Álvarez Icaza, el candidato de los 43
El que ahora se suma a la larga lista de precandidatos a la Presidencia para el 2018 es Emilio Álvarez Icaza. El domingo pasado presentó Ahora o Nunca, un movimiento destinado a enfrentar a “la clase política”.
En la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Álvarez Icaza dio un discurso diciendo que su proyecto es una iniciativa colectiva que busca transformar al país, de forma política y pacifista construyendo diferentes candidaturas, buscando y teniendo como meta inmediata lograr el apoyo de 80 mil personas en los próximos siete meses para poder registrar su candidatura.
El movimiento cuenta con respaldo de personajes como el activista Javier Sicilia, Sergio Aguayo y Alfredo Figueroa.
Álvarez Icaza ha participado en diferentes posiciones en materia de defensa de los derechos humanos. Fue ombudsman de la Ciudad de México y durante los últimos cuatro años secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y uno de los principales promotores del movimiento de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Un movimiento, por cierto, en donde los verdaderos padres de familia han sido desplazados por activistas de distintas organizaciones de izquierda.
El verdadero objetivo de castigar a los culpables en el caso Iguala se fue perdiendo, el eje se convirtió en castigar “al Estado”. El movimiento de los 43 ignora la investigación de la PGR porque quiere convertir esa tragedia en una condena al Estado, ignorando la presencia del narcotráfico y la historia de actuación de esos grupos criminales en toda esa zona.
El Grupo de Expertos que llegó a México fue propuesto por peritos argentinos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y en los hechos fue coordinado por Álvarez Icaza. No fue gratis, hubo un pago de un millón de dólares por semestre a sus integrantes, más todos sus gastos para financiar esa comisión que terminó construyendo su informe en torno a un peritaje que duró ocho minutos en el lugar de los hechos, lo que tardó el perito peruano José Torero en negar que hubiera un incendio en el basurero de Cocula, como lo sostienen los peritos de la PGR, los involucrados y un tercer peritaje con cinco expertos internacionales.
Álvarez Icaza se deslinda también de la izquierda partidaria. Dice que del PRD, y en eso tiene razón, fueron las autoridades de Iguala, las que estuvieron al frente de esa acción tan brutal. Y también dice que el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que fue uno de los que impulsó a esas autoridades de Iguala, es integrante de la “partidocracia” que ha dejado de representar a la sociedad.
Quién sabe si la candidatura independiente de Álvarez Icaza alcanzará a consolidarse. Pero sí alcanza para adquirir una parcela de poder para negociar con otros grupos. Si su movimiento logra posicionarse como un actor del proceso, puede seguir aspirando a posiciones importantes, solo o acompañado.
La realidad es que nada está escrito para el 2018. AMLO sigue a la cabeza de las encuestas, sobre todo porque mucha gente lo que quiere es un cambio y hasta hoy es el único candidato real (violando, por cierto, la ley electoral). Pero muchas cosas pueden pasar.
Recordemos que el EZLN ha dicho que también participará poniendo una candidata indígena para el 2018. No habría que descartar que al nuevo movimiento “para enfrentar a la clase política”, se le una el EZLN o que pueda negociar con Morena, lo que se ve más complicado porque la relación de Álvarez Icaza con López Obrador nunca fue buena. Pero nadie puede descartar nada.
El próximo Presidente de México será electo con menos del 30 por ciento de los votos, cualquiera de los candidatos posicionados los puede alcanzar. Y todos los apoyos son importantes, para sumarle a unos o para restarle a otros.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:@bibianabelsasso