Cuba y EU, enemigos íntimos
Después de 53 años, finalmente se anunció la reanudación de relaciones bilaterales Estados Unidos y Cuba. Un día histórico que muchos esperaban desde hace años pero que parecía imposible que llegara, paradójicamente, entre dos países a los que sólo los separan 90 millas.
Las relaciones entre ambos habían sido muy complicadas, incluso era difícil que los mandatarios de Estados Unidos y Cuba se pudieran encontrar.
Cómo olvidar la célebre frase “comes y te vas”, del ex Presidente Vicente Fox al Presidente Fidel Castro para que permaneciera en México sólo unas horas y no se encontrara con el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
Pero ahora todo puede cambiar. Por separado, los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, dijeron haber acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
Castro habló en un mensaje difundido por la televisión oficial, la única que existe en el país. Exhortó a “aprender el arte de convivir de una forma civilizada con nuestras diferencias”. Preciso que la serie de medidas que han adoptado ambos países hará mas fácil la vida a ciudadanos de ambos países al poder tener correo postal directo, telecomunicaciones y libertad para viajar.
Sin embargo aún no se resuelve un tema fundamental: el bloqueo económico a la Isla que es una decisión que sólo puede modificar el Senado estadounidense.
Por su parte, Barak Obama anunció el “fin de una política obsoleta hacía Cuba y que ha fracasado durante décadas”. Entre los cambios, anunció que se abrirá una embajada estadounidense en Cuba.
En 1959, Fidel Castro fue invitado a Estados Unidos y durante ese viaje fijó su postura socialista al afirmar que apoyaba a la Unión Soviética y a los países de Europa del Este.
Los norteamericanos lo empezaron a ver como una agresión e impusieron algunas restricciones comerciales.
Para 1960 ya habían prohibido totalmente las relaciones de ese tipo y esto sin duda hizo que Cuba estrechara sus lazos económicos con la Unión Soviética, el entonces “enemigo” de Estados Unidos.
En 1962 la crisis se agudizó cuando aviones espías de Estados Unidos descubrieron que había misiles nucleares en Cuba, capaces de alcanzar territorio estadounidense. Y se llegó al extremo de prohibir operaciones financieras de ciudadanos norteamericanos con Cuba.
Por otra parte, desde 1902 Estados Unidos ha ocupado la Bahía de Guantánamo como base militar y ahora cárcel de alta seguridad.
El anuncio de la reanudación de las relaciones bilaterales llega en un momento clave pues el Presidente Barack Obama ha dicho que cerraría la cárcel de Guantánamo.
También se ha dado a conocer la liberación de un contratista norteamericano, Alan Gross, detenido desde hacía cinco años en Cuba, así como un agente de inteligencia que según Estados Unidos llevaba casi 20 años detenido en Cuba. A su vez, Estados Unidos liberó a tres cubanos en Florida acusados de espionaje.
El Papa Francisco también fue una pieza clave para poder llegar a este acuerdo. Ahora sólo falta esperar que conforme avancen las relaciones bilaterales, también se pueda levantar el embargo a Cuba.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso