El Big Brother de la CDMX
Con una infraestructura de 15 mil cámaras, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C4) integra una red que se extiende a lo largo de la capital.
Se trata de un inmenso ojo al estilo del Big Brother concebido por George Orwell en la novela 1984, el cual auxilia a la rápida reacción de la policía a las llamadas de auxilio de los ciudadanos y apoya en el seguimiento o la resolución de casos, como el recientemente esclarecido de la colonia Narvarte.
“Aquí se vigila toda la ciudad efectivamente. Éste es, digamos, el cerebro central de toda la observación, la vigilancia y el apoyo ciudadano”, asegura Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la CDMX.
El sistema también incluye los servicios de Atención de Llamadas de Emergencia 066 y Denuncia Anónima 089, así como del Servicio Público de Localización Telefónica (Locatel), los que permiten que la policía llegue al lugar en el que está sucediendo un ilícito o una emergencia en un promedio de dos minutos o dos minutos y medio, pero también proporciona información acerca del nivel de los sistemas pluviales, para prever inundaciones, y se completa con la alarma sísmica.
“Lo que te da un sistema de éstos es multiplicar tu fuerza o tu estado de fuerza; porque, si no, en cada punto necesitarías tener un policía. En el C4 una sola persona hace el monitoreo de nueve cámaras de manera simultánea. Es como si hiciera la labor de nueve policías, más la multiplicación que te da el despliegue que puede hacer en cualquier momento, de cualquier día”, subraya Mancera, como una de las fórmulas que elevan la efectividad del C4.
La meta anunciada por el Jefe de Gobierno es que la red se extienda hasta 23 mil cámaras, sumando las seis mil ya instaladas en los pasillos de las estaciones del Metro.
Llamadas telefónicas y denuncia ciudadana. Uno de los pilares para la operación del C4 lo constituyen las llamadas telefónicas. Hasta ahora el número de emergencia que opera es el 066, pero en enero de 2017 se unirá al número nacional 911. De acuerdo con Mancera, en la actualidad se reciben en promedio 90 mil llamadas diarias, pero apenas son efectivas de tres mil 500 a cuatro mil.
“En cuanto entra una llamada se empieza a dar todo el apoyo que sea necesario; puede ser cualquier tipo de emergencia, puede ser que tengamos alguna que ya esté en curso, que se esté atendiendo. El tiempo total que lleva de la llamada de alerta a la captura total de información es en promedio de cuatro minutos”, expresa Mancera.
Una de las diferencias del C4 capitalino respecto de las del resto del país es que toda la información se reporta al Sistema Nacional de Seguridad. En cuanto a las denuncias anónimas, el funcionario capitalino hace notar las precauciones que se tienen para garantizar que se den de esa forma: “La gente podría pensar que no hay las condiciones para que se garantice una denuncia anónima, pero tenemos un espacio íntegro para ella y que actualmente se realiza todavía al 089 y migrará también al 911. En la actualidad se reciben 400 denuncias anónimas en promedio”.
Esta operación, comenta también, se completa “mandando todos los apoyos y no les pedimos mayores datos, porque es eso: es denuncia anónima”. Otra de las operaciones que se efectúan en el C4, resalta el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, es la vigilancia de los denominados puntos verdes. “Es una estación y nos muestra cuánto está lloviendo en la ciudad y si hay una acumulación de agua tal o una precipitación pluvial tal, que amerite tener ya un cuidado particular o lanzar los equipos de apoyo hacia esa zona en específico”, señala.
El seguimiento de un caso. Miguel Ángel Mancera indica que otra de las funciones del C4 es brindar apoyo a la ciudadanía en el seguimiento de un caso, pues, luego de que se realice una denuncia ante el Ministerio Público, se puede solicitar la grabación de un hecho, o replay, de hasta una semana de antigüedad.
“Las puedes tener siete días, es decir, una semana puedes tener toda la información acumulada y eso te permite poder hacer el famoso replay y dar un seguimiento de algún vehículo que haya sido reportado, que esté involucrado en una actividad delictiva, o bien de un caso”, hace notar.
Y agrega: “Hemos logrado incluso, cuando se reporta una persona extraviada, hacemos los seguimientos en el Metro, hacemos los seguimientos donde fue la última vez que se supo que estaba y ahí hacemos la búsqueda y hemos llegado a encontrar, a localizar, los trayectos de las personas”.
El motor de todo esto, reitera el mandatario capitalino, es fortalecer la cultura de la denuncia: “la denuncia en las diferentes formas y plataformas. Un ejemplo, lo que se denunció en redes sociales, cuando estaban asaltando en Periférico, cuando estaban asaltando en Circuito, aquí tuvimos las imágenes y aquí se pudo tener información de hacia dónde se habían movido los asaltantes y por dónde habían llegado”.
Una de las grandes peculiaridades del C4 es que cuenta con instalaciones e infraestructura que le permitirían seguir en funciones una semana aunque el resto de la ciudad no tenga energía eléctrica ni agua.
“En el C4 están también las posiciones federales: la Secretaría de Marina, la Defensa Nacional, Protección Civil federal, el Cisen, Estado Mayor; es decir, todo este lugar se volvería un centro de operaciones de emergencia de la Ciudad de México”, aclara Mancera. “Tiene una construcción especial, generadores de energía especiales, almacenadores de agua especiales”, asegura.
Por último, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México señala que existen cuatro de los denominados C2, o centros de comando móviles, conectados al C4.
“Son centros de comando móviles. Es como si tuvieras todo esto, pero en un camión”, señala.
Mucho qué hacer en el ámbito de seguridad, pero la tecnología y una buena operación son indispensables para tener una ciudad segura. Éste es un buen ejemplo.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:@bibianabelsasso