Cárteles en busca de pandillas
El principal negocio de los cárteles mexicanos es la exportación de droga, principalmente a Estados Unidos. Sin embargo, para concretarlo necesitan forzosamente de cárteles o pandillas que operen del otro lado de la frontera y realicen la distribución. Hoy la mayoría de las organizaciones criminales ha encontrado en bandas de motociclistas una vía ideal para comercializar su droga.
Actualmente cada cártel cuenta con sus respectivas pandillas para concretar el eslabón de la distribución. Según un informe del FBI, Los Zetas, por ejemplo, están relacionados con 14 bandas. Tienen a su servicio a los Maras Salvatrucha, Los Bandidos, ABT, Sureños y Norteños, entre otros.
Los del Cártel del Golfo tienen negocios con los Bloods, Chicano Brothers, Crips, Raza Unida y siete más.
Los del Cártel de Sinaloa se asocian con los Tango Blast, Brown Pride, East Side Locos y otras 13 agrupaciones.
El Cártel de los Arellano Félix con los ALKQN, Border Brothers, Sureños y cinco más y el Cártel de Juárez también trabaja con sus pandillas.
Pero hay un problema central: muchas de éstas trabajan para más de un cártel, lo cual ha desatado una violencia imparable en Estados Unidos. Muestra de ello es el fuerte tiroteo entre bandas de motociclistas que recién se registró en Waco, Texas.
Según la policía de esa localidad, la escena del crimen ha sido la más violenta y truculenta en mucho tiempo. Apenas el 18 de mayo anunció la detención de 170 personas y el comienzo de una larga investigación sobre el tiroteo que aquel domingo dejó nueve muertos, de edades entre 27 y 65 años, y 18 heridos, durante un caótico enfrentamiento entre cinco bandas rivales.
Las indagatorias sobre este hecho ocurrido en un restaurante han derivado en la movilización de decenas de agentes para restablecer el control sobre ese territorio.
La policía de Waco acusó ya a 170 personas de “delincuencia organizada en referencia a asesinato en primer grado”, en lo que potencialmente podría representar el mayor arresto masivo en un cargo capital en la historia estadounidense.
Las autoridades han recuperado alrededor de 100 armas vinculadas al suceso, que comenzó con una discusión en los servicios de un restaurante de la franquicia Twin Peaks y se convirtió luego en una trifulca con navajas y más tarde en un tiroteo en el estacionamiento compartido con el restaurante Don Carlos.
Esa confrontación violenta es una demostración clara de cómo estas bandas buscan establecer control territorial para la distribución de droga.
En Estados Unidos son muchas las que operan, entre ellas las llamadas OMG con actividades fuera de la ley.
Son organizaciones altamente estructuradas cuyos miembros participan en actividades delictivas como crímenes con violencia y tráfico de armas y drogas.
Existen más de 300, que van desde facciones sencillas de cinco o seis miembros hasta agrupaciones con miles de integrantes en todo el mundo.
Los cárteles mexicanos han encontrado grandes beneficios por establecer alianzas con estos grupos y hoy ya no sólo pelean el territorio, sino también el manejo de las pandillas mismas. El lunes les platicaré cuáles son las más sanguinarias y cómo operan.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso