Alerta en el Ajusco
Hasta hace poco el Ajusco era el lugar idóneo para salir de la ciudad a un día de campo, practicar diversos deportes o montar a caballo. Hoy eso es prácticamente imposible por la inseguridad que se vive en la zona.
El mes pasado se supo de una emboscada contra policías, el plagio de siete ciclistas y la aparición de cadáveres enterrados. Además de robos, más secuestros y tala clandestina de árboles.
Según cifras de la Procuraduría General de Justicia del DF, del 2013 a septiembre de este año se denunciaron 666 delitos de alto impacto en la parte baja del Ajusco.
Esta área natural protegida se ha convertido en zona de paso de delincuentes que van desde y hacia tres entidades: Distrito Federal, Morelos y Estado de México. Pero en el Ajusco no solamente operan los criminales de paso, sino también grupos criminales locales.
Hace unas semanas escribía del secuestro de los ciclistas en esa zona y les decía, con información de Alto al Secuestro, que la investigación de este caso se enfocaba a una banda de secuestradores, Los Camacho, que opera en la zona del Ajusco desde hace mucho tiempo. Algunos son caballerangos y todos cuentan con protección de vecinos.
El jefe de esta banda de Los Camacho fue detenido en febrero del 2013 por haber secuestrado a Luis Autrique Gómez, un señor de 66 años, mientras montaba a caballo en Tlalpan, en Santo Tomas Ajusco.
El hombre fue interceptado en una camioneta Jeep dorada. Al día siguiente, después de las negociaciones, se pagaron trescientos cincuenta mil pesos, como había sido acordado, pero no lo liberaron. Lo asesinaron.
El 25 de marzo de ese año, con información de la Fuerza Antisecuestro y la PGJDF, se supo que habían sido detenidos unos secuestradores en la zona del Ajusco por el plagio de un menor de edad y de un joven de preparatoria al que le fue mutilado un dedo con un hacha.
Al momento de detener a esta banda, en flagrancia, fueron liberadas otras dos personas secuestradas. Mediante la investigación se descubrió que todos los secuestros estaban relacionados.
Estos secuestradores, con todas las pruebas en su contra, fueron presentados ante la juez segundo de distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, que negó la orden de aprehensión contra estas personas aun cuando se sabía que habían asesinado a dos víctimas y que trabajaban conjuntamente, lo que probaría la delincuencia organizada, por considerar que no era su competencia.
Hoy los criminales que se resguardan en el Ajusco, Los Camacho, al igual que muchos otros, están libres.
La delegación Tlalpan ha realizado varias reuniones del gabinete de seguridad en esa demarcación para proponerle al Gobierno del Distrito Federal un plan integral de seguridad.
Por su parte la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal ha desplegado desde que ocurrió el hecho el plagio de los ciclistas, a 100 elementos en las zonas altas y a la policía montada para tratar de prevenir nuevos delitos. El día de hoy habrá una reunión para definir la estrategia.
Pero de nada sirven los operativos si, como lo hemos visto en el caso de Los Camacho, aun deteniendo a los delincuentes y presentando distintas pruebas hay muchos vacíos en la ley o autoridades corruptas, que permiten que estos delincuentes estén en libertad.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso