Back

“El éxito no es de los suertudos, es de la gente tenaz”: Un Café Con José Calzada Rovirosa

Es hijo de gobernador y nieto de alcalde, sin embargo, en la visión de José Calzada Rovirosa, cuando era niño, no estaba la idea de llegar a ser gobernador de Querétaro y luego secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. En esta charla, el funcionario habla de la formación que le dio una rigurosa escuela militar de Missouri, y su afición al deporte. Ha completado maratones, al lado de su esposa, y siempre se da un tiempo para correr porque, dice, “es mi mejor terapia”.

Bibiana Belsasso: Tienes una vida muy linda, desde chiquitito te trazaste hacia dónde querías llegar, dijiste ‘quiero ser gobernador’, porque lo viviste en tu casa.

José Calzada Rovirosa: La vocación por la política y el objetivo de ser gobernador vino hasta después, a mí de chiquillo no me gustaba, no obstante que mi papá fue gobernador de Querétaro y mi abuelo paterno fue presidente municipal, dos veces, en ese mismo estado. Vivimos en la política todo el tiempo en la casa.

 

Belsasso: Siempre se hablaba de eso.

 

Calzada: Siempre se hablaba de eso, pero no te creas, de chico no me llamaba la atención. La política es difícil y formar parte de una familia política también, a veces tiene sus cosas buenas y sus cosas duras. En mis planes de joven no estaba ser político.

 

Belsasso: ¿Tenías 10 u 11 años cuando tu papá fue gobernador?

 

Calzada: De nueve a 15, prácticamente estaba en primaria, secundaria. El último año de secundaria me fui a estudiar un año a Estados Unidos.

 

Belsasso: Tiene sus ventajas y desventajas ser hijo de gobernador.

 

Calzada: Sí, yo vivía en un Querétaro muy tradicional, chiquitito. Recuerdo que en la entrada de la ciudad de Querétaro decía: Bienvenido a Querétaro, 120 mil habitantes. Ahorita la zona metropolitana de Querétaro, creo que tiene más de un millón de personas. Éramos una comunidad súper pequeñita, pero eso no quiere decir que fuera fácil gobernar y, como en todo, siempre había circunstancias agradables y desagradables. En mi radar de vida no estaba dedicarme a la política, sino hasta más grande.

 

Belsasso: ¿Qué estaba en tu radar en ese momento?

 

Calzada: Era un chavo inquieto.

 

Belsasso: ¿Qué tan inquieto?

 

Calzada: Era deportista, era bastante relajoso. Estudié la primaria en Querétaro, en una escuela muy tradicional que se llama Juan Escutia, todavía existe. Después ingresé a la preparatoria en el Fray Luis de León y mi último año de secundaria fui a una academia militar a EU, ahí estuve un año.

 

Belsasso: ¿A dónde fuiste?

 

Calzada: A Missouri.

 

Belsasso:¿A Missouri Military Academy?

 

Calzada: Exactamente.

 

Belsasso: Ahí fue mi hermano.

 

Calzada: Es una súper academia, te enseñan valores, disciplina, ciertas cosas que te acompañan toda tu vida.

 

Belsasso: Él estuvo muy feliz y ya me dirás tú qué experiencia tuviste, porque hay una educación militar, pero también otra, muy estadounidense, te preparan y te enfocan para lo que realmente eres bueno. Si eres bueno para la música, se esfuerzan en eso, bueno para el básquet, en eso, ¿a ti qué virtud te encontraron allá?

 

Calzada: Era un buen deportista. Soy disciplinado, me propongo un objetivo y lo busco. Creo que en eso se enfocaron.

 

Belsasso: ¿En qué compañía te tocó estar?

 

Calzada: En la Echo Company.

 

Belsasso: Y, ahí, ¿qué hacían?

 

Calzada: Ahí estaba el equipo de fusileros, que es el que desfila haciendo piruetas con con rifles. Fue un año muy intenso, las primeras semanas fueron muy difíciles. Sales prácticamente del ámbito de tu hogar, en donde hay todo tipo de comodidades y de circunstancias que te gustan y llegas allá donde tienes una disciplina prácticamente militar. Te enseñan a ser disciplinado y eso es muy importante, siempre he dicho que el éxito no es de los suertudos, es de las personas que se dedican, que son tenaces, que siguen sus sueños, sus metas y, al final del camino, los logran, en cualquier ámbito.

 

Belsasso: Siempre se ha dicho que los grandes genios tienen un porcentaje muy pequeño de genialidad y mucho de esfuerzo. Que es lo que has hecho tú, porque también debe de haber sido difícil en lo personal, porque en esos años estás en pleno reventón; en Missouri Military Academy los traían a raya, ni siquiera los fines de semana.

 

Calzada: Pero ya los reventones vinieron cuando regresé de Missouri. Era un joven al que le gustaba la fiesta sin duda alguna. Tuve una niñez común y divertida; y una juventud, como la puede tener cualquier joven que tiene sueños y objetivos, la verdad es que la pasé muy bien.

 

Belsasso: ¿Y, a qué escuela regresas después de MMA?

 

Calzada: Al Instituto Cumbres, después hice mi carrera en la Ciudad de México, en la Universidad Nuevo Mundo.

 

Belsasso: ¿Estudiaste Administración?

 

Calzada: Así es, me caso con Sandra Albarrán, tenemos tres hijos, Sandrita, José y Diego; y después nos vamos a estudiar una maestría a Nuevo México.

 

Belsasso: ¿Ya con los tres niños?

 

Calzada: No, allá nació Sandrita, en Las Cruces, Nuevo México.

 

Belsasso: ¿Por qué Nuevo México? ¿Por qué lo escoges de todo este universo de universidades en Estados Unidos?

 

Calzada: Primero fuimos a Arizona, después apliqué a algunas universidades y me aceptaron, pero ahí me gustó. Nosotros teníamos mucha relación de familia con Ciudad Juárez, para nosotros era un sitio que conocíamos. Era un pueblo chiquitito, si mal no recuerdo, en aquel entonces había 75 mil habitantes, y prácticamente 20 mil éramos estudiantes, era un pueblo de estudiantes, un lugar agrícola, muy agradable, la pasamos muy bien.

 

Belsasso: Y después te vas a la Embajada de México en EU a tratar temas agrícolas, ambientales y de pesca, ¿no?

 

Calzada: Sí, exactamente. Regresamos a México y tuvimos la oportunidad de irnos a Washington a la Embajada, dos años, como tú mencionas, el tema fundamental era pesca y medio ambiente. Acababa de entrar en vigor el Tratado de Libre Comercio. Tuve la oportunidad de trabajar, el embajador era Jesús Silva Herzog, fue una gran oportunidad.

 

Belsasso: Te tocó un embajador, además de todo, brillante y cultísimo.

 

Calzada: Y un gran maestro. Un mexicano, excepcional. Un hombre orgulloso de México, de nuestra historia y tradiciones y, aparte, un gran conocedor de la materia económica y política, para mí fue una gran experiencia haber estado en Washington.

 

Belsasso: Sí, porque dicen los expertos, que de primer jefe tienes que buscar a alguien que te marque, que te diga para dónde vas. Imagínate nada más, si pensabas dedicarte a la política, tener a Jesús Silva Herzog.

 

Calzada: Don Jesús, de verdad lo digo, es un hombre al que le guardo muchísimo aprecio, pero también mucho aprendizaje, es un hombre recto, cabal.

 

Belsasso: ¿Qué fue lo que más le aprendiste? ¿Fue tu gran maestro político o has tenido otros?

 

Calzada: He tenido varios. El primer jefe que tuve en la política fue Mariano Palacios, exgobernador de Querétaro y, después, don Jesús Silva Herzog. Mi jefa en el tema de medio ambiente era Julia Carabias, también una mujer bien dedicada. He tenido buena suerte, porque he tenido jefes que me han ayudado, que me han auxiliado y que me han orientado. Después de Washington regresamos a México a trabajar en la Secretaría de Hacienda, mi gran anhelo, como te podrás imaginar, era regresar a mi tierra. Es difícil hacerlo después de que tu papá fue gobernador, sobre todo si te quieres dedicar a la política porque la gente sabe que lo mínimo que quieres hacer es por lo menos igualar lo que hizo tu papá.

 

Belsasso: Por lo menos presidente municipal, que ya tu abuelo y tu papá lo habían logrado.

 

Calzada: Exacto, implicaba un gran reto.

 

Belsasso: Pero regresas a la Ciudad de México a ser senador.

 

Calzada: Sí, fui senador poquito más de dos años y después candidato al gobierno de Querétaro, afortunadamente nos fue bien, ganamos, hicimos un buen trabajo allá. Querétaro es un estado de progreso sin igual, te podría decir que en seguridad, en salud, en educación, en generación de empleos, es un estado modelo. Luego, recibí la invitación del señor Presidente, Enrique Peña Nieto, para incorporarme a la Sagarpa.

 

Belsasso: Estuviste muy bien en las encuestas, salías muy bien todo el tiempo como gobernador de Querétaro, me gusta porque gobernaste y tu esposa trabajó y formó una parte fundamental contigo, hicieron un equipo muy lindo.

 

Calzada: Sí, Sandra fue un pilar, es súper trabajadora, tenaz. Siempre digo que mi familia es mi fuerza y mi equilibrio y de la familia, el núcleo fundamental es ella.

 

Belsasso: Hacen muchas cosas en común, aparte de que te ha ayudado, trabajó en el DIF estatal, ha trabajado en tu proyecto político, también son corredores juntos, ¿qué más?

 

Calzada: Sí, hemos corrido seis maratones, de hecho, vamos a correr el maratón de Tangamanga, en San Luis Potosí, el 26 de junio; y un medio maratón el 20 de marzo. Cada fin de semana nos vamos a nuestras carreras largas.

 

Belsasso: ¿Siempre has sido corredor o de dónde te surge?

 

Calzada: Yo no; Sandra sí: ella tiene una experiencia de 20 años de corredora. Un día me invito a una carrera de 10 kilómetros y casi muero, me sentía súper mal, no tenía condición y empecé a correr poco a poquito, y un día me inscribí al maratón de Chicago.

 

Belsasso: ¿42 kilómetros sin entrenar?

 

Calzada: No, era el mes de mayo y habíamos corrido 10 kilómetros. Nos preparamos de mayo a octubre y lo corrimos en cuatro horas, no somos rápidos, Sandra es mucho más rápida que yo.

 

Belsasso: ¿ Te espera o no?

 

Calzada: Sí, le pido que me espere. Cuando corremos medios maratones, Sandra se va volada, hace buenos tiempos, yo no soy tan veloz, pero llego a mi meta.

 

Belsasso: Tus hijos también ya están en edad de correr maratones.

 

Calzada: Son súper deportistas, de hecho, el objetivo que tenemos es que los cinco podamos correr el maratón de Tangamanga, sería padrísimo. Ya hemos hecho un medio maratón en Querétaro. Un maratón es una experiencia de vida, porque no es solamente el hecho de correr o acabar, toda la dinámica de disciplina que debes de tener para un maratón te marca de por vida y, a nosotros, nos ha servido muchísimo, cuando estás estresado o tienes un problema, ir a correr te despeja la mente, clarifica tus ideas, te pone a tono contigo mismo. Para nosotros es una terapia.

 

Belsasso: Sí, tienes cargos de mucha presión, ser gobernador de un estado, ahora titular de la Sagarpa y de alguna manera necesitas darte un pequeño tiempo para ti, para poder estar bien y poder gobernar para los demás.

 

Calzada: Ése es mi tiempo, me pongo mis audífonos, escucho mi música, me pongo a correr, me gusta mucho ir a El Sope, en Chapultepec, nos gusta mucho irnos corriendo por Reforma, lo disfrutamos enormemente, vamos, platicamos, nos relajamos, es una terapia de pareja. Hemos encontrado cosas afines y construir una familia muy bonita.

 

Belsasso: En Querétaro tenías mucho más tiempo, siempre presumía aquí el secretario que le daba tiempo de ir a comer a su casa, dos, tres veces por semana, ahora, me imagino, que ya es mucho más complicado en esta ciudad.

 

Calzada: Sí, pero trato de hacerlo, por lo menos una o dos veces a la semana, irme a comer o cenar con mi familia. En Querétaro teníamos más oportunidad porque todo te queda a diez minutos.

 

Belsasso: En este mundo político, muchas veces termina una gran responsabilidad, sobre todo entre más arriba estás y dices: ‘ahora ¿para dónde?’, después de ser gobernador, saltar al Gobierno federal.

 

Calzada: La vida ha sido generosísima conmigo, no puedo pedir más. Empezamos en una circunstancia muy modesta, después fuimos creciendo, fuimos haciendo las cosas. Después del gobierno del estado no me esperaba que el Presidente me fuera a invitar, lo cual le agradezco enormemente, me siento muy comprometido con esta oportunidad que me ha dado. Ahora tenemos un nuevo derrotero y lo estoy haciendo con mucho entusiasmo.

 

Belsasso: ¿Cómo se da esta cercanía entre tú y el Presidente Enrique Peña?

 

Calzada: Nos conocimos cuando era senador y él era gobernador del Estado de México, nos presentó un amigo, hubo muy buena química, platicamos ampliamente y a través de los años nos fuimos tratando. Con su toma de protesta como Presidente, lo acompañamos en iniciativas en Querétaro, tratamos de cumplir con los objetivos de la Federación y, seguimos una muy buena amistad.

 

Belsasso: ¿Cada cuándo lo veías?

 

Calzada: En reuniones de la Conago.

 

Belsasso: ¿En plan de cuates o nada más ya de trabajo?

 

Calzada: No, mucho en plan de amigos, nos invitaba a algunos amigos gobernadores a juntarnos, a platicar, a soñar juntos, a trazar metas políticas.

 

Belsasso: Y, ¿cuándo te dice que vas a ser secretario?

 

Calzada: Aproximadamente una semana antes de que él hiciera oficiales los nombramientos, me invitó a platicar, me dijo que habíamos hecho una buena administración en Querétaro, que me quería invitar a colaborar; no me dijo a dónde, todavía pasaron unos días más, hasta ya muy cerca de la designación me invitó a ser secretario.

 

Belsasso: ¿Pero, no te las olías?, porque habías tratado temas de pesca, conoces bien el campo, ya sabías más o menos.

 

Calzada: No. Inclusive en alguna ocasión le pregunté, señor Presidente, alguna orientación para irme preparando. Me dijo, más adelante lo vemos. No sabía hacia dónde nos dirigíamos en aquella primera y segunda ocasión que platicamos el tema, únicamente me comentó que me quería invitar a colaborar en la administración con él.

 

Belsasso: Porque, además de todo, es una Secretaría importantísima: pesca, ganadería, campo mexicano, del cual viven millones de personas.

 

Calzada: Es una Secretaría con un presupuesto muy importante. Tenemos un padrón de más de cinco millones de beneficiarios, sí implica consistencia, seguir políticas públicas. Mi trabajo me gusta mucho.

 

Belsasso: Hay muchos problemas en el campo mexicano, todos los conocemos y se sabe, de ésos, ¿cuál es el que a ti te llega más directamente?

 

Calzada: Hay muchos temas que son estructurales de muchos años, inclusive, tenemos deudas históricas con muchísima gente en las zonas rurales, donde tenemos que meternos a trabajar con más fuerza, con más tenacidad y más eficacia. Pero, también, hay otros ejemplos de grandes productores, exportadores, somos el doceavo productor de alimentos del mundo, el principal exportador de cerveza del mundo, productor de aguacate y exportador de jitomate. Tenemos una gama de productos en los cuales somos competitivos a nivel mundial. A esos altos productores los acompañamos con políticas, pero también están los productores de las zonas rurales que necesitan un acompañamiento técnico, solidaridad por parte del Gobierno federal en apoyos económicos para que puedan producir esos alimentos o colocarlos en los mercados locales. Esto nunca termina, lo que digo siempre es que los buenos resultados que existen en muchas áreas del campo mexicano, no son nada más el fruto de esta administración, sino el de muchos años de políticas públicas que hoy están dando resultados. El Presidente tiene una visión muy clara de hacia dónde queremos llevar el campo mexicano, pero siempre comento que, hay gente que siembra y luego uno cosecha, hoy nosotros sembramos y alguien más va a cosechar después.

 

Belsasso: Finalmente los que van a cosechar son los mexicanos.

 

Calzada: Exacto, lo importante es que cosechen los mexicanos buenas cosas que hagamos hoy; es decir, políticas públicas bien hechas, de manera franca, honesta, dirigidas para que le den resultados a México, de eso se trata. Los servidores públicos, tenemos un tiempo de designación o de cargos públicos de elección popular que se termina, nosotros somos finitos. Llega un momento en el cual nos vamos de los cargos públicos, la sociedad y el esfuerzo de México se queda, lo mejor que podemos hacer es hacer bien nuestro trabajo hoy para que a México le vaya bien y sentirnos orgullosos más adelante.

 

Belsasso: A muchos políticos no les gusta hacer una iniciativa que dé frutos tan a largo plazo, pero en tu Secretaría no queda de otra.

 

Calzada: Así debe de ser, hay cuestiones que dan resultados de manera inmediata, hay otras que son a mediano plazo y hay otras a largo plazo. A mí me gusta mucho invertir. La instru-cción que tenemos es invertir en infraestructura productiva. Los recursos de los mexicanos hay que invertirlos bien para que duren muchos años y que hagan la diferencia en la producción, en este caso particular, de productos del campo mexicano para que sirvan a muchas familias.

 

Belsasso: Ya luego nos tienes que invitar a recorrer el campo para que veamos qué se está haciendo. Pero, ahora te voy a hacer preguntas cortas. Cambiando ya de tema. ¿Cuál es tu libro favorito?

 

Calzada: Los próximos cien años, de Georges Friedman.

 

Belsasso: ¿Película?

 

Calzada: Titanic.

 

Belsasso: Aparte de los maratones, ¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

 

Calzada: Leer, ir al cine, cantar. Sandra, mi esposa, canta muy bien, por cierto. Ver tele, caminar, montar a caballo.

 

Belsasso: ¿El día más feliz de tu vida?

 

Calzada: Hoy, siempre quiero pensar que el día feliz de mi vida es hoy, pero el momento que marcó mi vida es el nacimiento de mis hijos.

 

Belsasso: ¿El más triste?

 

Calzada: El día que murió mi madre.

 

Belsasso: Complétame esta frase, José Eduardo Calzada Rovirosa es…

 

Calzada: Un buen ciudadano mexicano.