Back

El nuevo cártel en Quintana Roo

El tiroteo ocurrido en la discoteca Blue Parrot en Playa del Carmen durante la clausura del festival internacional de música BPM y que dejó un saldo de cinco muertos y 15 heridos, ha sido una verdadera tragedia. Y además ha generado muchas especulaciones.

 

En un principio se dijo que podría tratarse de un atentado terrorista, ahora el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, confirma que se trató de un pleito entre particulares:

“Las primeras investigaciones señalan que el conflicto personal entre dos conllevó a que uno le disparara al otro, lo que implicó la intervención de los guardias de seguridad.

“La intolerancia y el conflicto de intereses entre dos individuos, provocaron este hecho tan lamentable que nos llena de indignación”.

Esa misma indignación que siente el gobernador la tenemos muchísimos mexicanos, además de lo lamentable de las pérdidas humanas, está el tema del turismo en México.

El destino más visitado es precisamente Cancún y Playa del Carmen, en las imágenes que circularon de la balacera pareciera que aquí en México estamos enfrentando ataques terroristas similares a los de Orlando o París.

En México nuestros conflictos son el narcotráfico y el narcomenudeo.

El Blue Parrot es de los primeros lugares que abrieron en Playa del Carmen, y no es un secreto que siempre ha habido droga. En sus inicios ya se vendía mariguana de una manera abierta.

En una zona tan turística, y en donde hay clientela para la venta de drogas es de esperarse enfrentamientos para ocupar las plazas.

En Playa del Carmen el narcomenudeo ha sido dominado por Los Sureños. Se sabe que en 2013 reportes oficiales indicaron que las incursiones del Cártel del Golfo habían desterrado a Los Zetas de Quintana Roo. Según esos informes, en el estado crecía el dominio del Cártel del Golfo, y de una pandilla aliada, Los Pelones.

En agosto de 2014 murió en una emboscada el líder de Los Zetas en Playa del Carmen, Guillermo Aparicio Lara, El Willy. Llevaba cinco años controlando el narcomenudeo en el municipio de Solidaridad, al que pertenece Playa del Carmen.

A partir de entonces se reportaron ejecuciones y desapariciones de Zetas “que no quisieron alinearse” con los grupos dominantes.

En los últimos años el narcotráfico en toda esa zona ha tenido un crecimiento exponencial. El año pasado se recrudeció la guerra entre los cárteles de la droga por el control de Cancún y Playa del Carmen para la venta de drogas y estupefacientes. Se sabe además que hoy figura una nueva organización criminal.

Según Gustavo Nieto Navarro, comandante de la Décima Región Militar con sede en Yucatán, un nuevo cártel de la droga opera en la zona norte de Quintana Roo, es decir en Cancún y Solidaridad, en donde se ha desatado una pelea férrea por el control de las plazas.

El militar no ha dado a conocer el nombre de la recién conformada organización criminal, sólo la llamó “cártel independiente”, y adelantó que está integrado por criminales que abandonaron otras agrupaciones delincuenciales.

También dijo que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) continúa intentando entrar a la plaza de Cancún, y que esta organización es el principal rival del nuevo “cártel independiente”.

Tan sólo durante junio de 2015 se contabilizaron alrededor de 20 ejecuciones en Quintana Roo. En estas ejecuciones están involucrados los grupos criminales Los Pelones, una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación contra el Cártel del Golfo, que se disputan el mercado al menudeo de la droga y el control de la plaza.

La situación en la entidad escaló poco a poco, con el CJNG, que tiene presencia en los municipios de Benito Juárez, Bacalar y Playa del Carmen. Aparecieron narcomantas anunciando su llegada y amenazaron de muerte a los líderes del Cártel del Golfo y a las autoridades ligadas a sus enemigos.

Autoridades del gobierno estatal y federal saben de la problemática, Gaspar Armando García Torres, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, anunció hace unas semanas la entrada en operación de la fiscalía de atención al narcomenudeo en Playa del Carmen y atenderá a los municipios de Solidaridad, Tulum y Cozumel.

Esta fiscalía se suma a la de la Riviera Maya, Cancún y Chetumal, donde se han registrado alrededor de cinco mil casos, desde la creación de las entidades.

Es verdad lo que dice el gobernador Carlos Joaquín, que se trató de un pleito entre particulares, pero es un tema de particulares en donde es inminente que hay un tema de drogas originando el conflicto.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
@bibianabelsasso