Back

El peligro de los escamoles

En Estados Unidos hay un estricto control sobre los productos que se consumen. Es común que se retiren del mercado los que han afectado a cuatro o cinco personas. Y los casos son infinitos.

Recientemente se anunció que se prohibirá la venta de varios coches porque se han descubierto fallas en las bolsas de aire.

Takata, el fabricante japonés de esos aditamentos, cedió a la presión de la Agencia de EU dedicada a la Seguridad de Tránsito y declaró que muchos de éstos son defectuosos, lo cual dio pie al acuerdo para el mayor retiro de automóviles en la historia de la Unión Americana.

Cerca de 32 millones de vehículos están en esa condición por dispositivos de inflado defectuosos, falla que se considera responsable de al menos ocho muertos y más de 100 lesionados.

En la lista de marcas y modelos de las unidades retiradas a partir del 19 de junio están: Acura, BMW, GM, Civic, Infiniti, Lexus, Mazda, Mitubishi, Nissan, Pontiac, Subaru y Toyota.

Otra firma que retiró dispositivos del mercado es Apple; en su caso, 233 mil bocinas marca Beat modelo Pildora XL, porque tenían quejas de que se sobrecalentaban.

La compañía recibió ocho reclamos por estos productos, de acuerdo con la Comisión de Seguridad para los Productos de Consumo. Entre ellos uno por una quemadura en un dedo de un consumidor y otro por los daños causados al escritorio de un usuario.

Quienes las compraron podrán reclamar un reembolso de 325 dólares, poco más de los 300 que costaban en tienda esas bocinas.

El juguete Dora Aquapet también tuvo que ser retirado del mercado en medio de un superescándalo porque se decía que parecía dildo o pene artificial.

El juguete venía en cuatro colores: amarillo, rosa, azul y café y en su interior tenía a Dora (niña personaje de caricatura).

Los helados Blue Bell igualmente debieron retirar algunos productos porque se creyó que podrían estar contaminados con una bacteria listeria, capaz de causar una infección recientemente reconocida como un serio problema de salud pública en EU.

En total los funcionarios médicos han tratado a ocho pacientes por listeriosis, incluidos tres en Texas.

La marca Blue Bell se comercializaba en tiendas de conveniencia y supermercados de 23 estados y a nivel internacional.

En las medicinas los controles de calidad también son extremadamente estrictos. Por ejemplo, algunos medicamentos pediátricos han tenido que modificar sus fórmulas.

En mayo de 2010 la farmacéutica McNeil Consumer Healthcare, unidad de la transnacional Johnson & Johnson, empezó a retirar de manera voluntaria las versiones infantiles en jarabes y gotas de Tylenol, Motrin, Zyrtec y Benadryl.

Advirtió entonces en un comunicado a los consumidores que debían suspender su uso, porque algunos de ellos podrían contener un ingrediente activo de más, y otros no reunir los requerimientos internos de pruebas.

La empresa farmacéutica aseguró que la posibilidad de un serio daño médico es remota, pero insistió en que los padres y quienes atienden niños no suministren estas sustancias a los menores.

McNeil puntualizó que el retiro era una medida de precaución y descartó que haya habido algún evento médico adverso.

La Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos, cuyo slogan es “Protege y promueve la salud”, constantemente actualiza y publica su listado de productos retirados y alertas de seguridad.

Hay otro caso que puede caer en lo ridículo: ¿sabe usted que los restaurantes mexicanos en Estados Unidos no pueden vender escamoles porque no cumplen con las reglas de sanidad?

Prohíben la venta de automóviles, bocinas, medicinas, helados y juguetes por quejas y daños a un puñado de personas, lo cual está bien, pero no retiran las armas por un conflicto de interés y por las presiones de la poderosísima Asociación Nacional del Rifle.

En lo que va del 2015 han ocurrido más de 23 mil incidentes con armas de fuego, más de cinco mil muertes. Han sido asesinados mil 131 jóvenes y 324 niños.

El presidente Barack Obama ha dicho que las leyes que controlan la venta de armas deberían ser modificadas, pero no se ha establecido nada.

Si se retiran unas bocinas del mercado porque le quemaron superficialmente un dedo a un consumidor y los escamoles están prohibidos por ser supuestamente dañinos, ¿cómo es posible que no se limite la venta de armas, que tantos muertos ha generado?

¿Por qué se permite que éstas inunden México? A raíz de que se modificaron estas leyes en el Congreso de EU, en el 2004, criminales en nuestro país empezaron a tener infinitamente más armas.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso