Back

Dogging para todos

El día de hoy se festeja el Día Mundial del Perro y en México se realiza esta celebración el 22 de julio. Esto es para recordarle a las personas que probablemente no hay ninguna especie animal tan íntimamente relacionada con el ser humano como ésta y que figura en la historia de la civilización en las más diversas actividades. También se trata de crear conciencia de la importancia de cuidar a las mascotas con responsabilidad para que puedan vivir una vida feliz, con amor y respeto.

Todos hemos escuchado un sinfín de historias que hablan de perros que parecen tener una sensibilidad, un amor y una devoción especial hacia sus dueños, un sentimiento de fidelidad que les lleva a permanecer, en algunos casos, junto a la puerta de un hospital cuando sus dueños enferman o a realizar acciones heroicas de rescate o a cuidar la tumba de su dueño hasta el último día de su vida, muchas de ellas incluso llevadas a la pantalla como homenaje a la grandeza de esos animales. Hoy vamos a platicarles historias de perros y de humanos que se comportan como perros.

Para muestra… un perro de Brewster, Nueva York.

El mes pasado circuló la historia de Figo, un golden retriever guía que no dudó en lanzarse frente a un autobús para llevarse la mayor parte del golpe cuando su dueña, Audrey Stone, quien es invidente, cruzaba una intersección y el vehículo escolar giró sin percatarse de la presencia de la mujer. Pese a que Stone recibió múltiples golpes y heridas, el personal médico comentó que sus lesiones no fueron más graves gracias al heroísmo de Figo, que además se negaba a separarse de ella.

Para los canes en Estados Unidos ya existe una aplicación como Uber pero para perros, se llama Wag! Funciona descargando la aplicación de iOS, y llenando un breve perfil del perro que incluye nombre, edad, raza, notas acerca de su personalidad, y el nombre y número de teléfono del veterinario (opcional). Se proporciona un número de tarjeta de crédito y… ya está listo. El paseo estándar de Wag!, un recorrido individual de 30 minutos, cuesta 20 dólares (aproximadamente 320 pesos).

Las historias de muchos perros es que la pasan tan bien, sin prejuicios cruzándose con quien quieren en cualquier parque, que incluso algunos humanos han adoptado las prácticas sexuales de estos animales; se conocen como dogging cancaneo y hoy, sobre todo en épocas de verano, está de moda en Europa, en particular en España.

Su nombre viene del Reino Unido, donde desde la década de los 70 la gente utilizaba como pretexto pasear a su perro para encontrarse con otras personas en lugares públicos, como parques o lugares al aire libre, para tener relaciones sexuales o simplemente para aquellos que utilizan el mismo pretexto para salir y excitarse viendo a otros practicando sexo.

Pero sobre todo ahora que es verano en España en Madrid y Barcelona esta práctica está más vigente que nunca. Hombres y mujeres de cualquier edad se citan para tener sexo con personas que jamás han visto, o simplemente para dejarse ver o tocar. El perfil de dogger es muy amplio, puede ser desde un exitoso empresario hasta un desempleado.

Las citas se pueden hacer por Internet, mediante la página www.doggingspain.com, y los expertos recomiendan que no se lleven agendas o celulares para que con quien se tuvo el encuentro sexual no lo pueda localizar. También recomiendan que después del encuentro no se vaya directo a su casa para que no pueda ser seguido.

Los doggers, palabra que viene de dog por perro en inglés, tienen normas básicas. Un coche en zona oscura con luces que se prenden y apagan puede ser un coche de doggers. Si la luz está encendida quiere decir que la pareja quiere ser vista. Si la ventanilla del auto está abierta quiere decir que cualquiera puede tocar y si ya de plano la puerta está abierta cualquiera pueda entrar a participar en el acto sexual.

Incluso hay algunas parejas que acuden a los encuentros para hacer intercambio de parejas sólo para el acto sexual. Dicen que esto hace más atractiva su vida sexual.

En fin, para muchos que utilizan la expresión de “tengo una vida de perro”, como si fuera algo muy negativo, vemos que los perros pueden llegar a vivir muy bien. Viendo así las cosas los hombres se tendrían que convertir muy rápidamente en los mejores amigos del perro.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso