vida?
IG: He tenido muchos, pero te diría que en lo profesional sin duda, pues cada vez que he tenido el privilegio de servir a mi país en alguna responsabilidad importante, desde lo personal, pues yo creo que he disfrutado muchísimo el nacimiento de mis sobrinos.
BB: ¿El más triste?
IG: El más difícil, sin duda el más triste, el día que muere mi mamá, a pesar de la dicha de haberla tenido hasta los noventa. Y los días más difíciles, el arranque de este año, sin duda, ha sido uno de los días, profesionalmente más difíciles que he tenido, cuando el Presidente Peña nos dio la oportunidad de descansar la semana del 24, yo me propuse estar en mi escritorio el día 2, volé el día primero de regreso, porque sabía que iba a empezar meneado y difícil el año y no la fallé, fue una semana de las más difíciles en términos de los tuits que salían desde Nueva York, en materia de inversión extranjera y los temas que tuvimos esa semana desde el punto de vista de reacción de la opinión pública con respecto al incremento de las gasolinas.
BB: A ver, complétame esta frase, Ildefonso Guajardo es…
IG: Alguien que ha dedicado su vida para ser fiel a sus amigos, para ser congruente con un proyecto de vida y quien ha dedicado su vida, en lo que se ha podido a servir a su país y lo seguirá haciendo.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:@bibianabelsasso