Back

Autodefensas en cintura

 

“No habrá prórroga para el registro de armas de los grupos de autodefensas después del 10 de mayo.” Así lo ha dicho Alfredo Castillo. La semana pasada las autodefensas pidieron una tregua para poder alargar este proceso.

Estos grupos sin duda han jugado un papel importante para tratar de recobrar la paz en Michoacán. Han aportado información valiosa para dar con la mayoría de los Templarios y tener una idea clara de quiénes son los funcionarios del gobierno estatal involucrados con el crimen organizado.

Hoy han sido detenidas o abatidas las principales cabezas de los cárteles que operan en el estado. Todavía está prófugo de la justicia Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, de quien las autoridades, dicen, están a punto de dar con su paradero.

Hace unos meses las autoridades federales estaban conscientes de que si hacían el desarme en ese momento, los grupos de autodefensas corrían riesgos importantes. Pero hoy las cosas han cambiado. La autoridad no pretende dejar en el desamparo a estos grupos, pero sí quiere tener un registro de quiénes son y qué armas tienen, para llevar un control de seguridad.

Paradójicamente, muchos de estos grupos, a quienes se les ofreció ser parte legal de las fuerzas de seguridad estatales y de la policía rural, no han aceptado. Hasta el momento se han registrado poco más de 4 mil armas, pero hay municipios como Huetamo y Tancítaro donde hubo poca afluencia para registrar armas.

Son muchos los grupos de autodefensas en el estado. Algunos están seriamente enfrentados entre sí. Esta semana trascendió que hay un nuevo cártel que ha hecho su presentación en sociedad en Michoacán.

Se trata de la Tercera Hermandad o los H3, conformado por integrantes de las autodefensas, células de los cárteles de Jalisco Nueva Generación y de los Caballeros Templarios. Ahí se dice que también está trabajando Servando Gómez La Tuta.

Entre los principales de esa organización se dice que hay algunos líderes de autodefensas, como el de La Huacana, Miguel Ángel Gallegos Godoy, alias El Migueladas.

Otro sería José Alvarado Robledo, EL Burillo, jefe de plaza en Punta de Agua y quien fuera patrocinador de las autodefensas de Buena Vista. Los pobladores de Tierra Caliente señalan que fue el operador financiero del fallecido narcotraficante Ignacio Nacho Coronel.

Las autoridades ya conocen también quiénes son los jefes regionales de los H3. Se dice que la gente de Luis Antonio Torres González, El Americano, líder de las autodefensas en Buena Vista Tomatlán, ha buscado que los simpatizantes de Hipólito Mora formen parte de su grupo, aunque se habla de que son muy pocos los que han accedido.

Si bien las autodefensas han jugado un papel importante para recuperar la seguridad en el estado, se corre el grave riesgo de no saber ahora quiénes integran estos grupos, y luego de que han sido eliminados del negocio muchos de los jefes del narcotráfico en Michoacán, que los nuevos busquen quedarse con él.

Por eso es importante tener un registro para saber quiénes son los integrantes de estos grupos y de qué lado están trabajando.

El crimen organizado en Michoacán, inició en los años 90, con el cártel fundado por Nazario Moreno,El Chayo, que se convirtió después en La Familia Michoacana, hasta su mutación en Los Caballeros Templarios.

Hoy los Templarios están muy disminuidos en el estado: sus enlaces políticos que les permitían operar con impunidad han sido descubiertos. Esta semana incluso se giró orden de aprehensión contra Jesús Reyna, ex gobernador interino de Michoacán, por sus nexos con el narcotráfico.

Las autodefensas que han trabajado por el bien del estado, tienen la posibilidad de ser reconocidas e incorporadas para estar bajo el marco de la ley. Las que no lo acepten, ya no pueden ni deben seguir operando en la impunidad.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
 @bibianabelsasso