
“El Papa es de alguna manera la conciencia moral de la humanidad”
Los cardenales eligieron a la persona más adecuada para ser referente para el mundo: sacerdote Clariond; “León XIV es un hombre con un montón de cualidades”, dice
“Habemus Papam”, Robert Prevost, considerado un líder experimentado dentro de la Iglesia católica fue elegido como el nuevo Papa León XIV.
Durante las votaciones del cónclave fue elegido entre sus compañeros el cardenal estadounidense quien tiene también nacionalidad de Perú.
Prevost ha desempeñado un papel vital al frente de la poderosa oficina del Vaticano para el nombramiento de obispos, evaluando a los candidatos y formulando recomendaciones al Papa. Esto le permitió conocer y que lo conocerán varios de los cardenales que votaron por él.
El nuevo Papa nació en Chicago en 1955, es prefecto del Dicasterio para los obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, se ordenó sacerdote en 1982 y obtuvo un doctorado en derecho canónico en Roma.
Trabajó extensamente en Perú, en misiones y fue obispo de Chiclayo desde 2015. En 2018, asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Fue también administrador apostólico de Callao, designado por el Papa Francisco en 2020.
Ha ocupado varios cargos en congregaciones vaticanas y fue nombrado cardenal y prefecto del Dicasterio para los obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina en enero de 2023. Es un hombre que fue de la confianza del Papa Francisco y que conoce muy bien la problemática de América Latina.
Esta semana platicamos con el Padre Benjamín Clariond LC, para que nos platique quién es León XIV.
Padre Benjamín Clariond (BC):
Se cumple otra vez esa frase que dice que “Quien entra al cónclave siendo Papa sale como cardenal”. Y pues en las quinielas que yo había visto no había absolutamente ninguna que mencionara al cardenal Robert Prevost, como posible sucesor de Pedro.
Y aquí está León XIV. Yo creo que ha sido un proceso muy rápido. Mucha gente llegó a la Plaza de San Pedro y luego ya el cardenal Dominique Mamberti, el protodiácono de los cardenales, salió a anunciar que se ha elegido al cardenal Prevost y que ha elegido el nombre de León XIV.
Y dio un discurso muy emotivo, se veía al Papa verdaderamente conmovido de estar en el balcón de la Plaza de San Pedro.
BB: León XIV, fue un hombre de mucha confianza del Papa Francisco, ¿Esto tuvo importancia en la decisión de que fuera electo?
BC: Mira, yo creo que los cardenales han elegido al hombre que han considerado que es la persona más adecuada para guiar a la iglesia y también ser un referente para la humanidad entera.
El Papa León XIV, había sido obispo de Perú, él es agustino de la orden de San Agustín, una orden que también tiene presencia en México, fue de los primeros evangelizadores y estuvo como misionero en Perú muchísimos años y tiene esa experiencia misionera. Luego el Papa Francisco se lo llevó al Vaticano para que fuera el prefecto del Dicasterio, que es como la secretaría para usar linos del dicasterio encargado del nombramiento de los obispos en todo el mundo, que el Papa Francisco estaba buscando en el nombramiento de los obispos.
Y me parece que los cardenales pues han sabido elegir a alguien que además es norteamericano, pero al mismo tiempo tiene nacionalidad peruana, también ha tenido experiencia en Europa, es doctor en derecho canónico. Tiene un montón de cualidades.
Si uno ve su trayectoria dice pues es un hombre muy completo.
En su primer discurso dijo más o menos así, Dios nos quiere, nos ama a todos y el mal no va a prevalecer, porque estamos siempre en las manos de Dios. Así empezó su primer discurso al pueblo de Dios.
BB: La figura del Sumo Pontífice, es un hombre que tiene una fuerte influencia política en todo el mundo. Vimos la cantidad de líderes políticos que estuvieron en el funeral de su antecesor. Ahora, también, de alguna manera, poner a un Papa norteamericano, un Papa que sea promigrante, en una situación política tan complicada, con un presidente como Donald Trump, ¿se habrá tomado en cuenta para su elección?
BC: Mira, yo creo que los cardenales podrían estar pensando en Donald Trump, pero a Donald Trump le quedan tres años y medio, un poquito más de ser presidente de EU. Y luego vendrá otro. Sin embargo, el Papa es pastor de la iglesia universal y pues sí tiene que tener una serie de cualidades políticas y de dialogar y de promover la paz y de muchas otras cosas más, pero no creo que haya sido el factor principal.
Pudiera ser una especie de contrapeso como lo hacía Francisco, porque el Papa de alguna manera es también como la conciencia moral de la humanidad.
Seguramente será un factor interesante de ver cómo se logran acuerdos, cómo se dialoga y cómo se pone sobre la agenda la realidad de lo que la Iglesia defiende que es la dignidad de cada ser humano independientemente de su nacionalidad.
BB: ¿Cómo definirías al nuevo Papa?
BC: Viendo que fue misionero, creo que es una persona que está muy en el contacto con los pobres, la insistencia en el tema de la paz y también muy importante, me parece que sabe mucho de doctrina social de la Iglesia, que es la aplicación del Evangelio a la vida social para defender la dignidad, los derechos de las personas.
BB: ¿Cómo vez el nombre que escogió León XIV?
BC: El Papa actual se llama León XIV, si vemos el Papa anterior que tenía su nombre León XIII, fue el Papa que le tocó el paso del siglo 19 al siglo 20, un Papa muy comprometido, muy activo, pero, sobre todo, especialmente reconocido porque fue el primero en escribir una encíclica social que se llama la rerum novarum, las cosas nuevas.
En esa carta el Papa habla e insiste de manera muy importante en la dignidad de los obreros, la necesidad de salario justo, el rol social que tiene la propiedad privada, hace una crítica durísima a los excesos del capitalismo y también a los excesos del socialismo y del comunismo para defender la dignidad de la persona. Entonces desde ahí se ha desarrollado toda una doctrina de la Iglesia de cómo se aplica el evangelio a la vida social.
Puede ser que el Papa León XIV, quiera retomar esa herencia que el Papa León XIII nos haya dejado y pues va a ser muy interesante, porque dentro de la doctrina social de la Iglesia está también lo que decía Juan vigesimotercero sobre la paz en la tierra justo después de la crisis de los misiles en Cuba y ahorita con tanto conflicto que hay en todas partes, pues puede ser también una señal muy esperanzadora.
BB: ¿Qué podremos esperar de este nuevo Papa?
BC: Pues yo creo que es muy pronto para verlo. Pronto viene su toma de posesión y será la inauguración formal de su pontificado.