Back

Entrevista a Cuauhtémoc Cárdenas

Cuauhtémoc Cárdenas, considerado líder moral de la izquierda fue distinguido en 2011 con el máximo reconocimiento que otorga la Cámara de Senadores, la Medalla Belisario Domínguez.

Actualmente se desempeña como coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México.

BB: Ingeniero, ¿se acuerda de esos primeros años cuando su papá era Presidente?

CC: Claro que sí, pues fue lo que empecé a recordar y a tomar conciencia, que mi padre era Presidente y vivíamos en Los Pinos… estuve ahí hasta los 6 años.

BB: Son años muy importantes de formación, dice Freud que hasta los 7 años es cuando se forma la psique de los niños…

CC: Pues son años importantes, con recuerdos vagos, pero interesantes.

BB: ¿Recuerda algunas reuniones que veía usted, algunas pláticas, a la gente, a los presidentes de otros países?

CC: No de otros países, no se acostumbraba en esa época, pero sí recuerdo que llegaba mucha gente a ver a mi padre. Cuando tiene lugar la expropiación, en marzo de 1938, tenía menos de 4 años, pero me acuerdo haber tenido la sensación de que algo importante estaba sucediendo ahí en el entorno familiar, había más movimientos, alguna situación un tanto distinta…

BB: Pero no se veían las confrontaciones que estamos viendo ahora…

CC: Y menos las ve un niño de muy pocos años, y no se veían las confrontaciones que hay ahora, aunque quizá las confrontaciones de entonces puedan haber sido mucho más fuertes que las actuales.

BB: Pasan los años y usted entra a la primaria en el Colegio Williams…

CC: Entro primero a varias escuelas, primero en Jiquilpan, en la tierra de mi padre, después se mueve mi padre a Ensenada, cuando empieza la Segunda Guerra Mundial, vamos a Mazatlán, y vuelvo a terminar en Jiquilpan, me tocó andar en 4, 5 escuelas durante 6 meses.

Al terminar la primaria y la secundaria, me voy a la preparatoria a Morelia, después regreso a hacer la carrera, en la Escuela Nacional de Ingenieros en el Palacio de Minería.

BB: Que ya se empieza a inmiscuir en política…

CC: En movimientos estudiantiles. Hubo uno muy importante en protesta por la invasión de mercenarios en Guatemala, auspiciada por el Departamento de Estado en esa época por John Foster Dulles, que era el secretario de Estado de Estados Unidos, la CIA, que derrocan al gobierno democrático de Guatemala y hay una fuerte movilización estudiantil en la Ciudad de México.

BB: Y años después llega a gobernar Michoacán…

CC: Años después, después de estar haciendo trabajo profesional como ingeniero civil, principalmente en la costa de Michoacán…

BB: Un Michoacán que le tocó mucho más tranquilo que a su hijo Lázaro cuando también gobernó Michoacán…

CC: Más tranquilo y más tranquilo que ahora y sin narcotráfico.

BB: ¿Por qué se descompone Michoacán?

CC: Pues empezó la guerra que desató Felipe Calderón en contra del narcotráfico con los resultados que conocemos, que ha crecido el narcotráfico y han aumentado los muertos.

BB: Terminando la gubernatura se cambia de partido.

CC: Bueno, siendo gobernador empezamos a participar en la corriente democrática con otro grupo de amigos, planteamos nuestras inconformidades dentro del sistema, dentro del gobierno, dentro del PRI… dejamos el partido porque siguió un camino contrario a los principios que postulaba de tomar decisiones con procedimientos democráticos.

BB: Y esta corriente democrática se transforma en el PRD.

CC: Primero en el Frente Democrático Nacional, yo soy el candidato de 4 partidos, de muchas organizaciones sociales, se da una importante movilización política y social, yo estoy convencido que esa elección de 1988 se ganó, no tuvimos manera de…

BB: Que fue el famosísimo que se cayó el sistema…

CC: Así es, así es…, no tuvimos manera de revertir ese hecho, ese fraude, por las vías constitucionales…

BB: ¿Cómo fueron esas noches? Con Manuel Bartlett a quien se le cayó el sistema…, ¿cómo le iban pasando los informes?

CC: Primero supimos que se había presentado en la Comisión Electoral la información de un distrito de Tula, un representante de unos de los partidos del Frente Democrático Nacional muestra el acta que tenía de ese distrito, firmada por los representantes de todos los partidos, incluyendo el PRI, que decía, las cifras que yo tengo aquí consignadas no corresponden a lo que están presentando en las pantallas, en ese momento Bartlett suspende la sesión, hay consultas con el presidente De la Madrid, y dice: cancelen, ya no sigan dando información en los lectores, cuando dicen que se “cayó”, de caerse y de callarse el sistema.

BB: ¿Y por qué lo dejó pasar?

CC: No, pues no era cosa de dejarla pasar, no teníamos instrumentos para no dejarlo pasar… la elección se calificó hasta varios días después y todavía seguimos echando mano de los recursos que la ley nos permitía para tratar de revertir el fraude, entonces el fraude se acaba de consumar cuando el Colegio Electoral se montaba en la Cámara de Diputados, califica la elección y declara como ganador a Carlos Salinas.

BB: Y de ahí, ¿cómo lo toma?

CC: La salida que se encontró fue formar un partido que buscara seguir impulsando los objetivos que había tenido el Frente Democrático Nacional, de ahí nace el PRD.

BB: Y trabaja 6 años y se vuelve a presentar…

CC: Me vuelvo a presentar como candidato en otras condiciones, es cuando se da el levantamiento zapatista en Chiapas, cuando viene el asesinato del candidato presidencial del gobierno del PRI…

BB: Un México muy complicado…

CC: Sí y un electorado muy asustado por las propagandas del propio gobierno y se da un resultado favorable al PRI.

BB: Y usted siguió trabajando todos esos años de la administración del presidente Zedillo con su proyecto…

CC: Hasta que se presenta la oportunidad de contender por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

BB: Y usted es el primer Jefe de Gobierno que es votado…

CC: Así es, el primer Jefe de Gobierno elegido en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México.

BB: Pocos meses antes de concluir su jefatura se va a otra campaña… ¿qué diferencias hubo entre las otras 2 y ésa?

CC: Bueno, el voto se contó.

BB: Usted en algún momento quiso hacer un solo grupo contra el PRI y el PAN decidió que siempre no.

CC: Se buscó y se dieron algunos pasos para tener un programa común con Acción Nacional y con otros partidos, que finalmente la mayor parte quedó respaldando mi candidatura.

BB: Y ahí fue cuando precisamente se da la primera alternancia en este país cuando llega Vicente Fox al poder… me imagino que sí tuvo un lapso de introspección, ¿no?

CC: Bueno, el proyecto de vida mío no ha sido ser funcionario público, el proyecto de vida es cambiar la situación del país y para esto no hace falta ser un funcionario público, se lucha desde cualquier trinchera que uno tiene.

BB: Y ¿qué siente Cuauhtémoc cuando ve el partido que fundó?

CC: Bueno, pues son responsabilidades de otros, yo sigo haciendo lo que creo que tengo qué hacer…

BB: ¿Usted siente que la izquierda se tendría que unir nuevamente?

CC: Siento que hacen falta propuestas y hacen falta principios.

BB: Tiene un matrimonio hermoso…

CC: Eso sí, cincuenta y tantos años y tres hijos maravillosos.

BB: ¿Y cómo compaginó el ser papá con tanto trabajo político y estar tanto tiempo fuera de casa?

CC: Pues, estando en casa también, todo el tiempo que era posible y compartiendo en todos los momentos posibles con los hijos.

BB: Su mamá también fue una figura importantísima.

CC: También lo fue en mi vida y en la vida de mi padre.

BB: ¿Qué recuerdos tiene de ella?

CC: Muchísimos de mucho cariño, ella de mucha entrega también a las causas y a los principios por los que luchó mi padre.

BB: ¿De sus abuelos?

CC: Pues a mis abuelos maternos los conocí… mi abuelo era agricultor en Michoacán, comerciante también, mi abuela estuvo dedicada al hogar con un montón de hijos, siempre muy cercanos a nosotros, muy cercanos a toda la familia.

BB: Cuauhtémoc Cárdenas, ¿cuál fue el día más feliz de su vida?

CC: Muchos. He tenido muchos días felices, no recuerdo si no de muy pocos días infelices.

BB: ¿El más triste?

CC: Pues la muerte de mis padres, el día que él murió y el día que murió mi madre.

BB: Compléteme esta frase, Cuauhtémoc Cárdenas es…

CC: Cuauhtémoc Cárdenas, un ciudadano mexicano.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
@bibianabelsasso