El DF, sin delegados
Parece una mala broma, pero no lo es. Por lo menos 10 jefes delegacionales, de los 14 con los que cuenta el PRD en la ciudad de México, abandonarán sus cargos para buscar uno nuevo, de elección popular, ya sea en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal o en la Cámara de Diputados.
Es decir, dejarán en manos de un suplente la delegación. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha dicho que los que busquen otros cargos políticos y participar como precandidatos en los procesos de elección interna no deberán pretender regresar a sus responsabilidades si no ganan esas candidaturas.
Pero esto no disuadió a aquellos que pretenden saltar a otro puesto sin importar dejar su trabajo en las delegaciones a medias. Un trabajo para el que fueron elegidos por la ciudadanía y a la que le deberían de responder.
Y aunque el Jefe de Gobierno advirtió que si dejaban sus cargos se rascarían con sus propias uñas, esto poco les importó.
Por otra parte, al menos veinte diputados federales de ese mismo partido intentarán postularse como candidatos a las 16 jefaturas delegacionales y a las diputaciones en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Pero ellos no necesariamente tienen que abandonar su curul para poder levantar la mano para un nuevo cargo por lo menos para las precandidaturas.
Según el diputado Fernando Zárate, en el caso del Distrito Federal “no se necesita la solicitud de licencia para continuar en campaña. No lo requiere, no es una obligación, por lo tanto en términos de obligación constitucional que hoy tenemos y el derecho político que tenemos, muchos de nosotros no pediremos licencia”.
En este caso la pregunta que nos debemos hacer es si los diputados en realidad no están haciendo campaña con recursos públicos. Y si, por lo menos, lo harán fuera del tiempo de un trabajo para el que se les paga y ese pago sale del erario.
Esto es en el caso de los diputados, pero por lo pronto los delegados capitalinos han propuesto solicitar licencia de manera conjunta para “evitar suspicacias”, dicen ellos, respecto al uso de recursos presupuestales.
Alejando Fernández, jefe delegacional de la Cuauhtémoc y vocero de los 14 delegados perredistas, ha dicho que la gran mayoría de los delegados planea dejar su encargo, pero todavía está evaluando si el permiso que pedirán será de manera temporal o definitiva.
Hay que recordar que estos servidores públicos fueron electos para un cargo que no termina hasta dentro de nueve meses. Y aunque ya se les dijo que si se van no regresen, los delegados han decidido de todos modos buscar un nuevo cargo que les durará más tiempo.
De plano no se miden; y si bien es cierto que estos movimientos se ven de manera regular antes de las elecciones, es una vergüenza que se haga de una manera tan descarada.
¿Les importa la ciudadanía que los eligió o sólo seguir ocupando cargos públicos que les den poder y dinero? ¿Alguien duda cuál es la respuesta?
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso