Chiapas: el círculo vicioso de la violencia
En Chiapas hubo más muertos este fin de semana. Un grupo de más de 500 personas, procedentes de 35 parajes, llegaron a la Plaza Central de San Juan Chamula y reclamaron apoyos y obra pública al alcalde de Chamula.
La discusión subió de tono y un grupo de personas disparó en contra del alcalde y su gente. Éstos a su vez también regresaron los balazos. El alcalde Domingo López González quedó herido e intentó huir, pero fue capturado por la turba y lo regresaron a la plaza donde le dispararon en varias ocasiones.
En este enfrentamiento en la cabecera municipal murieron cinco personas y hay 12 heridos. Lo que sucede en Chiapas, desde siempre, es que varios grupos se disputan el poder, y es mucho más complejo de lo que parece. Tan sólo en la zona tzotzil, que es donde se han dado los enfrentamientos en estos días, está el EZLN, la CNTE, diversos grupos indígenas. Ahí desde hace décadas hay conflictos religiosos entre evangélicos y católicos. Esto ha provocado enfrentamientos políticos y actos violentos.
Paradójicamente, en esa misma zona, el miércoles pasado un grupo de pobladores decidió poner un alto a los atropellos que comete la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con los bloqueos que mantiene en la autopista que va de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de las Casas.
Los chamulas irrumpieron y comenzaron a destruir e incendiar el campamento que la CNTE instaló desde hace más de tres semanas en el kilómetro 46 de la autopista de cuota, para provocar el desalojo del mismo por la fuerza. Manifestaron estar cansados de los bloqueos que dañan la economía de los habitantes de la zona.
Ante ello, y la presencia de policías, los maestros se replegaron hacia la Plaza Central de San Cristóbal.
Sin embargo, alrededor de las 20:00 horas, los maestros bloquearon nuevamente la vía, reforzando el bloqueo con varios tráileres atravesados sobre los carriles de la vía y las avenidas adyacentes.
Y es que cada grupo tiene sus propios intereses. El movimiento de la CNTE ha afectado mucho a la gente de Chiapas. Miles de personas se han quedado sin alimentos, por lo cual se tuvo que instaurar un puente aéreo para enviar lo básico, ya que por los bloqueos carreteros y ferroviarios ha sido imposible trasladar los alimentos.
Se sabe que el alcalde asesinado estaba en contra de que estos indígenas levantaran el bloqueo de la Coordinadora y que por eso algunos estaban tan molestos con él.
También se supo que los indígenas que desalojaron a los maestros de la CNTE, son parte de un grupo llamado los Panzudos, que se dedica a la deforestación y al robo.
Son conflictos añejos, pero la violencia es endémica y mientras existan grupos de choque, que es prácticamente imposible de erradicarlos, seguirá habiendo violencia.
Mientras tanto para hoy la CNTE ha anunciado que tomará el aeropuerto Ángel Albino Corzo, en Tuxtla Gutiérrez, y para mañana martes bloqueará permanentemente el acceso al poniente (Pochota) y oriente (crucero de la Angostura) de Tuxtla Gutiérrez.
Y mientras continúan los bloqueos que no dejan de ser un acto de violencia y provocación, se siguen confrontando los distintos grupos y la paz y la tranquilidad se vislumbran cada vez más lejos.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:@bibianabelsasso