Aprovecharse de las víctimas
En este 2015 lamentablemente ha habido siete asesinatos de mujeres en Quintana Roo. Cuatro de ellos ocurrieron en un lapso de tres semanas. El cuerpo de una, Abril Alejandra López Valencia, fue encontrado el 2 de octubre en un área verde en el kilómetro 17 de la zona hotelera de Cancún. Su ex pareja sentimental, César Castillo Ríos, fue el homicida. Este hombre de 28 años de edad, originario de Puebla, ya ha sido detenido. Al momento de su captura aceptó que la mató a golpes con las manos y después con una piedra; el motivo fue por celos de que Abril Alejandra tuviera otra relación sentimental. Ambos eran empleados del hotel Great Parnassus.
Los demás casos siguen en investigación. El asesinato de mujeres es una de las peores vilezas. No debería haber ni uno solo. Pero también me parece gravísimo que en épocas electorales muchos contrincantes se apoderen de temas dolorosísimos para buscar votos.
Al poco tiempo que se dieron a conocer estos homicidios, Mayuli Martínez, dirigente estatal del PAN, pidió a las autoridades declarar alerta de género en la región.
Tampoco tardaron los presidentes de las comisiones legislativas de Participación Ciudadana, Jorge Carlos Aguilar Osorio, y de Derechos Humanos, Sergio Belio Rosado, en presentar ante el pleno del Congreso del estado una solicitud para que se declare la alerta de género en la entidad.
Ha habido siete asesinatos de mujeres en Quintana Roo este año, reitero, y nada justifica ni uno solo. Pero estas acciones no se pueden catalogar como feminicidios. Según el Diccionario de la Real Academia Española, feminicidio es el asesinato de una mujer por razón de su sexo.
Conforme al portal del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (InmujerDF) el término feminicidio se refiere a los asesinatos de mujeres motivados por el sexismo y la misoginia, porque implican el desprecio y el odio hacia ellas, porque ellos sienten que tienen el derecho de terminar con sus vidas, o por la suposición de propiedad sobre las mujeres.
Según el estudio de mujeres y hombres en México 2014, los grupos de edad en los que se registran las mayores diferencias en el número de las defunciones por sexo son: el de 15 a 29 años, en el que el total de las muertes triplica al de las mujeres, y el de 30 a 64 años, en el que la cifra de muertes masculinas casi duplica la de las femeninas.
Específicamente en Quintana Roo la proporción de decesos femeninos es de 38.6 por ciento contra la de los decesos masculinos, que es de 61.4 por ciento. En el 2014 se registraron 8 homicidios por cada 100 mil habitantes en Quintana Roo, 27.2 por ciento menos respecto al 2013.
De acuerdo con el estudio del Sistema Nacional de Información en Salud el estado con la tasa de feminicidios promedio más alta fue Chihuahua con 4 muertes por cada 100 mil habitantes, seguido por Guerrero, Nayarit, Baja California, Oaxaca, Tamaulipas, Durango y el Estado de México.
No podemos ocultar que ha habido asesinatos de mujeres en Quintana Roo, pero aprovechar este tipo de hecho con fines electorales poco o nada le hace justicia a las familias de estas víctimas.
Estamos en épocas electorales y desgraciadamente es mucho más fácil colgarse de casos tan tristes como éstos que hacer campaña con propuestas claras y sustentadas que ayuden en realidad a la sociedad.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso