Back

El día que cambió al mundo

Eran las 8:46 a.m. en Nueva York, mañana hace exactamente 14 años, cuando el primer avión que había despegado desde el Aeropuerto Internacional Logan de Boston, que debería de volar hacia Los Angeles, se impactó en la Torre Norte de las Torres Gemelas. A las 9:02 a.m. se impactó el segundo avión contra la Torre Sur. A las 9:37, otro avión se estrelló contra la sede del Pentágono en Washington. La gente apanicada y sin poder tomar los ascensores, empezó a saltar por las ventanas. A las 9:59 a.m. se derrumbó la Torre Sur, y poco después, a las 10:28 a.m. se desplomó la Torre Norte. El atentado que dejó cerca de tres mil muertos, ha cambiado la vida de todos.

Desde ese día y hasta hoy ha sembrado terror en todos nosotros. Se tomaron muchas medidas. La forma de viajar ha cambiado. Las revisiones son infinitamente más meticulosas cuando se quiere abordar un avión. Por ejemplo, en el aeropuerto de Nueva York, justo cuando se pasa por el área de seguridad, hay un letrero enorme que dice: “nunca olvidaremos los atentados del 11 de septiembre”. También se ha intensificado la seguridad en las fronteras, pero esos son cambios muy visibles. The Washington Post ha hecho un análisis muy puntual, de lo que se ha modificado de una manera mucho más profunda, después del día de los atentados.

Hoy, Estados Unidos depende menos del combustible extranjero. Décadas de dependencia del petróleo de Medio Oriente, provocaron que los estadounidenses hicieran alianzas con monarquías regionales, a las que Osama bin Laden se oponía. Pero esa dependencia está cambiando. La producción nacional de gas natural, como un combustible alternativo, debido a los cambios tecnológicos en la extracción, se encuentra en su nivel más alto en décadas. Ese crecimiento parece que va a continuar, a pesar de que en Washington no se apruebe el oleoducto Keystone XL, que transporta petróleo de las arenas bituminosas de Canadá.

Se emprendió una guerra contra el terrorismo, que tardó más de 9 años en encontrar y matar al líder de Al-Qaeda, Osama bin Laden. Responsable de los ataques terroristas. (Si a usted le interesa la historia de cómo fue capturado y abatido, hay un documental extraordinario que produjo National Geographic: “Los últimos días de Osama bin Laden”, que le recomiendo ampliamente.)

En 2001, el 7 de octubre, inició la Guerra en Afganistán —denominada por el mando estadounidense como “Operación Libertad Duradera”—, ante la negativa del régimen talibán de entregar a Osama bin Laden, supuesto responsable directo de los atentados del 11 de septiembre.

Después vino la intervención en Irak, donde mataron a Saddam Hussein. Y el 10 de septiembre de 2014, Obama le declaró la guerra al Estado Islámico y anunció la creación de una coalición internacional, con el fin de actuar contra de aquellos terroristas.

El uso de inteligencia se ha multiplicado, los presupuestos en este sector se han disparado, el director de Inteligencia Nacional reveló que solicitaron para el año fiscal 2016, 53.9 mil millones de dólares.

Hoy utilizamos las redes sociales de manera cotidiana, que también han sido utilizadas por terroristas.

Otro cambio notorio en el ámino de los estadounidenses, es que en un principio estaban totalmente de acuerdo con emprender la guerra contra el terrorismo. Es más, el presidente George Bush, hijo, tenía un índice de aprobación muy bajo antes de los atentados y, en los meses posteriores, al anunciar la llamada guerra contra el terrorismo, sus índices de popularidad aumentaron, para que pudiera permanecer otros 4 años en el poder. Hoy si bien los veteranos de guerra son tratados de una manera muy especial por defender a su país (tienen prioridad para abordar los aviones, en parques de diversiones, etc.) , hoy casi dos tercios de la población estadounidense se opone a las incursiones militares.

En estos 14 años, la deuda de Estados Unidos se agravó. Dos guerras en el extranjero y la recesión más profunda desde la Gran Depresión, hicieron mella del Tesoro de Estados Unidos. El último superávit presupuestario de Estados Unidos fue en el año fiscal 2001. La deuda nacional de los Estados Unidos está calculada en 53 mil dólares por persona. El aumento de los gastos de salud y defensa, jugó un papel muy importante.

También se modificó el mundo de la arquitectura en Estados Unidos. Los edificios más altos ahora tienen barreras de cemento, detectores de metales y sofisticadas redes de cámaras. Los códigos de construcción recomiendan más de 40 cambios a la hora de construir, entre ellos hacer escaleras de emergencia más amplias.

Tardaron ocho años, pero hoy, justo donde estaba el corazón financiero de Nueva York, donde estuvieron las Torres Gemelas, se ha construido La Torre de la Libertad, de 104 pisos.

Estoy segura que usted se acuerda perfectamente qué estaba haciendo el 11 de septiembre de 2011 en la mañana. Es un día del cual nunca nos podremos olvidar.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso